Inicio Blog Página 184

‘Sabor a Málaga’ homenajea en el II Concurso Provincial de Cocina de Chivo Lechal Malagueño.

0

 ‘Sabor a Málaga’ homenajea a los premiados en el II Concurso Provincial de Cocina de Chivo Lechal Malagueño organizado por La Carta Malacitana. Los chefs de El Capriccio, Hotel Bibou La Viñuela y Yerbagüena son los ganadores de este certamen que se celebra para promocionar los productos derivados de la cabra malagueña.

El diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, junto al presidente de La Carta Malacitana, Antonio Carrillo, ha hecho entrega a los ganadores de las distinciones y premios, que han consistido en lotes de productos de la marca ‘Sabor a Málaga’. 

El primer premio recayó en la maestra heladera Inés Arias, de Heladerías El Capriccio (Rincón de la Victoria), Manuel Ramos, jefe de cocina del Hotel Bibou La Viñuela, se alzó con el segundo premio, y el tercer premio fue para Carlos Tirado, ex alumno del Hotel Escuela Convento de Santo Domingo y hoy al frente de los fogones del restaurante Yerbagüena (Campillos), por su Ravioli 65º.

Otras recetas presentadas al concurso y destacadas por el jurado por su calidad han sido el canelón de chivo lechal malagueño a la pastoril con sus asaduras presentado por el chef Willie Orellana (Uvedoble Taberna); el albondigón de chivo lechal malagueño asado a la leña de Irene Garrido Lomeña (KGB); el chivo relleno de chivo de la Venta La Huerta; (Casabermeja); el canelón de puerro relleno de chivo lechal y rulo malagueño de Pablo Caballero (La Antxoeta); el chivo con ragut de lengua y calabaza de Cristina Cánovas y Diego Aguilar (Palodú Gastrobar); la tortilla de patata en versión caldereta de chivo de Fernando González (La Barra. Grupo Gorki); los dim sum de chivo lechal malagueño de Pepo Frade (Aire Gastrobar); el taco de chivo lechal malagueño confitado de José Andrés Jiménez (Almijara Casual Bar); o el arroz con chivo lechal malagueño de Álvaro Ávila (La Alvaroteca).

El humor para entender la historia

“Seguramente si hoy nos contaran un chiste de la época romana no lo entenderíamos”. Así lo afirma el profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UMA Antonio Calvo Maturana, que lidera un proyecto de investigación nacional sobre el humor y su sentido.

Y es que el humor ha existido desde siempre, sin embargo, no se practica de la misma manera, ya que cambia en función del contexto histórico y social al que pertenece. Precisamente analizar discursos e imágenes de lo risible desde la ilustración hasta hoy, es el objetivo de esta investigación en la que participan 16 profesores multidisciplinares de la Universidad de Málaga.

“Hace tres siglos el humor estaba mal visto como vehículo de comunicación de ideas serias, pues este no da el salto a la esfera pública hasta las revoluciones liberales”, explica Calvo Maturana, quien asegura que su estudio es imprescindible para entender la historia.

De ayer a hoy

Un trabajo que aborda contenidos del ayer, como la risa en las Cortes de Cádiz, pero que también se traslada a la actualidad más inmediata como, por ejemplo, el humor en Twitter, o, incluso, el análisis de sus límites, tan cuestionado hoy, pero que, sin embargo, ya fue estudiado por los filósofos clásicos. Asimismo, su uso como arma política, también encuentra precedentes en hechos históricos de relieve, como es la Revolución francesa.

El humor y la mujer

El humor vinculado a las mujeres en la época del destape o el análisis de discursos en las los programas radiofónicos franquistas dirigidos a las mujeres, son también temas que se abordan en este proyecto de investigación pionero en España.

“Hasta ahora se había estudiado el humor desde el punto de vista de la psicología, la neurología o la antropología, pero en los últimos años se viene imponiendo una visión histórica”, aclara Calvo Maturana

Un proyecto de I+D+i, financiado en la convocatoria 2017 del Plan Nacional de Investigación, en el que también colaboran otras universidades norteamericanas, inglesas y españolas.

Para avanzar en sus resultados, el próximo 17 de diciembre el equipo completo se reunirá en el Instituto Quevedo del Humor, en Alcalá de Henares, y, por otro lado, el 23 y 24 de mayo de 2019, la UMA celebrará un congreso internacional.

Superando los 19 millones de pernoctaciones hoteleras

0
Palmyra

La Costa del Sol acumula en los once primeros meses del año una leve subida del 0,5% en el número de viajeros hoteleros, donde destaca el incremento del 2,1% de los viajeros nacionales, mientras que los viajeros internacionales alojados en hoteles sufrieron una bajada del 0,4%. En total, el destino recibió hasta noviembre un total de 5.165.276 viajeros hoteleros, según los últimos datos del Boletín de Coyuntura Hotelera que elabora Turismo Costa del Sol.

En cuanto a las pernoctaciones hoteleras generadas por estos viajeros, la Costa del Sol mantiene una tendencia similar, con crecimiento del 3,3% en el total de pernoctaciones de españoles, mientras que los extranjeros reducen en un 2% sus estancias en los hoteles de la provincia, superando la barrera de los 19 millones de pernoctaciones en los primeros once meses del año y descenso total de un 0,7%.

Second y Soledad Vélez inaugura MaF 2019

El Cine Albéniz será escenario, el jueves 21 de febrero (21.30 horas), del concierto inaugural MaF 2019, directo que trae a Málaga dos de las propuestas nacionales más carismáticas y de mayor proyección de la escena, Second y Soledad Vélez. Estos artistas se suman al MaF 2019 para presentar en directo sus últimos trabajos, en un concierto en el que ofrecerán además un repertorio de versiones de cine, ocasión única para disfrutar de dos voces imprescindibles para entender la historia más reciente del pop patrio.

La 22 edición de Festival de Málaga. Cine en Español, que se celebra del 15 al 24 de marzo de 2019, vendrá precedida por MaF 2019 (Málaga de Festival), prólogo que busca celebrar la cultura a través del cine y estimular las propuestas abiertas que forman este proyecto participativo y colaborativo cuya seña de identidad es potenciar el tejido artístico de la ciudad.

6.000 plantas mediterráneas para los parques forestales

0

El Área de Sostenibilidad Medioambiental, a través del Servicio de Parques y Jardines, ha comenzado los trabajos de siembra de 6.000 unidades de plantas de origen mediterráneo para reforestar los parques forestales de la ciudad.

 Estos trabajos comenzarán en el Monte de Gibralfaro,donde se prevé introducir 3.175  plantas de diverso tamaño, plantones de una savia y otras con altura de entre 0.5 y 1 metros, sobre todo de las especies arbóreas, como Ceratonia siliqua L., (algarrobo), Prunusdulcis (Mill.) D.A. Webb (almendro); y arbustos, como Olea europea var. sylvestris (Mill.) Lehr. (acebuche), Pistacia lentiscus L. (lentisco), y Rhamnusalaternus L. (aladierno).

 Aunque no es un formato habitual en las reforestaciones, en este caso se ha tenido en cuenta que en este enclave hay amplios espacios verdes cuyo dosel arbóreo está ya formado por un bosque de pinos, con algunas representaciones de cipreses, algarrobos, acebuches etc.

Ello provoca la existencia de una densidad arbórea y un suelo que admiten la introducción de plantas de tamaño un poco mayor, que a su vez deben poseer elevado vigor vegetativo, ya que existe insolación parcial en muchas de estas zonas y además el suelo está conformado permitiendo albergar un cepellón de tamaño pequeño y medio.  Dicha actuación será apoyada con el entutorado y protector biodegradable.

Para completar la actuación en Gibralfaro se introducirán también 1.330 plantones de una savia, y se completarán las reforestaciones con actuaciones en el Parque Forestal Ciudad de Málaga, en el Parque Forestal La Concepción con el proyecto ‘Un Millón de Árboles’, de ‘Málaga viva’, impulsado por la Diputación Provincial y en colaboración con el Aula del Mar y el Ayuntamiento de Málaga; y en el Parque Forestal Monte Victoria, con la participación de la asociación de voluntarios GEA.