El alcalde de Estepona,
José María García Urbano, y el presidente de la Diputación de Málaga, Elías
Bendodo, inauguran el tramo de corredor litoral que discurre por la zona de
Arroyo Antón.
El nuevo tramo permite
recorrer casi cinco kilómetros de senda litoral sin interrupción en la zona
oriental del municipio, al tiempo que se consigue para la ciudad casi 4.000
metros cuadrados de zona verde. La inversión en esta obra es de 214.853,23
euros y cuenta con una subvención concedida por la Diputación Provincial de Málaga.
El tramo incluye un puente de
20 metros de longitud y 3 metros de ancho y a ambos lados cuenta con pasarelas
de madera que conectan con el tramo hormigonado. Cuenta además con un paseo
peatonal de hormigón, tramos de madera de 90 metros de largo y nuevo alumbrado
público y mobiliario urbano. Además, se ha creado una zona verde con vegetación autóctona y palmeras. Igualmente, se ha
realizado un acceso público peatonal a las playas, de cuatro metros de anchura
desde la autovía hasta el paseo litoral.
El segundo de los proyectos
contempla la construcción de un puente de madera de 43 metros de longitud sobre
el cauce del arroyo Guadalobón, que ya ha sido colocado, siendo el de mayor
tamaño que se ha construido en la localidad hasta el momento. Esta
infraestructura conecta la urbanización
Riviera Andaluza con una nueva zona residencial que se está ejecutando al oeste. Además, se
construirá un muro de escollera previamente y la cimentación para la
estructura.
Iván González, candidato a la alcaldía de Málaga por LIBRES, considera que
el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Málaga no ha dado debida
respuesta a las demandas vecinales del barrio
El partido LIBRES, a través de Iván González,
su candidato a la alcaldía de Málaga, denunció el avanzado estado de deterioro
de las calles de La Trinidad. “Es demasiado palpable cómo el Gobierno local
del Partido Popular ha abandonado las calles de este barrio. Lamento que no
haya luchado lo suficiente por el Convento de La Trinidad y no haya instado a
la Junta de Andalucía a que lo convierta en el motor del distrito.
Si LIBRES obtuviese el respaldo de los malagueños,
reclamará al futuro Gobierno de Andalucía que garantice la creación de la sede
de la Escuela de Formación Pública de Andalucía para así otorgar la mejor
formación posible a los jóvenes malagueños y a los del resto de la región.
Este recinto no debe solo enfocarse a las artes escénicas,
sino también al arte arquitectónico típico y tradicional del barrio de La
Trinidad y reforzar nuestra identidad malagueña, sin menoscabo de cualquier
idea externa que ayude a mejorar este proyecto. De modo tal, que LIBRES apostará
por fomentar el arte ornamental de los patios vecinales, de forma que se ponga
en valor el corralón como casa de vecindad, igual que se hizo en la ciudad de
Córdoba.
Hay que recordar que los Patios de Córdoba son hoy Patrimonio de la Humanidad, su máximo esplendor se da durante el Festival de Patios Cordobeses y pueden ser visitados durante todo el año. Esto es precisamente lo que desde LIBRES queremos para el barrio de La Trinidad”.
Durante la visita, González le trasladó a Juan Romero, presidente de la AV Trinidad Centro, su compromiso con el barrio y para con sus vecinos. “Mejoraremos la accesibilidad de las calles del barrio, incrementaremos la presencia de la Policía Local con objeto de mejorar la seguridad, de asegurar la peatonalidad de muchas de sus vías y de evitar que los vehículos estacionen indebidamente, y nos esforzaremos más si cabe en las tareas de limpieza.
En este sentido, nos comprometemos a soterrar los cubos de basura con tal de aliviar la falta de espacio que se vislumbra en muchas de sus aceras; si bien retiraremos todos los postes de luz (y otras acometidas) que invaden la acera”.Finalmente, el candidato de LIBRES explicó nítidamente a Romero cuál va a ser su estrategia para el barrio: “Apostaré por que todos los locales que hoy están cerrados a cal y canto, sea el lugar en que futuros y jóvenes emprendedores implanten su negocio enfocado al turismo cultural de patios ornamentales, a fin de organizar rutas turísticas por el barrio, promover talleres de manualidades, a fin de que nuestros mayores leguen su conocimiento a generaciones venideras, y celebrar actuaciones teatrales protagonizadas por los futuros profesionales que salgan formados del Convento de la Trinidad”.
“Asimismo, plantearé la creación de un parking municipal subterráneo en la plaza de San Pablo, con plazas de aparcamiento residenciales de precio favorablemente razonable para el alquiler por parte de los vecinos y, también, plazas de carácter rotacional, con objeto de fomentar las visitas al barrio e impulsar la actividad comercial de la zona”, concluyó Iván González.
Terminal Pablo Ruíz Picasso/Terminal 2/Aeropuerto de Málaga [AGP].
Turismo Costa del Sol ha puesto en marcha un nuevo departamento
de Conectividad Aérea después de que ya llevara tiempo alertando sobre la
necesidad de trabajar para impulsar las ya excelentes conexiones aéreas de
Málaga.
A este respecto se ha referido el presidente de Turismo Costa
del Sol, Elías Bendodo, quien ha indicado que “esta decisión estratégica se
debe a que consideramos clave en el actual escenario, donde todos los destinos
compiten por aumentar sus plazas aéreas, adelantarnos y considerar la
conectividad aérea como una estrategia clave”.
Entre las prioridades en esta estrategia figura, según ha
explicado Elías Bendodo, diseñar acciones que ayuden a buscar sinergias con las
líneas aéreas para aumentar el número de slots y madurar las relaciones con las
compañías”. De este modo, se conseguirá “situar a la Costa del Sol como uno de
los destinos preferidos a la hora de abrir nuevas rutas”, ha manifestado el
presidente de la entidad .
Este área busca, según ha indicado el presidente de
Turismo Costa del Sol, “la captación del turista proveniente de mercados
lejanos, particularmente asiáticos, norteamericanos y de Oriente Medio, que en
su mayoría son emergentes y están en fase de expansión, y que se convierten en
objetivo táctico imprescindible en la estrategia efectiva de mejora de la
rentabilidad del turismo internacional que visita la Costa del Sol”.
Aeropuerto de Málaga, Málaga Costa del Sol, Andalucía, España
El último informe sobre la capacidad de asientos ofertados desde
diciembre de 2018 hasta enero de 2019 en el Aeropuerto de Málaga, realizado por
Turismo Costa del Sol, estima que la oferta de asientos de avión crecerá un
8,1%, sobre el mismo período del año anterior.
El director general de Turismo Costa del Sol, Arturo Bernal, ha
detallado que este informe refleja ”una clara tendencia de crecimiento en la
previsión de llegadas de viajeros lo que es una buena noticia para el destino
que año tras año va alargando su temporada”.
El documento constata que hay claramente dos períodos distintos
en el análisis: Por un lado, el periodo que ocupa el trimestre diciembre, enero
y febrero, en el que hay un fuerte incremento de plazas ofertadas hacia el
Aeropuerto de Málaga, de más de dos dígitos, y un segundo trimestre analizado
que es marzo, abril y mayo, en el que se observa un incremento pero mucho más
suave.
A nivel cuantitativo cabe destacar que las variaciones en la
oferta de pasajes supone más de 40.000 plazas en algunos de los mercados más
importantes para la Costa del Sol como son Reino Unido, España, Alemania,
Austria y Suecia . Sobre disminuciones, se observan solo tres mercados
emisores.
En cuanto a oferta de plazas por ciudad de origen, se
observa claramente como desde los principales puntos de emisión de turistas
hacia la Costa del Sol, se van a ver aumentados el número de asientos de avión
ofertados para los próximos seis meses, con respecto a la oferta del mismo
periodo del año anterior, destacando los crecimientos de Londres , Dusseldorf,
Estocolmo y Helsinki, Barcelona y Manchester.
Por último, el informe señala señalar que se observa un crecimiento en la
previsión de la oferta de asientos en la clase Económica (+9,7%) y una
disminución significativa en Business (-55,6%)
El sector agrario malagueño cuenta desde ahora con una práctica
herramienta para facilitar el uso turístico de sus instalaciones y
explotaciones. Con la financiación de la Diputación de Málaga a través de la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de
actividades en materia de desarrollo rural, económico y gastronómico en la
provincia 2018, la Asociación Cicerones Rurales ha editado el manual
Agroturismo en Málaga, una nueva herramienta que facilita a las industrias
agroalimentarias de la provincia los pasos a seguir para la diversificación de
su actividad hacia el turismo de experiencias, fomentando así nuevas líneas de
negocio que sirvan para generar empleo y riqueza en los municipios.
El manual está dividido en dos grandes bloques: un primer bloque
con el paso a paso para hacer visitables explotaciones agroganaderas e
industria agroalimentaria; y un segundo que reúne 10 ejemplos de buenas
prácticas en agroturismo que actualmente se están ejecutando en la provincia en
sectores como el oleoturismo, el enoturismo o el turismo vinculado a la huerta,
los quesos de Málaga, la cabra malagueña, la pesca o el cerdo ibérico. Esta
segunda parte ofrece no sólo información sobre las actividades, sino también un
análisis de cada una de las experiencias desde el punto de vista turístico.