Inicio Blog Página 192

Avances en investigación sobre tratamientos contra patologías alérgicas

UMA

La UMA, FIMABIS y la farmacéutica DIATER S.A., han suscrito un convenio de colaboración para la puesta en marcha de programas de investigación que avancen en la prevención de estas patologías.

Dicho convenio supone la transferencia al sector farmacéutico de los resultados de las líneas de investigación que profesores del Departamento de Química Orgánica de la UMA y especialistas del Servicios de Alergología del Hospital Regional Universitario de Málaga llevan desarrollando de forma conjunta desde hace más de 15 años. Lo que permitirá el desarrollo de futuras patentes de titularidad conjunta entre la UMA y el SAS.

En concreto, los grupos de investigación implicados son: ‘Enfermedades Alérgicas a Fármacos y Alérgenos’ del SAS, y el Laboratorio de Dendrímeros Biomiméticos y Fotónica de la UMA, integrantes los dos del Instituto de Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (IBIMA). Ambos desarrollan sus trabajos en el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND), liderados por la doctora María José Torres y el catedrático Ezequiel Pérez.

El objetivo final de esta iniciativa es trasladar al sector hospitalario estas nuevas herramientas clínicas para el tratamiento y la prevención de las reacciones alérgicas.

Ruta por los principales hitos históricos de Casares y Gaucín

0

La Diputación de Málaga, a través de la delegación de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, organiza el domingo 4 de noviembre una ruta de interpretación histórica por Gaucín y Casares, que incluye también una visita a la ciudad romana de Lacipo (Casares).

Para esta actividad, que es gratuita, hay disponibles 50 plazas que se cubrirán por orden de inscripción a través de la página web de la Gran Senda de Málaga (www.gransendademalaga.es) a partir de mañana, miércoles 24 de octubre, a las 22:00 horas.

La diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, ha explicado que la Gran Senda de Málaga ofrece en sus etapas la posibilidad de disfrutar del rico patrimonio histórico de los municipios de la provincia. Por ello, la Diputación ofrece la posibilidad de realizar este tipo de rutas, como ya se ha hecho en Marbella y en la Axarquía.

La jornada del 4 de noviembre contempla visitar los dos pueblos que constituyen la puerta de entrada al Valle del Genal desde el mar, Casares y Gaucín, además de la ciudad romana de Lacipo, situada entre ambas localidades.

La salida se realizará desde la Diputación (calle Pacífico, 54), a las 8:00 de la mañana, y se hará el recorrido en autobús, realizando paradas para visitar elementos del patrimonio histórico de los dos municipios. En cada una de las paradas se realizarán rutas a pie de entre 3 y 5 kilómetros (ida y vuelta) para acceder a las zonas de interés.

Golf andaluz en el Valderrama Masters de Golf

0
Costa del Golf

La Costa del Sol ha presentado durante todo el fin de semana su oferta de golf y las posibilidades de practicar este deporte los 365 días del año durante la celebración del Andalucía Valderrama Masters, el torneo de golf más importante que se celebra en Andalucía y que se disputó en Real Club de Valderrama, en San Roque, el cual es considerado el mejor campo de Europa continental.

Arturo Bernal, director general de Turismo Costa del Sol, ha valorado que la Costa del Sol estrenará en el “mítico Real Club de Valderrama el galardón como el Mejor Destino Europeo de Golf que nos concedió el pasado viernes la International Association of Golf Tour Operators (IAGTO)”, una asociación a la que pertenecen 2.716 operadores turísticos de golf que controlan más del 87% de los paquetes de vacaciones de golf vendidos en todo el mundo y facturan más de 2.100 millones de euros al año, resorts de golf, hoteles, campos de golf, operadores receptivos, aerolíneas, oficinas de turismo y socios comerciales en un total de 105 países.

Cuatro planes de empleo para la contratación de 261 personas

0

El Ayuntamiento de Estepona informa que está gestionando la tramitación de cuatro planes de empleo en el municipio que posibilitarán la contratación de un total de 261 personas durante el próximo año.

La responsable municipal ha indicado que se han realizado todos los trámites para optar a las subvenciones que desarrollarán tres planes de empleo financiados en un 80 por ciento con fondos europeos y en un 20 por ciento por la administración autonómica. Esto permitirá que el Ayuntamiento pueda contratar a 71 jóvenes de entre 18 y 29 años, 46 personas de entre 30 y 45 años, y 79 desempleados mayores de 45 años. Por otro lado, se ha solicitado una subvención a la Junta de Andalucía para la contratación de hasta 65 personas que se encuentren en riesgo de exclusión social. La dotación para estos cuatro planes de empleo supera los 1,7 millones de euros.

A estas cuatro iniciativas que se irán implementando durante el próximo año para facilitar la contratación, hay que añadir el VI Plan de Empleo Municipal, que volverá a estar dotado con 500.000 euros. Fernández-Fígares ha recordado que hasta el momento, casi 800 personas han formado parte de los cinco planes de empleo puestos en marcha por el Consistorio con fondos municipales. En concreto, se han destinado tres millones de euros a estas contrataciones temporales desde que el Ayuntamiento inició este proyecto en 2014 para favorecer la creación de empleo y la experiencia laboral de los vecinos de la localidad.

La responsable del área de Gestión de Recursos ha subrayado que en el último periodo se ha reducido en un 72% el número de solicitantes que demandan estos planes de empleo como consecuencia de la reactivación del empleo que ha registrado la ciudad en los últimos años.

Asimismo, el Consistorio seguirá destinando partidas económicas a este fin y ha destacado que la gestión municipal desarrollada por el equipo de gobierno en el municipio está fomentando la creación de empleo en la localidad. En este sentido, ha valorado que la ciudad esté a la cabeza de los municipios con menos tasa de paro de Andalucía.

Foro S-Moving

La UMA está presente en la primera edición del foro S-Moving, que ha sido inaugurada hoy en el Palacio de Ferias y Congresos y que, hasta mañana, convertirá a Málaga en capital europea de la movilidad inteligente.

Así, los vicerrectores de Smart-Campus y de Investigación y Transferencia, Raquel Barco y Teodomiro López, respectivamente, han acudido al acto inaugural en representación de la Universidad.

Organizada por el Fycma, el Ayuntamiento y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, la Universidad de Málaga colabora en esta cita con la innovación actuando como ’Golden Partner’.

En concreto, la UMA participa con tres de sus Vicerrectorados: el de Proyectos Estratégicos, Smart-Campus e Investigación y Transferencia, este último, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

El Vicerrectorado de Smart-Campus avanza en la UMA hacia el diseño de un campus inteligente, basado en la aplicación de las nuevas tecnologías en beneficio de la sostenibilidad. La movilidad es uno de sus objetivos principales, orientada al desarrollo de una oferta vial óptima que mejore la conexión de los campus, tanto a nivel interno como en su conexión con el resto de la ciudad.

Desde el Vicerrectorado de Investigación, la UMA trabaja en distintas líneas de I+D+i referidas al transporte y la movilidad inteligente, como son el desarrollo de vehículos autónomos y eléctricos o de infraestructuras inteligentes aplicadas al transporte.

Además, la I+D+i que se desarrolla en la UMA, a través de sus casi más 300 grupos de investigación, también será protagonista de este encuentro internacional.