Inicio Blog Página 180

Amplia mayoría al bloque de derechas en Málaga capital

0

Un gran mayoría bloque de derechas en tres partidos, la entrada de Vox junto a una izquierda estancada o a la baja, establecería el nuevo consistorio de Málaga. A ello, habría que sumar la entrada del nuevo partido malagueño, Libres liderado por Iván González, con una estimación de voto que conseguiría entre 0 y 1 concejal.

El sondeo, para el que se han realizado 1.000 encuestas telefónicas, concluye que el PP volvería a ganar las elecciones en la capital con el 34,5% de los votos y entre 11 y 12 concejales; el PSOE seguiría siendo la segunda fuerza con el 20,2% de las papeletas y entre seis y siete ediles; Ciudadanos subiría en dos ediles hasta alcanzar los cinco; crecería IU logrando tres actas y lo haría a costa de Málaga Ahora-Podemos y entraría en el pleno Vox, un partido al alza, con dos representantes y el 6,2% de los votos y aparecería Libres con 0-1.

En este sentido, el sondeo, revela que la mayoría quiere un gobierno de coalición de PP y Ciudadanos; la siguiente opción con más apoyos prefiere un pacto de todos los partidos de izquierda  y Vox lo respalda el 15% de los encuestados mientras que una coalición transversal desde el punto de vista ideológico con un bipartito de PSOE y Ciudadanos lo apoya el 14%.

Emmanuel Font en el Museo Ruso

0

La Colección del Museo Ruso vincula de nuevo su programación a la de MaF (Málaga de Festival), que hasta el 14 de marzo celebra su séptima edición como antesala cultural del 22 Festival de Málaga. En el marco de esta colaboración, que tiene por principal objetivo impulsar la creación artística de la ciudad, se inaugura en la Colección del Museo Ruso la intervención La mirada lateral del artista Emmanuel Lafont  (Buenos Aires, 1980), que fue seleccionada  por concurso abierto por una comisión formada por representantes de la Colección del Museo Ruso y Málaga de Festival.

La mirada lateral  busca ofrecer alternativas en la estructura de los modelos artísticos –obra, continente, espectador- al tiempo que ofrece una reflexión sobre los límites de nuestra mente y nuestra mirada El pensamiento lateral, término acuñado por Edward de Bono en 1967, se emplea para resolver problemas de manera creativa.

El pensamiento lateral es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, indagar en lo que será ignorado por el pensamiento lógico, lo que hace que se caracterice por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual. En ese sentido, destaca la zona de reflexión hacia la que Lafont quiere llevar a su obra y al espectador: el museo, que acoge artistas icónicos de diferentes épocas, deja de ser un contenedor de obra y se convierte en un espacio vivo, en el que se preserva y se fomenta la creación.

La mirada lateral  busca ofrecer alternativas en la estructura de los modelos artísticos –obra, continente, espectador- al tiempo que ofrece una reflexión sobre los límites de nuestra mente y nuestra mirada El pensamiento lateral, término acuñado por Edward de Bono en 1967, se emplea para resolver problemas de manera creativa. El pensamiento lateral es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, indagar en lo que será ignorado por el pensamiento lógico, lo que hace que se caracterice por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual. En ese sentido, destaca la zona de reflexión hacia la que Lafont quiere llevar a su obra y al espectador: el museo, que acoge artistas icónicos de diferentes épocas, deja de ser un contenedor de obra y se convierte en un espacio vivo, en el que se preserva y se fomenta la creación.

La Costa del Sol supera las 790.000 pernoctaciones

0
Hotel Humaina.

La Costa del Sol aumenta en un 2,7 % de viajeros hoteleros, provocado por el aumento tanto de viajeros nacionales, como de los internacionales, respecto al mismo periodo del año anterior, según refleja el último Boletín de Coyuntura Turística que elabora Turismo Costa del Sol.

La Costa del Sol sumó en enero un total de 792.684 pernoctaciones en alojamientos turísticos, con un crecimiento del 0,7% frente al pasado año, de las que 231.905 fueron de turistas nacionales, con un crecimiento del 4,3%, y 560.779 las realizaron los turistas internacionales, con un descenso mínimo del 0,7%. Así, el grado de ocupación se ha visto incrementado en 0,66 puntos.

En este primer boletín de cobertura de 2019, se muestra que los mercados que mejor comportamiento han tenido en la Costa del Sol han sido el ruso, Estados Unidos y Países Bajos.

Para lograr estos objetivos la Costa del Sol insiste, según ha indicado Bernal, en atraer a turistas con mayor capacidad de gasto, que es “justamente el perfil que más interesa a nuestro destino.

Inverness, en el TOP del Turismo escocés

Cityscape of Inverness, Scotland in a beautiful summer day, United Kingdom

La localidad de Inverness en Escocia, se está convirtiendo en uno de los revolucionarios lugares de visita en todo Reino Unido. Esta localidad de poco más de 50.000 habitantes, es la única ciudad del consejo unitario de Highland en EscociaReino Unido. Además, es considerada y publicitada como la capital de la región de las Tierras Altas.

Uno de los atrayentes más importantes del turismo en esta ciudad es que se sitúa en la desembocadura del río Ness en el fiordo de Moray y sirve de punto de conexión entre diversos medios de transporte. Los primeros establecimientos humanos en la zona datan del siglo VI a. C., y la primera carta puebla, del siglo XIII. Cerca de ella tuvo lugar la batalla de Culloden, en el siglo XVIII.

Drumdevan Country House

Inverness supera el número de visitas turistas gracias a sus maravillosas calles bordeadas por el río Ness, por ser un pueblo muy tranquilo de gente acogedora y por su inmersión cultural lingüística, basada en el turismo idiomático y familiar.

Gracias a que el pueblo de Inverness está abierto a las inversiones debido al gran auge de su turismo, grandes inversiones hoteleras se están dando lugar, y ya son muchos los que derivan sus negocios a la hostelería  de la ciudad.

Cabe destacar la renovación y reestructuración hotelera de la ciudad, cuyo número de habitaciones ha aumentado en un 18% en lo que llevamos de año. Los turistas que disfrutan de esta bella ciudad la describen como, “una ciudad llena de sensibilidad, alegría, perfecta para viajar en familia”.


Drumdevan Country House

El carácter de su gente y su proximidad al famoso Lago Ness, traslada al turista a la excusa perfecta para visitar tan bella ciudad. Un regalo diferente e ilusionante para disfrutar en exclusiva esta ciudad para descubrir poco a poco toda la magia que esconde.

Compañías hoteleras como, The Drumdevan Group Ltd ha seguido la tendencia del turismo en Inverness y están invirtiendo muchísimo en la ciudad, caso de ejemplo es, el Old Northinn Hotel como una de las grandes apuestas que están haciendo en esa bella ciudad.

Old North Inn Hotel, Inverness

Como consejo, no dejes de viajar a Inverness. Esta ciudad es una base ideal para excursiones, aunque no todo el mundo está de paso: quizás llegues atraído, también, por el enigmático lago Nessla morada de Nessie y del castillo de Urquhart.

La Fundación Picasso y La la Suite de los Saltimbanquis 1904-1906

Hasta el 24 de marzo, se puede visitar en la sala de exposiciones de la Fundación Pablo Ruiz Picasso, en la Casa Natal del artista, la muestra “Picasso 1904-1906: La Suite de los Saltimbanquis. La exposición se mantendrá abierta al público en horario de 9.30 a 20.00 horas.

Esta exposición es posible gracias a la adquisición, en 2005, de la serie de grabados de Picasso conocida como “Suite de los saltimbanquis” por parte de la Fundación Málaga y a la decisión de esta institución de depositar estas obras en la Casa Natal del artista. Se trata de la primera serie de grabados realizados por Picasso, con las técnicas del aguafuerte y la punta seca, la “Suite de los saltimbanquis”, que ahora puede verse expuesta en su integridad en la sede de la Fundación en la Plaza de la Merced.

El valor de esta colección, que se conserva completa en escasas instituciones y museos, radica en el hecho de que fue realizada entre el verano de 1904 de 1905, en el momento de transición entre las épocas azul y rosa de Picasso y, por lo tanto, combina, con una alta calidad técnica, los temas y figuras de ambas épocas y demuestran que desde sus inicios como grabador era un indiscutible Maestro el artista malagueño.

Entre la serie se encuentra un grabado, “El almuerzo frugal”, que constituye una de las mejores obras de la época azul, una imagen mundialmente conocida y codiciada por los mejores museos internacionales, algunos de los cuales incluyen estas piezas en su colección permanente.

TALLERES INFANTILES

Coincidiendo con de esta muestra, el Área Didáctica y de Difusión de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal ha organizado unos talleres infantiles para niños/-as de entre 6 y 12 años como parte de su programa de Semana Blanca centrado en los contenidos de la exposición.