El candidato presidencial de Colombia Abelardo de la Espriella Otero nació el 31 de julio de 1978 en Bogotá (Colombia). Es abogado de profesión, empresariado y figura mediática colombiana. Estudió Derecho en la Universidad Sergio Arboleda.
La elección presidencial en Colombia para 2026 abre el escenario a múltiples aspirantes. De la Espriella aparece como una figura que busca capitalizar sectores de la derecha, independientemente del partido tradicional, con sello “mano dura”, valores conservadores, y estilo mediático. Su movimiento “Defensores de la Patria” y la afiliación del partido Salvación Nacional apuntalan su intención de competir por la presidencia.
Desde el año 2018 Abelardo de la Espriella amenazó con acciones judiciales contra periodistas de La W Radio, Noticias Uno y Revista Raya por publicaciones que lo vinculaban con figuras del uribismo o con casos de defensa de paramilitares.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia ha emitido varias alertas sobre el comportamiento del abogado y aspirante político Abelardo de la Espriella en relación con la prensa.
En un pronunciamiento de abril 2019, la FLIP rechazó el “doxing” de De la Espriella contra el periodista Camilo Poveda, pues publicó su número de teléfono sin justificación, lo que la FLIP consideró “innecesario y peligroso”.
En enero 2021 la FLIP denunció que De la Espriella “abusa de las herramientas legales para intimidar y acallar voces que revelan o cuestionan” asuntos relacionados con él, incluyendo al periodista Cecilia Orozco.
La FLIP hace el llamado a que los procesos judiciales contra periodistas sean examinados con especial atención, porque pueden tener un “fuerte potencial de silenciamiento y autocensura”.
En 2022, la FLIP obtuvo que la Fiscalía General de la Nación entregue información sobre el número de demandas interpuestas por De la Espriella contra periodistas, lo que refuerza la preocupación de la FLIP sobre su efecto intimidatorio.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) publicó un pronunciamiento en el que menciona a Abelardo de la Espriella e identifica un proceso en el que él interpuso una tutela contra varios periodistas, incluido Daniel Mejía Lozano.
FLIP señala que en mediados de octubre de 2024, Abelardo de la Espriella presentó una tutela ante el Juzgado 60 Civil del Circuito de Bogotá contra los periodistas Julián Fernando Martínez Vallejo, Ignacio Gómez Gómez, Alfredo Serrano Zabala, Wilmer Alberto Zuleta y Daniel Mejía Lozano.
La FLIP advierte que este tipo de actuaciones configuran lo que llaman “acoso judicial” cuando una figura pública recurre sistemáticamente a tutelas, demandas civiles o penales con el efecto de silenciar o inhibir a los medios o periodistas.
Pluralidad Z afirma que Abelardo de la Espriella amenazó legalmente al medio por decirle “perdedor”. En uno de sus artículos, Pluralidad Z informó que el abogado presentó demandas contra periodistas y medios, en un caso que acompañó Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y que el medio calificó como “acoso judicial”.
Otro artículo de Pluralidad Z relata que de la Espriella solicitó rectificación a ese medio (y otros) en nombre de la actriz Lina Tejeiro, como su abogado, lo cual muestra otro canal de interacción.
En septiembre de 2025 Pluralidad Z publicó que la precandidata Vicky Dávila decidió no participar en un evento porque no quería compartir escenario con de la Espriella; allí el medio sostuvo que existía una “fractura” pública entre él y sectores de la derecha, lo que ilustra el contexto político y mediático en el que se mueve.
Según un reporte periodístico, el abogado Luis Guillermo Pérez presentó una denuncia penal contra Abelardo de la Espriella, en la que lo acusa de apología al genocidio y discurso de odio por unas declaraciones en las que el candidato dijo que la izquierda es “un cáncer” y que “en mí tendrán un enemigo acérrimo que hará todo lo posible para destriparlos”.
La denuncia presentada por Gonzalo Guillén ante la Fiscalía General de la Nación en contra del juez Carlos Arturo Tarazona Lora (Juez 12 Civil Municipal en Oralidad de Barranquilla) se basa en los siguientes hechos:
Guillén denunció al juez Tarazona Lora por los presuntos delitos de prevaricato por acción y abuso de la función pública, al considerar que el juez conoció y tramitó una acción de tutela presentada por Abelardo de la Espriella contra un medio de comunicación, cuando —según la denuncia— esa tutela no correspondía legalmente al ámbito de competencia del juez municipal.
En la denuncia se indica que el juez no se declaró impedido pese a que su hijo trabaja como abogado asociado en la firma del mismo Abelardo de la Espriella, lo que, según Guillén, genera un conflicto de intereses y favorecimiento indebido a dicha firma.
Guillén también solicitó que Abelardo de la Espriella sea vinculado como interviniente en la conducta punible, argumentando que actuó como beneficiario directo de las decisiones del juez.
La tutela en cuestión tiene radicado el número 08001405301220210067200, y fue planteada por de la Espriella contra el portal de noticias Pluralidad Z. La denuncia fue formalizada el 27 de octubre de 2025 ante la Fiscalía especializada de Barranquilla que involucra al medio de comunicaciòn Pluralidad Z. Frente a este hecho el periodista Daniel Mejìa Lozano hizo un pronunciamiento desde Paris Francia acusando a Abelardo de la Espriella de intensifica represión contra la prensa en Colombia.











