Panamá, 6 de mayo de 2025. – Panamá reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo como eje estratégico de crecimiento sostenible e inclusivo. Bajo el lema “Panamá, un lugar cerca de todo y para todos”, se celebró este martes el Foro de Turismo 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), un espacio de encuentro entre el sector público, privado y comunitario para impulsar nuevas rutas de cooperación y crecimiento en la industria turística.
Fotos por Leyden Nieto
La jornada fue inaugurada por Giulia de Sanctis, presidenta de APEDE, quien destacó que el turismo no solo representa ingresos económicos sino también una herramienta poderosa para la integración territorial, la identidad nacional y la inversión con impacto social. “No puede depender solo del Gobierno. Necesitamos al emprendedor, al inversionista, a la academia, a la comunidad. El turismo debe generar valor compartido y mirar al futuro sin dejar a nadie atrás”, expresó.
 Fotos por Leyden Nieto
Durante el foro, la ministra de Turismo, Gloria de León, presentó cifras actualizadas que demuestran la reactivación del sector. Solo en enero de 2025, Panamá recibió un 3.4% más turistas internacionales que en el mismo mes del año anterior. Los ingresos por turismo alcanzaron 608.9 millones de dólares, un crecimiento del 19.2%, mientras que la ocupación hotelera se ubicó en el 57%, una mejora progresiva, aunque aún por debajo de los niveles prepandemia.
 Fotos por Leyden Nieto
La ministra subrayó la importancia del turismo como generador de empleo inclusivo, citando cifras del WTTC que estiman que el sector generó 392 mil empleos en 2024, el 19.5% del total nacional. “El turismo activa toda la cadena de valor: desde el pescador y el chef hasta el guía turístico y el artesano. Democratiza la economía”, afirmó.
Entre las estrategias destacadas se encuentra el relanzamiento del Seguro al Turista, mejoras en conectividad aérea con la llegada de aerolíneas como Condor y Aeroméxico, incentivos para congresos en el interior del país, el fortalecimiento del Panamá Stopover en alianza con Copa Airlines y un ambicioso plan de promoción digital en plataformas como Expedia y Despegar.
 Fotos por Leyden Nieto
También se resaltó la importancia del turismo comunitario, con ejemplos como Playa Cañas y Cerro Punta, donde las comunidades ofrecen hospedaje rural, experiencias culturales y  productos artesanales. “Los empleos que se crean ahí, se quedan ahí”, afirmó de León.
Jaqueline Bern, presidenta de la Comisión de Turismo de APEDE, hizo un llamado a cuidar la imagen país, advirtiendo que disturbios y cierres de calles afectan directamente las proyecciones del sector. “La temporada alta ha sido muy buena. Si mantenemos esa tendencia y cuidamos el entorno, 2025 puede ser un gran año para el turismo”.
 Fotos por Leyden Nieto
El foro también abordó la necesidad de capacitación técnica en áreas como servicio al cliente, inglés y tecnología. En este esfuerzo participan instituciones como el ICE y el INAAE, en coordinación con la empresa privada. Se anunció además la creación de un hotel escuela en Ciudad del Saber como parte de esta estrategia formativa.
A la derecha Foto de Jaqueline Bern-Presidenta del Foro de turismo
A la izquierda Foto de Giulia De Sanctis-Presidenta de APEDE
( Fotos por la APEDE)
Con más de 60 convenciones confirmadas para el año y un enfoque en sostenibilidad, conectividad e inclusión, el mensaje del foro fue claro: invertir en turismo es una decisión económica, social y humana. Y Panamá tiene todo para convertirse en un referente regional.