Redacciòn por Leyden Nieto

El festival de diablos y Congos en Portobelo se ha convertido en una tradición ya familiar, con la participación no solo de adultos en esta práctica tradicional, sino también de los niños que integran las familias de sus practicantes, es importante recalcar que este ejercicio puede mejorar más con la contribución de la historia.

 

Fotos por Leyden Nieto

El Festival este año cumple 14 años, cabe destacar que en el año 2018 la UNESCO  reconoció las expresiones, rituales de la festival Congo como Patrimonio de la humanidad, un reconocimiento que nos permite seguir preservando este hermoso camino tradición.

Fotos por Leyden Nieto

En entrevista exclusiva con Xavier Riquelme simpatizante y practicante de esta danza de diablo en el gremio de Andinos Crew del sector de los Andes, nos comentó sobre el simbolismo de cada uno de los accesorios del Diablo, hablándonos en primera instancia sobre el significado de la figura del Diablo, el cual no es mas que una representación del hombre blanco que le pegaba al hombre negro, muchos lo catalogan como los españoles, con relación a los colores nos relató en entrevista que el rojo representa la sangre derramada por los negros, el color negro representa el tema de la oscuridad y todo lo que viene siendo el mal, los cascabeles que normalmente se colocan en las rodillas, viene siendo la representación de las llaves de los hombres blancos, el látigo del diablo también es conocido como wipi.

Foto por Xavier Riquelme/ Grupo Andrenos Crew Los Andes

En la entrevista el joven practicante también nos hizo mucho énfasis en que algunas personas consideran que esto tiene que ver con la figura del diablo, pero no son más máscaras basadas en daemonios, basadas en la oscuridad, personas como chucky entre otros personajes curiosos de la historia artìstica.

El Festival este año también estuvo acompañado del equipo de seguridad de Sinaproc, quien se encargó de velar por la seguridad de todos y todas en este gran festival, en el evento también estuvo presenta la Viceministra de Cultura Arianne Benedetti y la Ministra de Cultura Maruha Herrera.

Además, el evento estuvo acompañado de diversos medios de comunicación tanto nacionales, como internacionales que estuvieron cubriendo este magno evento el cuál fue apoyado por el Ministerio de Cultura, quien está llevando poco a poco una gran labor de restructura de la historia en nuestro país.

Fotos por Leyden Nieto