Redacción y fotos por Leyden Nieto
Según la Defensoría del pueblo, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, fue aprobada en el año 2006, acuerdo firmado por 180 países.
En la actualidad según la Organización Mundial de la Salud al 2020, más de 1,000 millones de personas viven en todo el mundo con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15% de la población mundial.
Con el interés de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural, la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas en 1992 declara el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La minoría más amplia en el mundo la representa la población de personas con discapacidad, quienes a diferencia de otros sectores de la población tienen más dificultades de integración a todos los niveles, en el especial en acceso a la educación, al trabajo, información entre otros, esto aunado a la discriminación social que viven muchos de ellos hace que su vida sea más difícil.
La inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad son fundamentales para el respeto a sus derechos humanos, esto también forma parte de la promesa de “no dejar a nadie atrás” de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Precisamente en conmemoración a este Día Mundial de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Cultura en conjunto con la Secretaría de Discapacidad y otros organismos que apoyan las capacidades especiales, se reunieron en la noche del Martes 3 de diciembre de 2024, para conmemorar esta importante fecha en el Teatro Balboa.
Durante este magno evento se dieron apertura a diversas artes escénicas mediante un teatro con autodescripción, modelaje de ropa, baile moderno, danza y música, también con la participación de los estudiantes de CASPAN, quienes también se llevaron un reconocimiento.