Panamá, 7 de mayo de 2025. El próximo sábado 10 de mayo , celebran el Big Day (GBD), la jornada mundial de Laboratorio de Ornitología de la Universidad de la Universidad de Cornell en la que miles y miles observadores de todo el mundo registran la mayor cantidad de especies posibles de aves avistadas en un periòdo de 24 horas .
Foto de Blogspot.com
En nuestro país, esta actividad movilizarà a cientos de observadores en todas las provincias, quienes se organizan para registrar la mayor cantidad posible de especies en un solo dìa.
Nuestra ubicación geográfica privilegiada y la riqueza de nuestros bosques, parques nacionales y reservas naturales hacen posible esta experiencia única. Panamá
alberga una biodiversidad extraordinaria, con cientos de especies de aves convierten al país en un punto estratégico en la ruta migratoria del continente Este
evento es también un recordatorio del valor global de nuestros ecosistemas y del papel que jugamos en la conservación internacional de la biodiversidad.
El Global Big Day no solo celebra la riqueza de aves que habitan o migran por
nuestro territorio, sino que también visibiliza su importancia para el ecoturismo y la economía local. Esta práctica, conocida como aviturismo, representa un motor
económico clave para comunidades remotas. Como ejemplo, la observación de
aves genera más de 14,500 mil millones de dólares solo en Estados Unidos, gracias
al movimiento de científicos, pajareros y aficionados que viajan por todo el mundo
impulsados por su amor a las aves. En Panamá, este interés se traduce en beneficios
directos cada vez mayores para áreas rurales, reservas naturales, emprendimientos
comunitarios, organizaciones de base comunitarias (OBCs) y la conservación de
nuestros para los ecosistemas.
Foto de blogspot.com
Para nuestras áreas protegidas, el Global Big Day representa un:oro. Nos permite destacar su importancia como refugios de vida silvestre, fomentar su protecciòn y reforzar su valor como espacios para la investigaciòn cientìfica, la generaciòn de empleo, el turismo responsable y la educaciòn ambiental.
Este esfuerzo, no serìa posibles sin la dedicaciòn de los grupos ambientalistas, las ONG s, fundaciones, organizaciones de bases comunitarias (OBCs), comunidades cientìficas y grupos locales organizados. Con el apoyo del Ministerio de Ambiente, se desplegaràn cientos de observadores de aves en sitios naturales estratègicos de todo el paìs, incluyendo parques nacionales, islas, costas, bosques, montañas, reservas y comunidades rurales.
Foto por Leyden Nieto
A travès de jornadas presenciales y virtuales, se logrò preparar a 929 personas en el uso de plataformas eBird y Merlin; se han conformado mas de 20 grupos de observaciòn en lugares emblemàticos, gracias a un proceso en formaciòn integral; màs de 200 observadores fueron capacitados de forma presencial en Coclè, Bocas del Toro, Chiriquì Grande y la Universidad de Panamà; y 60 personas participaron en entrenamientos virtuales asegurando asì una cobertura nacional coordinada entusiasta.
Fotos por Leyden Nieto
En la ediciòn pasada del Global Big Day, Panamà logrò registrar 667 especies, y este año se espera superar esta marca gracias al entusiasmo y la preparaciòn de los participantes.
Con estas acciones, Panamà fortalece su liderazgo verde a nivel global en conservaciòn ambiental, impulsa la ciencia ciudadana y promueve el ecoturismo como herramienta clave para generar empleos y el desarrollo sostenible.
Este esfuerzo no sería posible sin la dedicación de los grupos ONG’s, fundaciones, organizaciones de bases comunitarios científicas y grupos locales organizados. Con el
se desplegarán cientos de observadores de ambientalistas, charlas (OBCs), comunidades
apoyo del Ministerio de Ambiente aves en sitios en todo el país, incluyendo parques nacionales, ¡slas,las aves ente, naturales estratégicos de costas, bosques,
reservas y comunidades rurales.
A través de jornadas presenciales y virtuales, se logró preparar a 929 personas en el de plataformas eBird y Merlin; se han conformado más de 20 grupos de observación en lugares emblemáticos, gracias a un proceso de formación integral; más de 200 observadores fueron capacitados de forma presencial en Coclé, Bocas del Toro, Boquete, Chiriquí Grande y la Universidad de Panamá; y 60 personas participaron en entrenamientos virtuales, asegurando así una cobertura nacional coordinada y entusiasta.
En la edición pasada del Global Big Day, Panamá logró registrar 667 especies, y
este año se espera superar esta marca gracias al entusiasmo y la preparación de los
participantes.
Con estas acciones, Panamá fortalece su liderazgo verde a nivel global en
conservación ambiental, impulsa la ciencia ciudadana y promueve el ecoturismo
como herramienta clave para generar empleos y para el desarrollo sostenible.