Inicio Blog Página 27

Foro Global Mujeres Moviendo Conocimiento en Bogotá Colombia

0

El Lanzamiento del Foro Global Mujeres Moviendo Conocimiento organizado por la Corporación Legado de Conocimiento en la Universidad EAN de Bogotá visibiliza voces, visiones y miradas de mujeres lideresas globales y de las periferias en defensa de la equidad de Género en el marco de las agendas globales; los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático y Desarrollo Económico.

El Foro Global Mujeres Moviendo Conocimiento se realizará en Bogotá Colombia los días 28, 29 y 30 de noviembre del 2023.

Campamento para ñiñas/adolescentes, talleres, conferencias, conversatorios intergeneracionales y presentaciones culturales hacen parte del Foro Global que convoca mujeres con liderazgos diversos de distintas naciones en un solo escenario.
El Foro Global tiene como propósito dar respuestas a desafíos glocales desde un enfoque interseccional desde las voces, visiones y miradas de diferentes mujeres para el cierre de brechas de equidad.
La entrega de Premios Legado Mujeres Moviendo Conocimiento se llevará a cabo en noviembre en el marco del evento y contará con 10 categorías, 30 finalistas; 10 premios y 20 reconocimientos que otorgará una semana de inmersión en un programa de liderazgo.
Conectar conocimientos y experiencias, es hacer posible la equidad.
Oficina de Comunicaciones
El Foro Global Mujeres Moviendo Conocimiento es organizado por la Corporación Legado de Conocimiento en alianza con la Universidad EAN y la Universidad Tecnológica del Chocó y tiene como propósito promover espacios de conversación, participación, co-creación entre lideresas globales y de las periferias alrededor de las agendas globales (ODS, Cambio Climático, Desarrollo Económico).

Lo anterior, para identificar experiencias, conocimientos, innovaciones, inventos y desarrollos desde las que se puedan generar sinergias para la construcción de agendas y acciones locales con un enfoque interseccional e intergeneracional, desde las diversas miradas que exigen los desafíos actuales.
Mabel Gisela Torres Torres, ex Ministra de la Ciencia, Innovación y Tecnología de Colombia y CEO de la corporación Legado de Conocimiento, manifestó que “en esencia, el Foro tiene como objetivo Impulsar y acompañar el liderazgo social, político, empresarial y científico de mujeres a través de la democratización del conocimiento (Ciencia, Tecnología e Innovación) y las experiencias como una forma de contribuir al cierre de brecha de género para la construcción de una sociedad justa y equitativa; social, ambiental y económicamente sostenible”.
El Foro Global Mujeres Moviendo Conocimiento, se lanzará en un evento hibrido el próximo lunes 11 de septiembre desde las 9 Horas Colombia, con la participación de reconocidas figuras tales como Brigitte Baptiste Ballera, Rectora Universidad EAN, Sandra Valenzuela, Directora WWF Colombia, Carolina Cruz, científica, Directora Organization for Women in Science for the Development Word-OWSD Capitulo Colombia, Fabiola Piñacue, líder social y emprendedora indígena, Cristina Del Valle cantante de amistades peligrosas de España y activista defensora de los derechos de la mujer, Mercedes Belloso Cápita, Consultora de Proyectos del PNUD España y activista, Lidia Mozón mentora de negocios exponenciales, descriptivos y de impacto en Islas Canarias, Carmen Barros Piayú, joven Wayú, líder comunitaria de Colombia y Axier Amo periodista de España y ex director de Transparencia del Gobierno de la Rioja.
El evento contará con la apertura de Mabel Gisela Torres Torres, presidenta del Foro Global Mujeres Moviendo Conocimiento y tendrá además transmisión virtual de manera gratuita a través de las distintas redes sociales. Las inscripciones para quienes quieran participar del FORO GLOBAL MUJERES MOVIENDO CONOCIMIENTO y en la postulación a los premios se realizará en la plataforma digital www.legadodelconocimiento.org desde la segunda semana de septiembre.

Una Mujer que inspira: Nini Johana Gutierrez, presenta hoy su nuevo libro en Estados Unidos

0

Nini Johana Gutiérrez es autora de la segunda edición del libro «empresarias exitosas, Mujeres que Inspiran» el cual se lanzará hoy a las 4:30 pm Hora Nueva York en un conversatorio internacional.

Su vida llevada a letras es la historia de una mujer emprendedora y exitosa que migro hace décadas a los Estados Unidos, asumiendo retos y desafíos para escalar en busca de sus sueños. Nini Johana Gutiérrez    hoy reúne mujeres de Hispanoamérica, muchas de ellas migrantes, en una sola narrativa para contar su historia de vida, con lo bueno, lo difícil y porque no decirlo también lo malo,  reconociendo que en un mundo donde aun la brecha de desigualdad de género es muy alta en el ámbito social, laboral y económico, es fundamental  la tarea de inspirar, de soñar, de creer que si es posible, aportando desde su literatura un valor para el cambio, demostrando a las lectoras y lectores que aunque para una mujer el esfuerzo sea superior, para lograr una posición social y empresarial destacada, la satisfacción es enorme cuando se demuestra que si es posible.

Nini Johana Gutiérrez se inspira en su historia en primer lugar, la historia de una mujer colombiana, que creció en las verdes montañas del cielo boyacense quien desde muy joven proyecto su liderazgo como personera y concejal, luego migraría a Norteamérica,  donde se hizo a pulsó en la selva de cemento más grande del mundo, Nueva York, afrontando numerosos desafíos y superando barreras, hoy emprendedora en las letras, Nini sigue el camino del éxito, en un escenario donde todo es posible, donde las mujeres inspiran, donde la inspiración no solo es historia también es futuro.

El libro «empresarias exitosas, Mujeres que Inspiran» ya esta a la venta en la tienda más grande del mundo, Amazon.

Redacción. Daniel Mejía Lozano| Canal24es

Refuerzos para los equipos de tratamiento familiar en la Serranía de Ronda

0

Los Servicios Sociales comunitarios de la Diputación de Málaga contarán con un nuevo equipo de tratamiento familiar en la Serranía de Ronda. De esta forma, a los cinco equipos existentes en la provincia, se suma uno más formado por un psicólogo, trabajador social y educador social.

Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, que ha explicado que tras la petición por parte de la Diputación de Málaga a la dirección general de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, se ha estimado la ampliación de los mismos para el ejercicio 2024 con el objetivo de preservar los derechos y desarrollo integral de los menores en el entorno familiar, así como posibilitar el retorno a la familia de origen tras la adopción de medidas de protección mediante el proyecto de tratamiento familiar con menores en situación de riesgo o desprotección.

Ledesma ha celebrado este logro, “una reivindicación histórica que finalmente se hace realidad, y que mejorará la atención a estas familias que residen en municipios muy dispersos de la Serranía de Ronda, que por su situación geográfica no son de tan fácil acceso y cuyo trabajo lo ha estado desempeñando personal propio de la Diputación desde hace diez años”.

De esta forma la Diputación de Málaga cuenta finalmente con seis equipos de tratamiento familiar para operar en cada una de las seis zonas básicas de servicios sociales en la provincia.

Los equipos de tratamiento familiar de la institución provincial, que desarrollan diferentes programas, atienden actualmente a  190 familias y 395 menores en los municipios con menos de 20.000 habitantes.

Un asesinato anunciado

Por: Mouris Salloum George.

Director de vocesdelperiodista.mx

El atentado fatal contra el candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio Valencia, aparte de que es reprobable -como el de todo ser humano de buen vivir- tiene varias implicaciones agravantes: no solo era un militante político, sino que era un periodista anticorrupción.

Queda exhibida una vez más -por si faltara-, la vulnerabilidad de los críticos de regímenes autoritarios y la prepotencia de las mafias empeñadas en acallar toda protesta que ponga en riesgo sus dominios.

La trágica noticia que recorrió el mundo el miércoles 09 de agosto del presente puede tener muchas lecturas. Una que interesa resaltar en estas líneas es su condición de comunicador profesional, crítico de la corrupción gubernamental en su país, así como del creciente poderío de las mafias del narcotráfico.

Villavicencio Valencia, de 59 años, de acuerdo con datos obtenidos de su biografía oficial, era graduado en la Licenciatura de Periodismo y Comunicación Social. Ejerció su labor profesional entregado a investigar y denunciar casos de corrupción; fue fundador de medios digitales dedicados a exhibir la parte obscura del poder; y fue autor de varios libros sobre esos temas.

En 2014 fue sentenciado a prisión como resultado de supuestas injurias contra personajes afectados por sus denuncias, y tuvo que exiliarse en Perú. De regreso a su país asumió una representación popular como asambleísta, antes de lanzarse a la candidatura presidencial.

El periodista -en su papel de aspirante a gobernar el Ecuador- tenía intenciones muy claras de contribuir a “rescatar a la patria de las mafias políticas y del narcotráfico”, pero lo eliminaron de la cita comicial programada para el 20 de agosto.

El asesinato de Villavicencio se planeó con alevosía y ventaja; se ejecutó a plena luz del día y ante numerosos testigos; fue resultado de amenazas previas a su persona y con una sobrada ráfaga de fuego, al estilo mafioso de quienes se saben impunes y dueños de vidas ajenas.

El ministro del Interior, Juan Zapata, calificó el magnicidio como “un crimen político de carácter terrorista”.

La magnitud del atentado, en palabras del secretario General de la ONU, António Guterrez, “representa una grave amenaza a la democracia, y los responsables deben ser llevados ante la justicia”.

El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, el austriaco Volker Turk, subrayó la importancia de “llevar a cabo con prontitud y justicia una investigación transparente, exhaustiva e independiente, para que los responsables de este ataque rindan cuentas”.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, pidió ayuda al FBI para colaborar en la investigación. A los pocos días una comisión de la agencia estadounidense aterrizó en el país.

Como avance del proceso judicial, la policía dio a conocer que detuvo a un comando de sicarios colombianos, señalados como autores materiales del asesinato; fueron encarcelados en prisión preventiva.

A Villavicencio no lo mataron por ser candidato presidencial, lo acallaron por ser periodista con un compromiso público de combatir a los criminales al llegar al poder. “Es tiempo de valientes”, fue su lema de campaña.

La prensa internacional y los demócratas del mundo estamos de luto… Y sobre aviso.

Torremolinos invierte 1,5 millones de euros en las zonas comerciales

La alcaldesa de TorremolinosMargarita del Cid, ha anunciado que el Ayuntamiento tiene previsto invertir más de un millón de euros en mejorar las zonas comerciales del municipio.

La idea del equipo de gobierno es acometer actuaciones que van desde la mejora en la accesibilidad y el tránsito de las zonas donde se concentra un mayor número de comercios; hasta la aplicación de herramientas de inteligencia artificial que analicen los ritmos de afluencia de clientes; pasando por la mejora de la promoción comercial y de la preparación del sector en términos de digitalización.

«Esta apuesta supone renovar la actividad comercial de Torremolinos de forma radical, poniendo el acento tanto en la mejora estética como en aquellos aspectos que permitan a este sector ser mucho más competitivo» ha destacado la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid.

De esta forma, las actuaciones, enmarcadas en el plan ‘Impulso a la digitalización y la competitividad para el pequeño comercio en zonas turísticas de la localidad’, cuentan con una subvención de más de 1.050.000 euros a través del Plan de Recuperación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

«Estas actuaciones van a suponer, por ejemplo, la mejora de la accesibilidad en la Cuesta del Tajo, o la creación de nuevos espacios de sombra en La Carihuela», ha precisado la regidora, que ha adelantado que entre las inversiones también se incluyen herramientas para mejorar la promoción del comercio de Torremolinos a través de la página web de turismo.

Igualmente, a través de este plan se van a crear las herramientas necesarias para la obtención de datos relacionados con la afluencia a los comercios y perfiles de los principales clientes, «datos que analizados desde el ámbito de la inteligencia, van a permitir a los comercios adaptar su oferta según las conclusiones extraídas», ha explicado la alcaldesa torremolinense.

El plan también contempla el impulso a la digitalización del comercio así como programas de formación online para la mejora de las competencias lingüísticas y digitales de los comerciantes.

Por último, también se incluye la mejora de la recogida de residuos en las zonas comerciales, así como la instalación de más puntos de reciclaje. «Donde hay una mayor concentración comercial, hay también una mayor afluencia, y es importante atender también esta demanda desde el punto de vista de los residuos», ha añadido Margarita del Cid.