Inicio Blog Página 21

Embajada de Grecia inicia en Panamá, con la apertura del Festival Griego: Ecos de Grecia

Fotos y redacción por Leyden Nieto

La embajada de Grecia en conjunto con el Ministerio de Cultura, celebró por una semana el Festival de Grecia viva : Ecos de Grecia en Panamá», un festival lleno de mucha cultura, el cuál tuvo varias sedes a nivel nacional en la Ciudad de Panamá con diferentes actividades culturales abiertas a todo público.

 

 

 

 

 

Dentro del programa de actividades que se realizaron están las siguientes actividades conmemorativas al festival:

Apertura de actividades en la ciudad de las artes: Inicia el festivales el Auditorio Hebert De Castro en la ciudad de las Artes con el recital Soprano Vassiliki Karagianni acompañado del pianista Dimitrios Yakas.

En Pacific Center: Martes 2 de diciembre: Se presentó la Película: Subject de Stella Theodorakis (drama): Un grupo de jóvenes explora su creatividad en un mundo de valores en constante cambio. 2h 26 min-Cinemark Pacific Center 5:00 p.m.

  

Fotos por Leyden Nieto- taller de creación actoral para el teatro de la tragedia en la Ciudad de las Artes.

También se presentó Forever de Margarita Manda (drama/romance): Costas, enamorado de Anna, enfrenta el desafío de declarar su amor. 1h 27 min.
Cinemark Pacific Center 7:45 p.m.

El día Jueves 5 de diciembre se presentó el Musical: Cuarteto Camerata Panamá
en el Teatro Pacific 5:00 p.m.

Fotos Leyden Nieto-masterclass sobre la creación de actores

El Viernes 6 de diciembre se presentó el masterclass de creación actoral para la tragedia griega en la Ciudad de las Artes de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. En esta última actividad también tuvimos la oportunidad de escuchar algunas palabras dadas por el señor Stefanos Koulouthros Consejero de la Embajada de Grecia en el cuál nos explicó que esta es la primera edición del festival, con el motivo de la apertura de la Embajada de Grecia en Panamá, después de 60 años de relaciones amistosas con Panamá.

Fotos por Leyden Nieto-Taller creación actoral para el teatro de la tragedia

Cabe destacar que la Embajada de Grecia en Panamá, ya tiene 4 meses de haber aperturado en la ciudad de Panamá, pero desde ya se están preparando para llevarnos mucha cultura y educación en Panamá.

Aperturan obra del Cascanueces en Panamá

 
  
Redacción por-Leyden Nieto
Fotos por Leyden Nieto
El pasado 4 de abril de 2024 se estrenó la obra teatral del Cascanueces en el Teatro Nacional, con un elenco de 48 personas con cuatro invitados especiales como Ana Lorena Boyd, primera figura del Ballet Nacional de Panamá, Príncipe Cavalier Dani Hernández, Primer bailarín Ballet Nacional de Cuba, Malissa Gaona, Bailarina principal del Ballet Nacional de Panamá, Yahir Castro, Bailarín Principal del Ballet Nacional de Panamá.
Fotos por Leyden Nieto
Esta obra teatral apoyada por el Ministerio de Cultura y también por algunas empresas privadas se estará presentando a partir del 4 de diciembre al 8 de diciembre de 2024 en el Teatro Nacional.
 Fotos por Leyden Nieto
Durante la apertura de la obra, se contó con la participación de la Ministra de Cultura Maruja Herrera quien dirigió algunas palabras al público antes de dar inicio a la obra, donde hizo incapié en lo sublime de la obra y a su vez también felicitó a la junta directiva del Teatro Nacionaly al equipo de arte encargado de la producción en general del Cascanueces,  también destacando la participación de los bailarines internacionales y nacionales que acompañarán en esta bella aventura del Cascanueces, al finalizar la ministra se despidió deseando a todos los presentes una Feliz Navidad.

Celebran sexta gala inclusiva

Redacción y fotos por Leyden Nieto

Según la Defensoría del pueblo, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, fue aprobada en el año 2006, acuerdo firmado por 180 países.

En la actualidad según la Organización Mundial de la Salud al 2020, más de 1,000 millones de personas viven en todo el mundo con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15% de la población mundial.

Con el interés de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural, la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas en 1992 declara el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La minoría más amplia en el mundo la representa la población de personas con discapacidad, quienes a diferencia de otros sectores de la población tienen más dificultades de integración a todos los niveles, en el especial en acceso a la educación, al trabajo, información entre otros, esto aunado a la discriminación social que viven muchos de ellos hace que su vida sea más difícil.

La inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad son fundamentales para el respeto a sus derechos humanos, esto también forma parte de la promesa de “no dejar a nadie atrás” de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Precisamente en conmemoración a este Día Mundial de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Cultura en conjunto con la Secretaría de Discapacidad y otros organismos que apoyan las capacidades especiales, se reunieron en la noche del Martes 3 de diciembre de 2024, para conmemorar esta importante fecha en el Teatro Balboa.

Durante este magno evento se dieron apertura a diversas artes escénicas mediante un teatro con autodescripción, modelaje de ropa, baile moderno, danza y música, también con la participación de los estudiantes de CASPAN, quienes también se llevaron un reconocimiento.

 

 

Medios y patrocinadores se preparan para celebrar el gran Desfile navideño de la Alcaldía de Panamá

Redacción Alcaldía de Panamá
Fotos por Leyden Nieto

Ciudad de Panamá, dado el 27 de de noviembre de 2024. Este año, contaremos  historias a através de diferentes experiencias junto con aliados en el Desfile de Navidad, un evento en conjunto con la empresa privada «Ciudad de las Estrellas». Con un propósito  social, esta iniciativa busca resaltar el valor  de ser panameño, romper esquemas y demostrar que se puede brillar sin ganar millones.

El 15 de diciembre, la Calle 50 será el escenario de un espectáculo lleno de música, cultura y sentido comunitario, gracias a colaboración  masiva de la empresa privada y el esfuerzo único de unas 10,000 personas entre voluntarios y colaboradores, por primera vez en la historia de nuestra ciudad.

Video por Ezequiel Alonso.

Este año, el desfile no es solo un show, es un movimiento. El mensaje Cada estrella cuenta. Desde el vendedor de raspados hasta los grandes iconos de Panamá, todos brillaremos juntos.

Con 34 bandas de música nacionales, 12  carrozas, autos antiguos, motos, delegaciones culturales, bandas internacionales, bandas de estamentos, camiones, unidades móviles y más de 12 activaciones, el desfile será una verdadera fiesta. Además se han implementado medidas de inclusión, como espacios especiales para personas con movilidad reducida.

El evento  será una explosión de creatividad , diversidad  y talento que pondrá a Panamá en el mapa de celebraciones navideñas. Por primera vez en años, la ruta regresa a la icónica Calle 50, conectando con generaciones con una tradición renovada.

El impacto no se quedan en luces y decoraciones. Este desfile  cuenta con una fracción e lo que se gastaba  en administraciones pasadas: solo 49 mil dólares, mientras  que en el sector privado cubre un 98 % del costo. Ese ahorro se traduce  en más recursos para corregimientos  vulnerables, donde realmente importa.

Desde comienzos de diciembre  se desarrollarán múltiples experiencias en todo el distrito. Por ejemplo:

-El 1 de diciembre se iluminará el parque Heliodoro Patiño en Juan Díaz.

-El 5 de diciembre, será el encendido del árbol de la fuente de Anayanci-Parador fotográfico en la Cinta Costera y un recorrido de experiencias en el Parque Urracá.

Ademàs, en el resto del distrito, se realizarán 60 activaciones culturales y 25 actividades  lideradas por juntas comunales como parte de la Ruta navideña. La Ciudad de las Estrellas.

¿ La mejor parte ? Este no es un desfile más; es un grito de unión, un llamado a celebrar lo que hace grande  a nuestra ciudad: su gente. Porque  en Panamá, todos somos estrellas y, juntos hacemos brillar la Ciudad de las Estrellas como nunca antes.

¡ Nos vemos el 15 de diciembre !

Panamá refuerza la protección del patrimonio cultural con la instalación del EME y una exhibición arqueológica

 

Redacción-Micultura 
Fotos-Leyden Nieto

La Ciudad de las Artes del Ministerio de Cultura (MiCultura), fue el escenario de la instalación oficial del Equipo Multidisciplinario Especializado (EME), un organismo interinstitucional creado para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales en Panamá.

 Fotos por Micultura

Este esfuerzo reafirma el compromiso del país desde su adhesión al Convenio de la UNESCO de 1970, el 13 de agosto de 1973, para salvaguardar su valioso patrimonio cultural.

Fotos por Leyden Nieto

El EME está integrado por representantes de la Autoridad Nacional de Aduanas, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura, quienes trabajarán de manera conjunta y coordinada para proteger el legado cultural del país frente a las amenazas del tráfico ilícito.

 

Fotos por Leyden Nieto

La ceremonia de toma de posesión fue presidida por la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera y contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el canciller de la República, Javier Martínez Acha; el viceministro encargado de Seguridad Pública, Juan Carlos Rodríguez; el Procurador General de la Nación, Javier Caraballo; y la directora general de la Autoridad de Aduanas, Soraya Valdivieso.

Durante el evento, se subrayó la importancia de redoblar los esfuerzos para preservar el legado cultural panameño, que enfrenta constantes riesgos por el tráfico ilícito, vinculado con el financiamiento de operaciones terroristas.

Fotos por Leyden Nieto

Como parte del acto, se inauguró la exhibición “Herencia Recuperada: Nuestro Legado Vuelve a Casa”, que presenta una colección de piezas arqueológicas repatriadas gracias a los esfuerzos interinstitucionales. Estas piezas, reflejan la riqueza y diversidad de la herencia cultural de Panamá.

 

Fotos por Leyden Nieto

La exposición es de entrada libre y estará abierta al público hasta el 13 de diciembre de 2024, en la Galería de la Ciudad de las Artes, brindando a los visitantes la oportunidad de reconectarse con su historia y valorar el patrimonio nacional.

 

Fotos por Leyden Nieto

El evento culminó con un recorrido guiado por la exhibición, en la que se destacan algunas de las más de 350 piezas repatriadas hasta la fecha, testimonio del compromiso de Panamá con la protección y recuperación de su riqueza cultural.

  

Fotos por Leyden Nieto