Inicio Blog Página 15

[OPINIÓN] La guerra contra el carro particular 2.0 | Por: Elkin Huertas

0

Pico y placa: Esta medida que por años ha resultado ajena a la mayoría de ciudades del país y utilizada sólo en algunas de las capitales más grandes está a punto de convertirse en una de las principales estrategias de movilidad a nivel nacional. La guerra contra el carro particular 2.0 amenaza con llegar, gracias al actual Gobierno de Gustavo Petro, el cual, pretende extrapolar el desprestigiado Pico y placa de Bogotá a todas las principales ciudades del país. Veamos qué tiene de bueno, de malo, de bonito y de feo la nueva apuesta del Gobierno Nacional

En los últimos días en el marco de las negociaciones entre el Gobierno de Gustavo Petro y algunos gremios de taxistas del país, el Ministro de Transporte William Camargo propuso una serie de medidas que no tardaron en generar polémica, entre ellas, implementar el pico y placa a los vehículos particulares en las principales ciudades del país, además de colocar sobre la mesa la posibilidad de incrementar los impuestos a los propietarios de vehículos particulares.

Lo bueno de la propuesta: Casi nada. Lo cierto es que el mejor ejemplo de la poca eficacia de medidas como el Pico y placa para contribuir al mejoramiento de la movilidad y al cuidado del medio ambiente, lamentablemente, es Bogotá. A casi 4 años del gobierno de Claudia López y de su cuestionado pico y placa permanente, no se han evidenciado cambios significativos en la regulación del tránsito y en la reducción de los índices de contaminación del aire por emisiones de material particulado. De acuerdo con la Secretaria Distrital de Ambiente, la ciudad produce 20 toneladas diarias de material particulado1, por lo que, a inicios de este año se declaró Alerta en Fase 1 por la calidad del aire en la capital. Lo más preocupante de ésta situación es que la participación del carro particular en los índices de contaminación del aire no es la más preponderante, razón por la cual se puede concluir que se ha dado en enfoque equivocado a la atención de ésta problemática ambiental, pues a pesar que la actual administración amplió el horario de restricción para los vehículos particulares en días hábiles desde las 6:00a.m. hasta las 09:00p.m., de acuerdo con el número de placa y amplio la restricción a los nueve corredores de ingreso a Bogotá los días de retorno en puentes festivos, realizando una distribución de la entrada entre placas pares e impares después de las 12 del mediodía, lo cierto es que poco ha influido esta medida en la mejora de la calidad del aire. Pero si de rescatar algo bueno se trata, sólo se encontrarán beneficios para las arcas del Distrito, pues la Administración Distrital con la implementación del “Pico y Placa Solidario”, ha recaudado millonarias sumas de dinero. Para el mes de enero del año 2023, se tramitaron aproximadamente 109.630 permiso para utilizar la medida de pico y placa y el Distrito recaudo, del 1 al 25 de enero, la impresionante suma de 25 mil millones de pesos2. Es preocupante la poca auditoría que existe sobre estos recursos, que según la reglamentación, están destinados al mejoramiento del transporte público, sin embargo, esa plata no se ve.

Lo malo: Como se acaba de ver, del Pico y Placa casi nada es bueno o mejor, todo es malo. En ciudades como Bogotá, lo peor en medio de todo lo malo, es que la medida puede ser inoponible para unos pocos, dependiendo de cuánto puedan pagar. El Pico y Placa Solidario no sólo es una afrenta contra el derecho a la igualdad y el derecho de todos los ciudadanos a usar las vías públicas, sino que además es una medida perversa, que privilegia la capacidad económica de unos cuantos, quienes, siempre que puedan pagar, podrán transitar sin ningún tipo de restricción. Entonces, la pregunta que surge al respecto es ¿Qué pretenden las Administraciones Públicas a través de las mencionadas medidas?

¿Mejorar la movilidad vial y disminuir los índices de contaminación ambiental o simplemente se trata de una buena una excusa para llenar las Arcas Públicas de recursos sobre los que poco o nada se pone la lupa? ¿Agravar aún más la precaria situación económica del colombiano promedio obligándolo a pagar impuestos cada vez más onerosos que no necesariamente se destinan al mejoramiento de las vías y que a pesar de no usar su vehículo tiene que pagar sin preguntar? ¿Obtener el beneplácito del gremio de los taxistas?. Sin duda, todo lo que rodea el pico y placa va más allá de lo malo, hasta rozar con lo perverso.

Lo bonito: En la actualidad el artículo 119 del Código Nacional de Tránsito establece que sólo las autoridades de tránsito, dentro del territorio de su jurisdicción, podrán limitar o restringir el tránsito de vehículos por determinadas vías o espacios públicos, razón por la cual el Gobierno Nacional carece de competencia para establecer Pico y Placa en las entidades territoriales, por lo que estará en manos del Congreso de la República decidir si conserva ésta facultad en los entes territoriales, como expresión de su autonomía o si dejará huérfanos a los Alcaldes y Gobernadores de esta competencia y se la entregará al Gobierno Nacional para que replique en todo el territorio el pico y placa solidario, que de solidario tiene muy poco.

Lo feo: William Camargo, actual Ministro de Transporte considera que así es como funciona la movilidad en el mundo, sin embargo, olvida que lo más feo de esta clase de propuestas es, por llamarlo de alguna manera, la deuda histórica del país con el transporte público, que en Colombia está muy, pero muy lejos de parecerse al de un país desarrollado. Mientras aún se debate si habrá Metro elevado o Metro subterráneo, en ciudades como Bogotá el sistema de transporte público es incipiente, en otras ciudades, inexistente. Por tanto, la invitación para el señor Ministro de Transporte es que antes de pensar en empezar a restringir libertades a los colombianos, se preocupe un poco más por mejorar las condiciones del servicio público de transporte, porque sí, es un servicio público y está a cargo del Estado. La invitación es a revisar las tarifas del transporte público versus la calidad y oportunidad con la que se presta el servicio. A reconocer que para exigir, primero hay que dar. Y en este caso, lo que claman los ciudadanos son medios de transporte públicos de calidad y no sólo al interior de los centros urbanos, sino también intermunicipales y por qué no, nacionales. Hasta ahora, parece que el Gobierno Nacional descartó el tren eléctrico por el pico y placa 2.0.

Por último, Ministro, lo invitamos a predicar con el ejemplo y a ponerse en los zapatos de los colombianos, el Gobierno del Cambio no puede estar del lado de los intereses de gremios que se han beneficiado por años de las pésimas condiciones del transporte público y a los próximos mandatarios a que no permitan que se les continúen restringiendo sus competencias, cada ente territorial debe seguir siendo autónomo en el manejo de éstos y muchos otros asuntos.

«Libro Revolución Mujer Diamante es un exito» Fundación Iberoamericana Mujer Mariposa

0
Gracias a la buena gestión de la Fundación Iberoamericana Mujer Mariposa en la producción y promoción del libro Revolución Mujer Diamante, este ya encuentra disponible a la venta en las siguientes plataformas:

Papel femenino malagueño en puestos de liderazgo

    0
    Gema del Corral
    Gemma del Corral

     

    El papel femenino en puestos de liderazgo continúa su escala en la política malagueña, avanzando de forma significativa para cerrar las brechas que lastran el desarrollo económico y social de nuestra provincia. Todas ellas son mujeres independientes empáticas que, gracias a su trabajo diario, han logrado marcar la diferencia, demostrando el potencial existente en Málaga. Ellas saben a la perfección, que la inspiración es un motor que nos motiva a todos para seguir adelante y así, superar los retos que se nos presentan en el camino.

     

    Sandra Extremera
    Sandra Extremera

    Rocio Blanco, Patricia Navarro, Toñi Ledesma, Gemma del Corral, Kika Caracuel, Sandra Extremera, Carolina España, Margarita del Cid, María Esperanza González Pazos, Ana Carmen Mata Rico, María Salomé Hidalgo Monci, Leonor García Aguas-Juli, Ángeles Muñoz, Carmen Sánchez Sierra, Carmen Casero y Ruth Sarabia, entre otras, son mujeres que ostentan responsabilidades públicas y que trabajan por el futuro inmediato de Málaga y su provincia. Mujeres de carácter, incansables y de larga trayectoria, que luchan por el bienestar de los demás en su día a día. Son personas muy comprometidas con su tierra, hayan nacido en ella o sean foráneas, y con la gran responsabilidad de lograr una mejora general de la sociedad malagueña.

    Toñi Ledesma
    Toñi Ledesma

    Ellas son mujeres que han roto el siempre duro techo de cristal. Por tanto, hoy día luchan por un camino en beneficio de todos los malagueños y las malagueñas, que se enfrentan permanentemente a grandes desafíos, poniéndose en la piel de los ciudadanos para conocer a fondo sus problemas, sus necesidades y ofrecerles la mejor solución.

     

    La presencia de mujeres en los gobiernos pone de relieve una igualdad efectiva, tanto en tiempo como en forma, en puestos ejecutivos. Sus hitos demuestran que son firmes trabajadoras con funciones más que relevantes, que afrontan la complejidad del mundo actual. En consecuencia, se trata de referentes que marcan un camino trabajando en cada uno de los rincones de nuestra provincia, luchando con ahínco por dar respuesta a los anhelos e inquietudes de todos los ciudadanos.

    Últimos días para visitar la exposición ‘Edward Quinn: Picasso y los años dorados de la Costa Azul’ en el Centro Cultural La Malagueta

    El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga clausura el próximo domingo 30 de julio la exposición de fotografía ‘Edward Quinn: Picasso y los años dorados de la Costa Azul’, que abrió sus puertas el pasado mes de febrero y con la que el centro ha querido rendir homenaje a Picasso en el 50 aniversario de su fallecimiento.

    La muestra exhibe por primera vez en España la obra del fotógrafo irlandés Edward Quinn, que se adentra en la vida privada e íntima del pintor malagueño, capturando sus momentos en el trabajo, en la intimidad familiar y en público. La exposición también la forman una selección de fotografías en las que aparecen artistas, escritores, políticos y estrellas de cine que reflejan la revolución cultural y social que aconteció en la Costa Azul durante la década de los años 50 y 60 del pasado siglo.

    Producida en colaboración con los archivos de Edward Quinn en Suiza, la exposición reúne 142 obras que han sido seleccionadas de un fondo de más de 40.000 fotografías en el que la comisaria de la exposición, Cristina Carrillo de Albornoz, ha trabajado los últimos cuatro años.

    La sección principal se centra exclusivamente en Picasso, mientras que las otras tres secciones documentan el cine, el arte y la jet-set de los ‘Golden fifties’ de la riviera francesa, con instantáneas de Sofia Loren, Grace Kelly, Liz Taylor, Colette, Audrey Hepburn, Brigitte Bardot, Ingrid Bergman, Jean Cocteau, Alberto Giacometti, Le Corbusier, Marlon Brando, Alfred Hitchcock, Orson Welles o Winston Churchill, entre otros.

    Los retratos que se muestran son espontáneos e improvisados, sin apenas preparativos técnicos, algo que le agradaba a Picasso. Quinn nunca empleó el trípode y se negó a iluminar artificialmente las habitaciones o a obligar al artista malagueño a posar, lo que aporta un contenido documental poco convencional.

    Picasso trabajando en su estudio, en sus casas, con sus mujeres, entre sus hijos, pero también Picasso con sus amigos y conocidos en los toros o en el Festival de Cannes son algunas de las instantáneas que capturó Quinn durante los 20 años que acompañó al pintor.

    La exposición podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo domingo 30 de julio en horario de martes a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Con motivo de la celebración de conciertos en el recinto de la plaza de toros, la muestra permanecerá cerrada al público el viernes 21, sábado 22, domingo 23, viernes 28 y sábado 29 de julio. El acceso a la sala es por la Puerta 9 de la plaza de toros.

    Feid triunfa en Marenostrum Fuengirola con un concierto multitudinario

    Marenostrum Fuengirola posiciona su potencial para atraer a los artistas que están en el auge musical con la actuación, la noche del 16 de julio, de la superestrella Feid en el recinto fuengiroleño. Las entradas se agotaban semanas antes del show. El éxito de Salomón Villada Hoyos es indudable. El cantante es capaz de movilizar a sus fans por todo el territorio nacional y, en Fuengirola, consiguió reunir a más de 16.000 personas que cantaron durante las más de 2 horas de concierto todas y cada una de sus canciones a modo de coro. Alrededor de las 11:00am comenzaban a llegar los primeros inquietos y aquellos que no querían perderse la mejor ubicación para ver a su artista favorito, Ferxxo. Acompañados con altavoces y neveras portátiles para hacer más amena la espera, esperaban paciente y ordenadamente que llegara el momento esperado de la apertura de puertas. A las 19:30hrs de la tarde se abrían las puertas del recinto para recibir a los miles de asistentes que acudían, vestidos con detalles verdes neón, para arropar al artista con su vestimenta y color característico. Con la emoción visible en sus rostros, y algunos entre llantos, se posicionaban frente al escenario principal de Marenostrum Fuengirola. El artista más aclamado de los últimos años, Feid, daba comienzo a su imponente actuación acompañado por un show de luces y sonido digno de una superestrella. Las primeras canciones para calentar los motores del monster truck que desvelaba para su show fueron “Chorrito Pa Las Animas”, “ProhibidoX” y “Amor De Mi Vida”. Dentro de las más de 30 canciones del repertorio, el artista decidió incluir sus versiones en acústico de “Ferxxo 81” y “Si Te La Encuentras Así” para continuar con algunos de sus mayores éxitos con los que acumula miles de millones en plataformas digitales “El Cielo”, “La Inocente” o “Castigo”. En esta noche inolvidable para los asistentes, no faltaron sus temas más electrónicos donde el público se entregó completamente al artista para seguir la fiesta con Feid como “Nieve” y “Hombres y Mujeres”. Tras más de dos horas de espectáculo, culminaba la noche por todo lo alto con “Hey Mor”, “Classy 101” y “Feliz Cumpleaños Ferxxo”.

    Bustamante, Ricky Merino y Ana Dachs protagonizan Ghost en el Cervantes

    Tras una exitosa gira por toda la geografía española, con gran éxito de crítica y el público, Ghost, el musical se representará en el Teatro Cervantes de Málaga del 20 al 30 de julio. El elenco, compuesto por un total de 17 artistas, está encabezado por David Bustamante, quien se alternará con Ricky Merino en el papel de Sam, mientras Ana Dachs da vida a la inigualable Molly. Christian Sánchez (que encarna a Carl y hace de Sam en una función), Patricia Serradell (Oda Mae) y Joan Mas (el ladrón Willy Lópe z) son otros de los artistas principales de esta adaptación musical para las tablas de la célebre película protagonizada por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg.

    El espectáculo, que recibió el Premio Broadway World Spain 2020 al Mejor Musical, es una producción original dirigida por Federico Bellone.

    Un total de 41 escenas recrean la película con una puesta en escena espectacular. De la mano del ilusionista Paolo Carta, el espectáculo incluye impactantes efectos especiales que permiten recrear memorables escenas del filme.

    Bajo la dirección musical de Julio Awad, el espectador se sumergirá en el mítico pop/rock de los 90, sin olvidar la icónica ‘Unchained melody’. Las coreografías están dirigidas por Chiara Vecchi y el diseño de luces de Valerio Tiberi.

    Ayudas al sector agroalimentario de cinco millones de euros

    0

    La Diputación de Málaga pone en marcha una convocatoria de ayudas, dotada con cinco millones de euros, destinadas a apoyar al sector agroalimentario, ganadero y pesquero de la provincia. Las solicitudes pueden presentarse desde mañana, martes, hasta el 31 de julio.

    El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado esta convocatoria, que se publica hoy en el Boletín Oficial de la Provincia , y que contempla la concesión de las ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, que se irán concediendo por orden de llegada de las solicitudes.

    Salado ha explicado que el principal objetivo es paliar las graves dificultades que están atravesando los agricultores, ganaderos y pescadores malagueños. “Es una muestra más del compromiso de la Diputación con este sector, que plasmamos desde 2020 con ayudas directas a empresas y explotaciones agrarias y ganaderas, y que reforzamos este año incrementando en 100.000 euros la cantidad que ya concedimos el año pasado, alcanzando ahora los cinco millones de euros”.

    Novedades de la convocatoria

    El presidente de la Diputación ha hecho hincapié, incrementar en 100.000 euros la cuantía global de las ayudas, este año se agiliza la tramitación de las solicitudes con formularios electrónicos y, además, se requiere menos documentación. Dada la precariedad económica de estos sectores productivos, se procederá al abono de la ayuda con carácter previo a la justificación, una vez aprobada la resolución.

    La convocatoria establece dos líneas de ayudas para agricultores, ganaderos y pescadores, y una misma empresa podrá acogerse a las dos modalidades.

    Una primera línea -con una cuantía máxima a conceder de 6.000 euros por empresa- va dirigida a hacer frente a los gastos corrientes, como las cuotas por cotizaciones a los regímenes especiales de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia (incluidos los agrarios) y de los trabajadores del mar, o los costes de arrendamiento de bienes inmuebles donde se desarrolle la actividad económica.

    Y la segunda línea de financiación es para afrontar gastos de inversión, como maquinaria, herramientas, equipos, instalaciones e invernaderos. Igualmente, pueden contemplarse gastos por cambios de cultivo o métodos de regadío, así como adquisición de tractores, furgonetas y remolques.

    Siempre Así & José Manuel Soto juntos por primera vez en Marenostrum Fuengirola

    0

    Siempre Así & José Manuel Soto actuaron, anoche, juntos por primera vez en Marenostrum Fuengirola, en el escenario Fundación Unicaja / castillo Sohail. Un espectáculo donde mezclaron flamenco, rumba y el arte andaluz que caracteriza a ambos grupos artísticos. En anteriores ediciones de Marenostrum Fuengirola, actuaban por separado. Esta vez la magia surgía efecto en el momento en que cada grupo pisaba el escenario boutique del ciclo de conciertos. Arropados por un público completamente entregado e ilusionado por ver a sus artistas favoritos en las tablas del escenario Fundación Unicaja, unidos para este recital, comenzaba una de las noches musicales más clásicas del 2023. Ambos grupos agradecían la presencia de los asistentes y a la organización, ante un recinto completo.

    Durante esta fiesta musical y flamenca, sonaron canciones clásicas de ambos grupos dentro de un repertorio repleto de éxitos que han sonado a lo largo de generaciones en todos los rincones de España. Ejemplo de ello fueron “Te Estoy Queriendo Tanto”, “Por Ella” o el archiconocido “A Mi Manera”, canciones con las que el público acompañó a la congregación de cantantes a modo de coro. El ritmo de las palmas marcó el paso de lo que fue una noche musical auténtica.

    Higuerón acogerá a una veintena de estrellas de la NBA en The Sanctuary

    0

    El Centro de Entrenamiento Fuengirola-Higuerón acogerá a una veintena de estrellas de la NBA en la segunda edición de The Sanctuary, organizada por la Asociación de Jugadores de la principal liga de baloncesto del mundo (NBPA). Los jugadores miembros de este colectivo profesional realizaránsesiones físicas y de tecnificación en las citadas instalaciones municipales durante la semana que viene.
    “La apuesta que hicimos, el mandato pasado, por atraer el turismo de alto rendimiento deportivo a nuestra ciudad, es una realidad ya consolidada. El nombre de Fuengirola ya está ligado a las mejores competiciones de baloncesto del mundo y a las figuras más reconocidas de este deporte.
    Nuestro Centro de Entrenamiento Fuengirola-Higuerón es cada vez es más popular y solicitado entre los profesionales”, ha dicho la alcaldesa Ana Mula.
    Es la segunda vez que la NBPA escoge Fuengirola para celebrar esta experiencia para sus asociados, que combina sesiones de preparación física y de tecnificación, con momentos de desconexión con actividades lúdicas, formativas y culturales.
    “Que la Asociación de Jugadores de la NBA repita es una muestra de que les gustó la experiencia del año pasado y que nuestro equipamiento cumple con creces sus elevadas expectativas. Estoy segura de que volverán a disfrutar en los entrenamientos y de Fuengirola los ratos que tengan libre.

    Turismo Costa del Sol refuerza su liderazgo destino para el aprendizaje del español

    Como parte de las iniciativas para poner en valor la provincia de Málaga para los estudiantes de español extranjeros, Turismo Costa del Sol, en colaboración con Turismo Andaluz y la Asociación Malagueña de Escuelas de Español (NACEM) ha organizado un viaje de familiarización dirigido a profesionales del segmento idiomático, entre los días 12 al 16 de julio.

    Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol ha destacado que, para la entidad “este tipo de iniciativas facilitan la visibilización de los recursos con los que cuenta la provincia de Málaga para este tipo de turismo y refuerza el liderazgo de la Costa del Sol como destino para aprender español”. Málaga cuenta con un total de 23 centros acreditados por el Instituto Cervantes, 14 centros en Málaga capital y 9 en el resto de la provincia.

    Por ello, tal y como ha añadido Díaz, “potenciar el sector del turismo idiomático es clave para la economía de una ciudad como Málaga que recibe cada año más de 19.000 estudiantes de español,  procedentes de países como Alemania, Italia y Polonia, seguidos de los daneses, británicos, holandeses, franceses, austriacos y estadounidenses”.

    Este famtrip se enmarca, tal y como ha señalado Díaz “en la estrategia de Turismo Costa del Sol para promover el segmento idiomático, que abarca otro tipo de acciones como presentaciones a estudiantes, así como la participación en ferias especializadas”.

    El pasado mes de junio, la entidad participó en ICEF Sevilla, que reunió a agentes, proveedores educativos de habla hispana y destinos de todo el mundo, en un evento en el que, durante tres días, se fomentó el networking entre los asistentes. Asimismo, y con el objetivo de potenciar el destino para el aprendizaje del español como lengua extranjera, Turismo Costa del Sol participó en la última edición de ICEF Berlín, la mayor feria dirigida al segmento idiomático. La entidad patrocinó uno de los eventos de la feria y dio apoyo a las escuelas malagueñas allí presentes.

    En el transcurso de este viaje de familiarización, los profesionales del segmento idiomático han tenido la oportunidad de conocer de primera mano durante cuatro días los recursos con los que cuenta la Costa del Sol, ya que según los datos del último estudio de mercado de turismo idiomático que ha llevado a cabo Turismo Costa del Sol, los estudiantes que llegan a Málaga para aprender español valoran especialmente el método de enseñanza, el material docente y el profesorado, así como el clima, la oferta cultural, la relación calidad-precio y el modo de vida. La Consejera de Turismo Idiomático de Turespaña, de la oficina de turismo de Múnich ha participado en la cena de bienvenida a los participantes de este famtrip, en lo que ha supuesto, según las palabras de Antonio Díaz, “una excelente ocasión para poner de relieve otro de los grandes atractivos con los que cuenta la Costa del Sol, la gastronomía, que es además otro de los aspectos más valorados por los estudi antes que llegan a nuestro destino para aprender español”.

    Díaz no ha dudado en destacar el “indudable valor estratégico que supone el segmento idiomático para el turismo de la provincia de Málaga, por su innegable poder desestacionalizador, el impacto económico que genera, que asciende a casi 112 millones de euros, así como por la capacidad de fidelización y el efecto multiplicador, ya que no solo atrae a familiares y amigos de los estudiantes, sino que además consigue que los estudiantes se planteen volver al destino donde aprendieron el español”.