Inicio Blog Página 97

Tendencias del aeropuerto del futuro en el C.I. Málaga Aviation Forum

0
AERTEC

El auditorio del Centro Pompidou de Málaga ha acogido el Congreso Internacional Málaga Aviation Forum (MAF), organizado por AERTEC Solutions, la ingeniería y consultoría internacional especializada en aeronaútica. Cincuenta expertos en el sector aeroportuario han participado en este evento de carácter internacional para debatir sobre la aplicación de las últimas innovaciones tecnológicas en el funcionamiento de las terminales, y que están cambiando por completo el concepto actual de los aeropuertos. Los participantes proceden de diferentes países como EE.UU, Irlanda, Francia, Italia, Líbano, Ghana, Reino Unido, Alemania, Portugal y Colombia, además de España.

Las nuevas tendencias TICs en los aeropuertos, propuestas para la reducción en los gastos operacionales (OPEX) o el “efecto WoW” en edificios terminales, han sido algunos de los temas abordados por los conferenciantes.

El programa del MAF se ha centrado de manera especial en la transformación de las experiencias vividas por los pasajeros en los aeropuertos, gracias sobre todo a la aplicación de las nuevas tecnologías. Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) juegan un papel fundamental en este sentido, y buscan la interacción de los viajeros para conseguir que su estancia sea más agradable. Las nuevas tendencias tecnológicas no sólo tienen el objetivo de mejorar el funcionamiento de las terminales (control de seguridad, facturación de equipajes o embarques) sino convertir la estancia de los pasajeros en los aeropuertos en una experiencia más de su viaje.

¿Puede convertise el aeropuerto en un destino en sí mismo? Es uno de los debates generados en este Congreso Internacional. El llamado ”efecto WoW”, o la generación de un impacto positivo duradero en los viajeros durante su permanencia en los aeropuertos, ha sido abordado por Phil Hettema y Anthony Pruett, del Grupo Hettema, una de las compañías líderes mundiales en esta materia. Ismael Ordóñez, Director de proyectos de Ferrovial Aeropuertos; Diego Llorca y Fernando Mosquera, de Aena Internacional; Horacio Rossi y Lee Ebbutt, de la firma Mott MacDonald; Lorenzo Di Loreto, derl Aeropuerto Internacional de Múnich; Daniel Trageser, Gerente de Proyectos del Grupo Fraport, y Michael Martin, Vicepresidente Senior de Servicios Técnicos en DAA International, han completado el programa de conferencias y mesa redonda del MAF.

La Cueva de la Victoria alberga pinturas del Paleolítico Superior

0
Puesta en valor de La Cueva de la Victoria

Rincón de la Victoria y su equipo de científicos liderado por el investigador y coordinador del patrimonio natural e histórico de la Comarca del Guadalteba, Pedro Cantalejo, han mantenido esta mañana el primer encuentro oficial para la puesta en marcha del proyecto que hará visitable La Cueva de la Victoria ubicada en el  Parque Arqueológico del Mediterráneo, en la zona de El Cantal a pocos metros de La Cueva del Tesoro.

El proyecto, que tiene un presupuesto de unos 30.000 euros, tiene como finalidad “recuperar, a través de las nuevas tecnologías, la importancia científica que este yacimiento prehistórico posee a nivel europeo”, según  indica Cantalejo.

El regidor de dicha localidad, explica que “según nos informan los investigadores, recuperar la investigación de la Cueva de la Victoria podría ser una de las claves para componer la historia de los humanos que se asentaron en la Bahía de Málaga hace cien mil años, por tanto Rincón de la Victoria tiene que liderar esta investigación”.

El equipo de investigadores que ha desarrollado el proyecto está compuesto por  Estéban Álvarez-Fernández (Universidad de Salamanca), Jesús Jorá (UNED), Emili Aura (Universidad de Valencia) y Pedro Cantalejo.

La cueva de la Victoria dispone de unos 100 metros de recorrido con dos pozos de entrada: Pozo Grande donde se encuentran las excavaciones que contempla este proyecto; y Pozo Chico por donde se accede a la Sala del Dosel donde se conserva la mayor parte del Arte Rupestre y Post Paleolítico.

MIL Euros a las asociaciones DEBRA y MZC

0
Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA)

La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) ha entregado los fondos recaudados durante el festival solidario que se celebró en la ciudad de Marbella el pasado 3 de julio de 2018 con motivo de los Cursos de Verano de la UMA. La totalidad de la suma, mil euros, se ha destinado a la Asociación Piel de Mariposa (DEBRA España) y a la ONG Mujeres en Zona de Conflicto (MZC).

Al acto han asistido Elsa Marina Álvarez, directora académica del Área de Formación de la FGUMA; Carmen Díaz, directora general de Cultura en Marbella; Ana Mª Ponce, en representación de la Asociación Debra – Piel de Mariposa,  y Auxi León, de la ONG Mujeres en zonas de conflicto.

Álvarez ha destacado que dos mil personas fue el público global que acudió a los cuatro eventos solidarios y ha mostrado su satisfacción por esta respuesta. Díaz ha manifestado que además de realizar una actividad cultural, ésta tuvo más importancia porque se dio cabida a estas dos asociaciones que de forma desinteresada realizan una gran labor por la sociedad. Por último, tanto Ponce como León han agradecido la oportunidad ofrecida para compartir el trabajo que realizan y, en el caso de Debra, para dar a conocer una enfermedad que afecta muchas familias.

FYCMA para la dinamización económica y social de Málaga

0
FYCMA en Argentina.

La directora general del recinto, Yolanda de Aguilar, ha participado en la mesa redonda ‘Experiencia Málaga: Una oportunidad para Mar del Plata’ celebrada en el marco de la primera edición de Transfiere Argentina, Foro Iberoamericano de Tecnología e Innovación.

De Aguilar ha mostrado a los asistentes la aportación de la actividad de FYCMA en el desarrollo de la estrategia de Málaga como destino urbano, procurando un calendario de encuentros estable cuyo impacto económico estimado supera anualmente los 120 millones de euros. Asimismo, y en el marco de un coloquio que ha desentrañado las claves que han convertido a Málaga en líder nacional en el segmento del turismo urbano y enclave innovador del Sur de Europa, ha recordado la importancia de contar con un instrumento de gestión especializado en la organización, captación y celebración de eventos.

Al respecto, ha señalado que Málaga es actualmente una de las principales capitales feriales españolas -con más de 40 ferias y exposiciones celebradas en 2017, de las que más de la mitad están promovidas por el propio Palacio- y sede preferente para grandes congresos del ámbito científico-tecnológico y económico empresarial.

Primer vuelo desde Bielorrusia a Málaga

0
MalagaReporter
Área de Comunicación Ayto Málaga

Aterriza en Málaga el primer vuelo procedente de Minsk. Se trata de un vuelo en formato chárter con una capacidad de 130 plazas operado por Belavia, la aerolínea nacional de Bielorrusia, y organizado por el turoperador bielorruso-español Peace Tour, que cuenta con su propia oficina en Málaga y sucursales de ventas en Bielorrusia, Rusia y Kazajstán.  El Ayuntamiento de Málaga y Costa del Sol han colaborado para hacerlo posible.

Dependiendo de la demanda y del resultado de este primer vuelo, la aerolínea y Peace Tour, empezarán a operar los chárter a base regular en mayo de 2019 con vuelos semanales entre ambas ciudades.

El embajador de Bielorrusia en España, Pavel Latushka, ha señalado que “Bielorrusia considera a España como uno de los socios más importantes de la Unión Europea, la cooperación con las regiones de España se está desarrollando y el turismo en España es cada vez más popular”, y ha hecho referencia a la apertura de instituciones diplomáticas que “contribuirán a la revitalización de nuestros contactos, viajes y, por supuesto, a conocer esta bella región andaluza”.

‘La Noche Europea de los Investigadores’

0
lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es

Tras siete años consecutivos, Málaga acoge junto a más de 250 capitales del continente ‘La
Noche Europea de los Investigadores’. En esta ocasión, la iniciativa ha tenido lugar en
distintos puntos del centro de la capital como el Paseo del Parque, el Rectorado, el
Ayuntamiento, el Museo de Málaga, el Museo Alborania y la Academia Malagueña de
Ciencias. Escenarios de lujo donde los científicos han podido compartir impresiones y
experiencias con los asistentes a través de una interesante oferta centrada en la difusión de la ciencia adaptada a todos los públicos.
La Noche Europea de los Investigadores, liderada en Andalucía por la Fundación Descubre,
es una noche abierta a todos los públicos y a todas las edades. Una oferta lúdica y científica con más de medio centenar de actividades en las que un total de 217 investigadores e investigadoras de diversos ámbitos del conocimiento han sacado a la calle el trabajo que realizan a diario en el laboratorio.

Eo, Eo en Senegal beneficia a 3.000 personas

Unas 3.000 personas, fundamentalmente niños y niñas, se han visto beneficiados de forma directa e indirecta por el proyecto de cooperación internacional que siete integrantes de la Asociación Juvenil Eo, Eo de Alhaurín de la Torre han llevado a cabo en Senegal, en lo que ha sido la tercera visita.

Los jóvenes alhaurinos, que se encuentran en perfecto estado de salud, han manifestado su “máxima satisfacción” por el trabajo desarrollado con varias comunidades rurales senegalesas, por el nivel de implicación de la sociedad local y por haber podido llevar
“una pizca de felicidad, que es mucho” -indican sus miembros-, a una zona tan castigada del África Noroccidental.
Los chicos y chicas de Eo, Eo han pasado un total de 50 días en varias zonas de Senegal, concretamente en Kolda y Kedougou, donde han llevado a cabo distintas tareas: han pintado un centro de salud y un colegio infantil de tres modulos y de gran tamaño; han regalado colchones para los enfermos de un hospital; han colaborado en la atencion sanitaria de las poblaciones; han realizado actividades de colonia y convivencia para mas de 1.000 niños/as, en su mayoría huérfanos y de la calle; han pintado una enfermería
de una carcel en Kolda; han desarrollado un taller de prevención de infecciones transmision sexual en el modulo de menores y mujeres de dicha prisión, y han hecho un curso de monitor en Kolda, entre otras múltiples actividades, sin olvidar ofrecer formación a entidades y ONGs del entorno.