Inicio Blog Página 12

Guadalmina Golf, testigo de los 5 años de vibrante crecimiento de DEXTER

    0

    Venía siendo en los últimos años en uno de los eventos más esperados del verano en la Costa del Sol, no sólo desde el punto de vista deportivo sino por lo que tiene de ‘networking’ profesional, involucrando a empresarios que llegan de todos los puntos de España. Y además, desde el ángulo icónico, por lo que representa en su tradición y proyección el Real Club de Golf Guadalmina de Marbella.

    El torneo de golf que organiza ‘Onda Cero Radio’ con DEXTER, la compañía líder en financiación alternativa con capital privado como ‘main sponsor’, reunía el pasado fin de semana a más de medio millar de asistentes, en un ambiente de pura competición pero igualmente de celebración y cierre de temporada antes del mes de agosto.

    Junto a los 247 jugadores que tomaban parte en el circuito desde primera hora de la mañana, en las distintas categorías y en un ambiente de asistencia masiva al campo, DEXTER reunía a empresarios que forman parte del universo financiero y del capital privado. Desde promotores a constructores, desde arquitectos a abogados, desde gestores de patrimonio a emprendedores de las más diversas áreas económicas que llegaban de todos los puntos de la geografía nacional, desde Madrid a Valencia, desde Barcelona a Sevilla… para reunirse durante una jornada que culminaba en su primera fase pasado el mediodía (con el fin propiamente del torneo) pero que se prolongaba en el ‘networking’ profesional toda la tarde y culminaba, poco antes de la media noche, con la entrega de premios a los campeones.

    La presidenta de DEXTER, Yeidy Ramírez aseguraba que “ha sido un día muy emocionante, vibrante, en el que además se ha proclamado subcampeón de la Costa del Sol nuestro ‘Charly’, uno de nuestros jugadores. Esto en un marco al que nosotros, año tras año, le damos mucha importancia, porque no deja de estar en nuestra casa”. A ello, añadía que “en DEXTER somos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad, en la medida en que nos hemos convertido en un pulmón de gran importancia para empresarios de toda la provincia de Málaga, nacionales e internacionales, por eso también hemos pensado que era éste un buen momento para el encuentro y la celebración”.

    Durante la ceremonia de entrega de premios, el vicepresidente de la compañía, Alfonso Merlos, daba las gracias en particular a “Inés Borrego, que sabe llevar con acreditada pasión y con indiscutible profesionalidad las riendas en Marbella de Atresmedia, el primer grupo de comunicación de España, con mucha diferencia”, concluía Merlos.

    DEXTER ha conseguido en los últimos cinco años que la ciudad de Marbella y los puntos más atractivos de la Costa del Sol no sólo se mantengan como referencia del inmobiliario de lujo para toda España sino que, desde el punto de vista financiero, también esta parte de la geografía nacional sea un baluarte indiscutible para las operaciones más ambiciosas, mucho más allá del ámbito inmobiliario.

    Colonense forma parte de una investigación en la Universidad de Purdue

    Artículo por : Leyden Nieto

    Colonense es invitado por investigadores de la Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos). El Dr. Antonio Bianchi del departamento de ciencia de la computación de la universidad de Purdue, hace una invitación a Jeremías Cortés Tovar, para formar parte de una investigación basado en el uso de funciones en Android TEE.

    El Dr. Antonio invita a Jeremías a participar en este estudio de investigación con número HRPP/IRB: IRB-2024-23, ya que tendrá la oportunidad de influir en el futuro de una nueva Tecnología que se aplicará en el sistema de cifrado TEE en Android.

    Esta investigación tiene por objetivo que los TEE sean más seguros que los sistemas operativos modernos, debido a la separación basada en hardware impuesta por la tecnología TrustZone y su Trusted Computing Base (TCB) más pequeña. Por esta razón, los TEE se han adoptado ampliamente, para proteger los dispositivos móviles contra el malware. Un ejemplo de ello son las plataformas Android incorporan TEE asistidos por TrustZone para proteger operaciones específicas de aplicaciones que involucran autenticación de usuarios, banca en línea o Gestión de derechos digitales. Desafortunadamente, algunos de estos sistemas han sido explotados en el pasado, lo que ha generado una serie de dudas sobre las garantías de seguridad reales que los TEE comerciales existentes pueden proporcionar de manera efectiva.

    Jeremías Cortés ingeniero de electrónica y telecomunicaciones y gestor de proyectos de tecnología, ha aceptado el reto, y estará evaluando la posible mejora a los cifrados para apoyar a los investigadores de la universidad de Purdue.

    ‘DEXTER’ consolida su hegemonia financiera en la Costa del Sol

    La compañía líder en España en gestión e intermediación financiera, DEXTER, con sede en Marbella, sigue consolidando su hegemonía en la financiación alternativa con capital privado, operando en el conjunto del territorio nacional desde su sede central de Marbella.

    Así, acaba de facilitar una de las operaciones clásicas de compañía: la financiación para compra de activos (bienes raíces). Lo ha hecho en el sector en el que es referente, el del residencial de lujo. Y precisamente en una de las urbanizaciones emblemáticas de la Costa del Sol, Atalaya de Río Verde.

    En este caso, y con un ticket superior a los 10 millones de euros, DEXTER ha hecho posible la financiación de la compra de la mitad de las espectaculares villas que componen la promoción ‘Vilas 6’. En este tipo de operaciones, se le pueden aportar al cliente hasta el 50% de los recursos económicos del precio de compra-venta de los activos. Y, con frecuencia, son clientes internacionales, empresarios, los que apuestan por estas operaciones para obtener una magnífica rentabilidad.

    DEXTER ha hecho posible, por tanto, el negocio sobre una promoción que presenta un concepto totalmente innovador de residencial, donde sus habitantes podrán disfrutar de la independencia que proporciona una “Vila” sin tener que renunciar a los servicios comunitarios y facilidades que ofrece el vivir en un complejo.

    El residencial se encuentra completamente cerrado y privado, con una espectacular y única entrada que da acceso a media docena de impresionantes “Vilas” de diseño vanguardista y líneas elegantes, con recepción y caseta de vigilancia para seguridad privada.

    Los espacios libres son impresionantes. La orientación y la posición del complejo hacen posible que la luz natural inunde el residencial al completo la mayor parte del día, llenando las “Vilas” de luminosidad a través de sus increíbles ventanales, no solo desde fuera sino desde su impresionante patio central. Es también un hecho que desde sus amplias terrazas los residentes puedan disfrutar de los más increíbles amaneceres y los más impresionantes atardeceres.

    La CEO de DEXTER, Yeidy Ramírez ha incidido en que “en estas operaciones de financiación para compra de activos, con tickets que en numerosas ocasiones (como es el caso) superan los diez millones de euros, estamos haciendo posible que clientes de todas las nacionalidades vean una oportunidad de desarrollar negocio inmobiliario no sólo en la Costa del Sol sino en zonas como la Costa Blanca de Alicante o las Islas Baleares, principalmente Mallorca e Ibiza”.

    DEXTER, tras cinco años en el liderazgo de la financiación alternativa, está llevando a cabo asimismo una altísima cantidad de operaciones de préstamo puente con garantía hipotecaria, donde el cliente, para obtener liquidez, hipoteca hasta un máximo de 36 meses viviendas, por lo general, de lujo o súper-lujo.

    La Bahía de Mi Vida extraordinario trabajo documental inspirado en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas de México

    Por: Daniel Mejía Lozano. Periodista Internacional 

     

    La directora y autora de la película documental La Bahía de Mi Vida, Mati Covarrubias concedió una entrevista para A24 Canal América donde conecto desde México con Paris en una sola narrativa y expuso su extraordinario trabajo documental inspirado en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas de México.

    “La Bahía de Mi Vida” es una película dedicada a las raíces existenciales con la majestuosa biodiversidad de este lugar del mundo. Con una producción de primer nivel, tomas aéreas, subacuáticas y terrestres, además de investigación y drama, La Bahía de mi Vida despierta sentimientos y conciencia.

    Un guion mágico el cual destaca “la transcendencia natural entre nacer y morir y la interconexión que existe entre nuestra alma y nuestra madre biológica, la tierra” hace parte de la película dirigida por Mati Covarrubias quien se prepara para asistir a la 77º edición del Festival de Cine de Cannes del 14 al 25 de mayo de 2024 en Francia.

    A24: ¿Le gustaría presentar la película en la COP16 en Cali Colombia, considera que hace falta conciencia ambiental?

    M.C: Considero que el otro lado de la moneda es justamente que la desvinculación, el desencuentro con la naturaleza, el volvernos tan intelectuales nos hizo perder la sensibilidad de lo que está ahí para nosotros, de lo que nos sostiene. A mí me encantaría hablar con la ministra de ambiente Susana Muhamad, llevarle la película y a todos los jefes de Estado, porque es una pequeña forma, pero altamente sensible de nuevamente hacer un llamado profundo para reconectarnos con la tierra y que el resto de nuestras acciones, así como lo promueve la ONU para el 2030 sean realmente ya en donde coloquemos nuestras finanzas “el árbol, el mar, la flor” o todo lo que tenga que ver en la mesa de nuestras elecciones y decisiones.

    No podemos continuar creciendo sin incluir con alta inteligencia a esta matriz orgánica que nos sostiene a todos y que es llamado planeta tierra.

    A24: Hablemos de la película ¿Cómo nace La Bahía de mi vida?

    M.C: Esta película nace en el lugar donde yo nací que es Puerto Vallarta y la hermosa Bahía de las Banderas y como una celebración a quien fundo hace 200 años esta ciudad, mi tatarabuelo, quien nos dejo la hermosa conexión y de estar viviendo aquí con la naturaleza la cual hoy queremos transmitirla a las nuevas generaciones. Ese estado precioso que en algún momento de mi vida pensé que la habíamos perdido y que los seres humanos hemos extraviado la conciencia al no reconocer que nuestra madre real y biológica es la tierra misma; representamos este concepto al tema de la madre, pero la realidad nosotros somos hijos de la biología, de la naturaleza, es decir; respiramos, bebemos, alimentamos y nutrimos permanentemente nuestro cuerpo a través de lo que ella nos provee.

     

    Cierto día mi madre me hablo para expresarme su sentir y en él me confeso que ya se iba de la vida… de este plano terrenal. Y siendo consiente de esta ausencia que pronto vendría a mí quise retomar mi reconexión con la naturaleza que esta mujer maravillosa “mi madre” me había enseñado desde niña y me di cuenta que en realidad todos nos hemos olvidado, nos hemos desprendido de alguna manera de esta consciencia y este documental nos lleva a eso, es un hilo conductor para reconectar y retomar la condición y nuestra consciencia de darnos cuenta que ella “la tierra” es nuestra madre biológica real.

    A24: La naturaleza de nacer y morir ¿Cómo se interioriza esta filosofía biológica con un ser querido como su madre?

    M.C: Sí, así es. Existen muchas capas y niveles significativos en la filosofía y la poesía inmersos en este documental, uno de ellos es la naturaleza de nacer y morir y la forma en que lo hizo ella; saber que se despedía con la conexión, también con la naturaleza y que había llegado su tiempo de partir. Otro nivel es la muerte en si misma que esta viviendo el planeta tierra por nuestro descuido, de nuestro profundo descuido e indiferencia.

    Pasado un mes después de nuestro encuentro ella muere bajo este hermoso cielo; en su memoria el documental va hilvanando esta relación poética que existe entre la vida y la muerte, entre el nacimiento de la ballena y de su madre, entre la guacamaya y la tortuga y este maravilloso ritmo biológico y natural que se da entre vivir y morir.

    Para mi el mejor “drama” esta impregnado cuando ella dice con tanta entereza: Ya estoy lista, estoy lista para partir.  Al mismo tiempo subyace un significado secundario que es el reclamo angustiante de la madre tierra, que nos dice: Me voy a morir, me voy a morir si no conectas conmigo, si no recuerdas que yo soy la proveedora de oxigeno y de agua, que tu estas vinculado conmigo más allá de tu cuerpo físico de tu piel, bajo una invisibilidad continua con la cual yo te alimento. Con tristeza a través del tiempo hemos olvidado eso.

     

    La película documental que hemos creado es con el objetivo de retomar la conciencia de nuestra alma como seres humanos y así reconectar y buscar a través de esto una nueva forma de conexión con nuestra madre biológica…la tierra.

     

    A24: Puerto Vallarta y Bahía de Banderas de México ¿Cuál es el valor que más destaca de la escenografía de la película documental?

     

    M.C: El escenario donde se produce esta película es espectacular porque en el se encuentra una enorme biodiversidad de vida y además este lugar es un pozo creado por un eje Neovolcánico que atraviesa toda la republica Mexicana desde el golfo de México hasta el océano pacifico y que en un movimiento de la placa tectónica se desprendió creando la baja california que es un brazo que se desprende de la Bahía de banderas, este pozo impregnado de vida esta rodeado de majestuosas montañas que alcanzan hasta 3.000 metros de altura y al mismo tiempo desciende a 1.500 metros el fondo submarino con el cañón que existe en este mágico lugar.

    Es una bahía, su principal ciudad Puerto Vallarta que fue fundada por mis tatarabuelos en 1.851 y tiene un diversidad enorme que destaque en el documental, todas las especies que nos visitan según la temporada, como las tortugas a eso bar que van entre septiembre y octubre, las ballenas que vienen a reposar, aparearse y partir, las guacamayas que tienen sus crías, es un espectáculo de la naturaleza, es un ambiente que ofrece Puerto Vallarta y la bahía de la banderas es maravillosa para la vida orgánica y humana en México.

    A24¿Que propósito tiene la película documental La Bahía de Mi Vida?

    M.C: Todo lo que se ama se cuida. El amor es el único camino real, por ello el propósito fundamental, la filosofía principal, la poesía inmersa que tiene este documental es la reconexión con nuestra madre biológica, la tierra.

    Nos hemos olvidado de dar el amor hacia el rio, el aire, el mar, la naturaleza; normalmente los seres humanos nos movemos entre el estatus social y el intelecto, pero olvidamos la poesía interior que nos permite agradecer y que nos reconecta con la tierra.

    En este documental me acompañan ocho biólogos y personas del común “Los Guardianes” que dedican su vida al cuidado de nuestra madre biológica y fue un motivo de inspiración para mi encontrarme con la sensibilidad hacia el cuidado de las especies que cada persona por su elección y por sentir el llamado del cuidado de la tierra que es muy satisfactorio poder sacar a la luz este trabajo que ellos realizan gratuitamente, un trabajo que nos afecta a todos de forma positiva.

     

     

     

    Leslye Lazo vicepresidenta del parlamento Andino otorgo reconocimiento a Breyssi Arana en Perú

    Con gran admiración por su incansable labor en la promoción de emprendimientos peruanos en Europa, desde la Vicepresidencia del  Parlamento Andino, se le otorgó un merecido reconocimiento a Breyssi Arana, destacada gestora empresarial de Perú en Europa. La Parlamentaria Andina Leslye Lazo realizo la entrega del reconocimiento en acto de protocolo. 

    El Parlamento Andino (Parlandino), órgano legislativo, consultivo y de control político de la Comunidad Andina (CAN), que fue establecido para la integración de los países de la región de los Andes, fue creado con la Declaración de Caracas firmada en 1979, la cual entró en vigor en 1984.

    Funciones del Parlamento Andino

    La principal tarea del Parlamento Andino, que representa a una población de 120 millones de habitantes, es la de armonizar las leyes de sus estados miembros, asegurar la regionalización de las políticas públicas y apoyar prácticas gubernamentales exitosas que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pueblos de la CAN.

    También tiene como objetivo profundizar el proceso de integración andino, construir una “ciudadanía andina”, fortalecer la participación ciudadana en los procesos políticos y apoyar los procesos de integración regional a través del trabajo parlamentario.

    Para lograr los objetivos anteriores, el Parlamento Andino ha definido cuatro tareas:

    1) Armonización Legislativa: a través del desarrollo de marcos normativos en temas regionales.

    2) Participación Ciudadana: a través de programas de participación democrática de jóvenes líderes denominados “Parlamentos Juveniles y Universitarios de los Andes”.

    3) Control Político: Mediante la vigilancia de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración.

    4) Fortalecimiento de la Integración Regional: Mediante el establecimiento de líneas de relación y cooperación con los Parlamentos regionales y nacionales, con organismos e instituciones especializadas para la ciudadanía andina.

    ‘DEXTER’ pisa aún más fuerte en la Costa del Sol, ahora en ‘Top Entrepreneurs’

    0

    Nuevo reconocimiento para la compañía líder en España en financiación alternativa con capital privado. DEXTER, la multinacional con sede en Marbella, recibía el pasado fin de semana un espaldarazo a su trayectoria como corporación de gestión e intermediación financiera, y lo hacía durante la Gala ‘Top Entrepreneurs Marbella’, ante más de 150 empresarios afincados en la Costa del Sol, muchos de ellos directivos de compañías de los más diversos sectores económicos con operaciones recurrentes y estructura en cuatro continentes.

    La Gala servía de escaparate a las empresas que se han convertido en referencia en la Costa del Sol durante los últimos años y que atraviesan, en este 2024, por uno de sus mejores momentos. La presidenta de DEXTER, Yeidy Ramírez, protagonista junto a buena parte del equipo directivo de la compañía, confesó que estaba feliz de ver “cómo se reconoce el trabajo duro y el buen hacer de una empresa como la nuestra, que manteniendo sus raíces en Málaga, ha sabido crecer en los últimos cinco años en toda España y convertirse en referencia de los más de cuarenta fondos de inversión y fondos deuda a los que representamos”.

    Por su parte, el vicepresidente, Alfonso Merlos declaraba sobre el escenario de Boho Club que “DEXTER se ha instituido en líder en financiación alternativa con capital privado en España y lo ha hecho, en gran medida, aprovechando las excelentes oportunidades que se dan en la franja de costa que va de Málaga hasta Gibraltar, donde la pujanza de empresarios internacionales de todos los sectores productivos, especialmente del inmobiliario, es indiscutible”.

    Durante todo el evento, ha quedado patente el papel de la Costa del Sol como imán de atracción de inversión internacional. Y es que en el caso de DEXTER, el mandato de gestión y representación lo ostenta sobre fondos, entre otros países, con sede en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Portugal, Suiza o Luxemburgo… que apuestan por España.

    La Gala VIP se prolongó con un ‘networking’ empresarial que ayudó para conectar no sólo a empresas de grandes facturaciones y décadas de desarrollo, sino a algunas ‘start ups’ transnacionales que han elegido Marbella como su sede y que se han lanzado, por ejemplo a mercados como el tecnológico, con cimientos sólidos y fabulosas proyecciones a futuro.

    Gustavo Pacheco Villar el Parlamentario Andino que busca conquistar África

    Importantes figuras polìticas de Latinoamerica se dieron cita en el Parlamento de Marruecos Africa para el Foro Sur-Sur. Gustavo Pacheco Villar Parlamentario Andino participo del importante certamen con una disertaciòn enfocada en la importancia de la cooperaciòn economica social y polìtica de los dos continentes del cono sur.

    Ex Presidente Ernesto Samper y el Grupo de Puebla solicitan detener el genocidio en Gaza

    0

    En una entrevista con Marco Enriquez-Ominami ex aspirante presidencial de Chile y co fundador del Grupo de Puebla, se expreso el rechazo al genocidio en gaza y la preocupaciòn por la inestabilidad institucional de los Estados de America Latina.

    Entrevista Canal America A24. Canales: 18 de Tigo Star, 56 de Flow.

    Área digital: Asunción y Central 30.1 / Caaguazú 43.1.

    El Grupo de Puebla, al coincidir en su rechazo a los actos terroristas del 7 de octubre perpetrado por Hamás, respalda la posición asumida por el presidente Luis Inázio Lula Da Silva quien expresó su profunda preocupación por la tragedia humanitaria que está viviendo el pueblo palestino en la Franja de Gaza por cuenta de la ocupación militar a sangre y fuego por parte de Israel.

    Coincidimos con la opinión del Presidente Lula de que el sacrificio de miles de inocentes en desarrollo de estas operaciones, en las condiciones de indefensión en que ellos se encuentran, bombardeando escuelas y hospitales, asesinando niños y poniendo en peligro la vida miles de refugiados es, por sus dimensiones y su crueldad, comparable al sacrificio nazi de millones de judíos en la segunda Guerra Mundial. Precisamente, evocando este terrible recuerdo, América Latina tiene derecho a exigir por parte del gobierno de Israel un comportamiento ético, compasivo y humanitario como el que ha reclamado el presidente Lula al expresar su opinión que hacemos nuestra frente al genocidio de Gaza.

    Ernesto Samper, ex Presidente de Colombia, coordinador del Grupo de Puebla.
    Rafael Correa, ex Presidente de Ecuador.
    Marco Enriquez-Ominami, ex candidato presidencial, coordinador del Grupo de Puebla, Chile.
    Carol Proner, jurista, Brasil.
    Celso Amorim, ex Canciller y asesor especial del presidente de la república para la agenda internacional del gobierno, Brasil.
    Irene Montero, ex ministra de igualdad de España.
    Andres Arauz, ex Ministro y ex candidato presidencial, Ecuador.
    Mónica Xavier, ex Senadora, ex presidenta del Frente Amplio, Uruguay.
    Jorge Taiana, ex Ministro de defensa de Argentina.
    Gabriela Rivadeneira, ex Presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador.
    Ricardo Patiño, ex Canciller de Ecuador.
    Clara Lopez, Senadora de Colombia.
    Carlos Sotelo Garcia, ex Senador, México.
    Esperanza Martinez, Senadora, Paraguay.
    Camilo Lagos, Presidente Fundación Progresa, Chile.
    Veronika Mendoza, ex candidata presidencial, Perú.
    Hugo Martinez, ex Canciller, El Salvador.
    Guillaume Long, ex Canciller, Ecuador.
    Cecilia Nicolini, Parlamentaria del Mercosur, Argentina.
    Carlos Ominami, ex Ministro de economía, Chile.
    Anaisabel Prera, ex Ministra de Cultura, Guatemala.
    David Racero, Diputado, Colombia.
    Aida García Naranjo, ex Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Perú.

     

    Sofia Vergara es cuestionada por producción inspirada en Prostitución y Narcos

    Por: Daniel Fernando Mejía Lozano

    Periodista Internacional en Francia @DanielMejiaLoz2

    La actriz colombiana reaccionó a las críticas del Embajador de Colombia en Londres Roy Barreras respecto de las narconovelas, compartiendo su perspectiva sobre estas producciones.

     

    “En parte tiene muchísima razón, hay muchísimas historias espectaculares. Yo no tuve la suerte de conseguirme ninguna de esas historias, que me hiciera caso ninguno de los estudios para hacerla. Pero le llevas algo que tiene que ver con los narcos y es una fascinación, a mí me fascina, yo me las veo todas. Y yo soy colombiana”, dijo Sofía Vergara en relación con las narconovelas.

    “Sofia contribuye a Destruir la imagen de Colombia”, así se han pronunciado diversos cibernautas por las redes sociales desde Europa,  pisotear la diversidad cultural de Latinoamérica se ha convertido en una tradición para las productoras norteamericanas. Mientras Sofia Vergara disfruta de las mieles de la fama y el dinero fácil, las niñas prostitutas de Cartagena, menores de edad, se preparan para una temporada alta, porque el turismo sexual, traqueto y de drogas en Colombia seguramente va a crecer exponencialmente en el 2024 gracias a NETFLIX.

    Al momento de escribir este artículo, el Twitter posteado en la red X desde mi cuenta personal @DanielMejiaLoz2 había llegado a 636 mil personas con un video visto por mas de 240 mil espectadores generando 2,12 mil comentarios, muchos de estos donde me insultan y defienden a capa y espada al crimen organizado que representa esta serie, es el estímulo y respuesta del entretenimiento traqueto que inyecta coca en sus audiencias.

    Hoy nos encontramos en una sociedad de consumo criminal, suena un poco duro, pero de esta manera se ha determinado la comunicación de masas de los últimos tiempos. La teoría de la aguja hipodérmica de Bauer es muy importante para este análisis, en esta tesis se plantea una sociedad que dentro del término de `masa` se encuentra aislado, y hacia ese punto es donde se dirigieron las críticas a esta teoría.

    Las mismas  a cargo de Raymond Bauer demostraron que el público nunca puede ser pasivo, sino que dentro de la sociedad hay una colectividad en la cual los individuos interactúan entre ellos y con otros factores externos. Se defiende una comunicación unidireccional, del emisor hacia el receptor que carece de interactuación.

    Aunque con las redes sociales se genera una falsa percepción de interacción, hoy nos encontramos ante un publico que no interactúa, la comunicación es unidireccional en su esencia, hay ruido y una falsa percepción de libertad de expresión, eso es diferente.

    Ahora bien, nos invaden el subconsciente con imágenes publicitarias en todos los escenarios de la vida cotidiana, Griselda llega al subconsciente de quien camina desprevenido por la calle, ha ingresado en su psiquis sin darse cuenta, actúa en los jóvenes adultos y hasta niños, sin embargo como lo plantea esta teoría de la comunicación, el publico nunca puede ser pasivo, es ente punto donde quiero concentrarme para hacer un análisis.

    La aguja hipotérmica plantea que todo estimulo tiene una respuesta. En este caso la serie de Griselda genera un estimulo al dinero fácil, la prostitución, la droga, el crimen desmedido, la ausencia de valores, el desafío a la justicia y todos estos estímulos en una sociedad donde la juventud esta anestesiada por los valores de consumo, son muy peligrosos porque seguramente tendrán un efecto mortal en un porcentaje de quienes no vean en su vida otro camino y busquen unirse a estas redes criminales para tener una falsa vida heroica como la de Griselda.

    No obstante, en este momento en medio de una falsa libertad de expresión nos encontramos abocados a la espiral del silencio. Quiero recordar a Elisabeth Noelle-Neumann quien reafirmo en los años 40 la idea del poder de los medios con su teoría llamada “la espiral del silencio”, esta establece la posición del medio en un punto importante de la atención social, estudia la opinión pública como una forma de control social y su tendencia del espiral del silencio es a enmudecer a quienes prestan o tienen posiciones diferentes a las mayorías.

    Para todos los efectos de este articulo, me quedo con la teoría de Habermas, quien considera que la reformulación de la teoría crítica de la sociedad debe operarse desde el lenguaje pues es ahí donde pueden rastrearse los procesos de reconocimiento intersubjetivo que originan un modelo de acción.

    ‘DEXTER’ da el salto de Marbella a La Alcaidesa para liderar el gran evento financiero de Andalucía

    0

    Los fondos de inversión se han convertido en un motor para el crecimiento económico de España, ante la ralentización de la concesión de crédito por parte de la banca tradicional. Así han emergido actores como DEXTER, que se ha instituido, en este caso desde sus cuarteles generales de Marbella, en líder en financiación alternativa con capital privado y que representa en España a casi medio centenar de fondos de inversión, fondos deuda y ‘private equity’.

    En un año en el que la compañía con sede en la ‘milla de oro’ (Oasis Business Center) y proyección en cuatro continentes celebra precisamente su quinto aniversario, sigue impulsando una estrategia de eventos que la han convertido en referencia nacional e internacional en el sector. Es en esta línea en la que se plantea la convocatoria empresarial de “Financiación alternativa con capital privado en el Estrecho de Gibraltar”, una cita que se celebrará en La Hacienda Golf Links Resort de La Alcaidesa, instalaciones emblemáticas en el mundo del golf y el lujo, y puente entre Europa y África, el próximo 22 de febrero.

    Para una cita muy esperada en el calendario, se han convocado más de doscientos empresarios de todos los sectores productivos, con especial predominancia del mundo inmobiliario, y representantes institucionales, entre otros de la Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz, Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Cámara de Comercio y Patronal de una región de España que se encuentra, por su ubicación estratégica, en un formidable momento de crecimiento.

    La presidenta de DEXTER, Yeidy Ramírez ha declarado que “2024 se presenta sin duda como un año en el que la financiación alternativa con capital privado va a seguir una rampa de operaciones sumamente atractiva, y en el que el foco sobre todo el arco mediterráneo va a estar, claramente, en primera fila, de ahí que hayamos seleccionado este escenario para la primera gran convocatoria del año”.

    Junto a promotores y constructores, en un enclave muy próximo a Sotogrande, se reunirán los principales despachos jurídicos de Andalucía, consultores financieros, asesores fiscales, gestores de patrimonio y agentes de la propiedad inmobiliaria, todos operadores absolutamente concernidos con la inversión extranjera en España, que atraviesa un momento dorado.

    En este sentido, el vicepresidente de DEXTER, Alfonso Merlos ha señalado que “el Estrecho de Gibraltar es un puente entre dos continentes muy próximos, pero también lo es geoestratégicamente entre dos más lejanos, Europa y Norteamérica, lo que tiene su relevancia considerando que buena parte de los fondos que gestionamos y representamos tienen su sede en Estados Unidos y Canadá: por tanto, identificamos totalmente que es el momento y es el lugar”.

    El Campo de Gibraltar y la Bahía de Algeciras, con uno de los puertos europeos más importantes y de mayor carga, se han convertido en un pulmón económico de primer orden, con la implantación de grandes industrias nacionales e internacionales de facturaciones milmillonarias. DEXTER sigue tomando posiciones en todo el territorio nacional, con la cita del 22 de febrero, como faro de la financiación alternativa con capital privado.