Inicio Blog Página 189

Unicef renueva en Málaga

Málaga Unicef

El Ayuntamiento de Málaga, a través del equipo de Derechos Sociales, ha recogido la renovación de la distinción como “Ciudad amiga de la infancia” en la categoría de “excelencia”.

Este reconocimiento ha sido otorgado por la Secretaria Permanente del Programa Ciudades Amigas de la Infancia, integrada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la FEMP, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia” y UNICEF.

Organización Interprofesional Andaluza de la Aceituna Aloreña

0

La Junta de Andalucía ha aprobado la constitución de la Asociación Interprofesional de la Aceituna Aloreña (AIAA) en la que se integran el sector productor, transformador y comercializador.

Entre las muchas finalidades de la constitución de una asociación interprofesional está la mejora de la producción, la calidad del producto, acciones de promoción, de mejora del medio ambiente, trabajos de investigación y de mercado, promover programas de investigación, elaborar estudios e informes del sector, acciones para incrementar la competitividad y seguir reforzando un producto.

La aceituna aloreña se produce en 19 municipios de la provincia de Málaga: Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Alora, Alozaina, Ardales, El Burgo, Carratraca, Casarabonela, Cartama, Coín, Guaro, Málaga, Monda, Pizarra, Tolox, Valle de Abdalajís, Ronda y Yunquera.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha indicado que la constitución como Asociación Interprofesional “supone un salto importante para seguir reforzando y mejorando muchos aspectos de este producto de calidad que cuenta con Denominación de Origen” y que cuenta con una producción anual de 1,7 millones de kilogramos.

Lola Herrera llena el Cervantes

0
malagareporter
Cinco horas con Mario.

Tras llenar en casi todas las funciones de la temporada el Teatro Bellas Artes de Madrid, Lola Herrera continúa con la exitosa gira de Cinco horas con Mario, un texto de Miguel Delibes que le acompaña desde 1979 y que se verá este fin de semana en dos funciones en el Teatro Cervantes para las que ya no hay entradas.

La obra, un monólogo teatral basado en una de las novelas más importantes de nuestra narrativa contemporánea, fue llevada a la escena por primera vez el 26 de noviembre de 1979 en el Teatro Marquina de Madrid.

La actriz vallisoletana estrenó con 44 años este personaje al que va sustancialmente ligada su vida, más allá del ámbito profesional, y lo interpretó durante 10 años convirtiéndolo en uno de los mayores éxitos de la historia del teatro español. En 2001, volvió a encarnarlo con 66 años, con igual o mayor éxito y, en 2018, con 82, lo devuelve a las tablas. Cumplidos los 83 regresa a Málaga en su última gira como Carmen Sotillo, en una puesta en escena firmada por Josefina Molina y  producida por Sabre Producciones y Pentación Espectáculos, con José Sámano y Jesús Cimarro al frente, respectivamente.

MUPAM Y MIMMA y su otoño al piano.

0
bsh

El Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) y el Museo Interactivo de la Música Málaga (MIMMA) dedican el otoño al piano con un amplio programa de actividades en torno a la exposición ‘Pianos de Málaga. Artesanía e Industria: de Montargón a López y Griffo’, que han presentado en el MIMMA la concejala de cultura, Gemma del Corral; el director del MUPAM, Elías de Mateo; y el director del MIMMA, Miguel Ángel Piédrola.

Hasta el 13 de enero de 2019, se sucederán en el MIMMA y el MUPAM nueve talleres familares, infantiles y de adultos, un ciclo de cuatro conferencias, un serie de siete Cuentacuentos de Jazz, además de visitas guiadas a la exposición. Las actividades se reparten entre las sedes de ambos museos.

La muestra recupera la aventura de una saga de artesanos constructores de pianos y editores musicales activos durante el último tercio del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX. Primero un francés, Adolfo Montargón, establecido en calle de los Mártires. Luego su discípulo, yerno y continuador, Juan López García. Y, desde 1903, la sociedad López y Griffo al unir su destreza el ya citado maestro constructor de pianos con la importantísima aportación de capital del empresario José Griffo García. Ambos lograron instalar una gran fábrica de pianos en calle Cuarteles.

Elecciones autonómicas en Andalucía

0

Por Alejandro Criado.

El próximo 2 de diciembre se celebran elecciones para el parlamento andaluz. Todo apunta a que el PSOE podrá seguir Gobernando 4 años más, lo que denota una enorme inteligencia política de su líder, Susana Diez, posiblemente la mejor política de este partido, por su magnífica gestión del gravísimo caso de corrupción de los Eres, dado que parece que a penas va a influir en el resultado electoral. En principio, todo apunta igualmente a que será investida con el apoyo de Andalucia Adelante, posiblemente a cambio de la gestión de Canal Sur, como ya ha hecho Podemos a nivel nacional, dado que si en algo destaca este partido es por el marketing político.

No obstante, la reciente encuesta de Sigma2 para el diario El Mundo abre un posible nuevo escenario posterior a las elecciones con la posibilidad de un pacto de Gobierno entre Ciudadanos, PP y VOX, dado que la suma de su estimación máxima de votos llegaría a la mayoría absoluta de 55 escaños (ver la noticia)

https://www.elmundo.es/andalucia/2018/11/24/5bf9ae5f268e3e6b108b45e0.html).

VOX podría ser la gran sorpresa de estas elecciones, dado que esta encuesta les da hasta 4 escaños, algo que no sorprende teniendo en cuenta lo multitudinario de todos sus actos.

Por tanto, aunque lo normal sería una continuidad del PSOE y una victoria de la izquierda, el voto de derecha Andaluz parece que una vez más, como ocurriese en 2012, se acerca a la posibilidad de cambiar el gobierno autonómico.