Inicio Blog Página 16

Turismo Costa del Sol refuerza su liderazgo destino para el aprendizaje del español

Como parte de las iniciativas para poner en valor la provincia de Málaga para los estudiantes de español extranjeros, Turismo Costa del Sol, en colaboración con Turismo Andaluz y la Asociación Malagueña de Escuelas de Español (NACEM) ha organizado un viaje de familiarización dirigido a profesionales del segmento idiomático, entre los días 12 al 16 de julio.

Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol ha destacado que, para la entidad “este tipo de iniciativas facilitan la visibilización de los recursos con los que cuenta la provincia de Málaga para este tipo de turismo y refuerza el liderazgo de la Costa del Sol como destino para aprender español”. Málaga cuenta con un total de 23 centros acreditados por el Instituto Cervantes, 14 centros en Málaga capital y 9 en el resto de la provincia.

Por ello, tal y como ha añadido Díaz, “potenciar el sector del turismo idiomático es clave para la economía de una ciudad como Málaga que recibe cada año más de 19.000 estudiantes de español,  procedentes de países como Alemania, Italia y Polonia, seguidos de los daneses, británicos, holandeses, franceses, austriacos y estadounidenses”.

Este famtrip se enmarca, tal y como ha señalado Díaz “en la estrategia de Turismo Costa del Sol para promover el segmento idiomático, que abarca otro tipo de acciones como presentaciones a estudiantes, así como la participación en ferias especializadas”.

El pasado mes de junio, la entidad participó en ICEF Sevilla, que reunió a agentes, proveedores educativos de habla hispana y destinos de todo el mundo, en un evento en el que, durante tres días, se fomentó el networking entre los asistentes. Asimismo, y con el objetivo de potenciar el destino para el aprendizaje del español como lengua extranjera, Turismo Costa del Sol participó en la última edición de ICEF Berlín, la mayor feria dirigida al segmento idiomático. La entidad patrocinó uno de los eventos de la feria y dio apoyo a las escuelas malagueñas allí presentes.

En el transcurso de este viaje de familiarización, los profesionales del segmento idiomático han tenido la oportunidad de conocer de primera mano durante cuatro días los recursos con los que cuenta la Costa del Sol, ya que según los datos del último estudio de mercado de turismo idiomático que ha llevado a cabo Turismo Costa del Sol, los estudiantes que llegan a Málaga para aprender español valoran especialmente el método de enseñanza, el material docente y el profesorado, así como el clima, la oferta cultural, la relación calidad-precio y el modo de vida. La Consejera de Turismo Idiomático de Turespaña, de la oficina de turismo de Múnich ha participado en la cena de bienvenida a los participantes de este famtrip, en lo que ha supuesto, según las palabras de Antonio Díaz, “una excelente ocasión para poner de relieve otro de los grandes atractivos con los que cuenta la Costa del Sol, la gastronomía, que es además otro de los aspectos más valorados por los estudi antes que llegan a nuestro destino para aprender español”.

Díaz no ha dudado en destacar el “indudable valor estratégico que supone el segmento idiomático para el turismo de la provincia de Málaga, por su innegable poder desestacionalizador, el impacto económico que genera, que asciende a casi 112 millones de euros, así como por la capacidad de fidelización y el efecto multiplicador, ya que no solo atrae a familiares y amigos de los estudiantes, sino que además consigue que los estudiantes se planteen volver al destino donde aprendieron el español”.

La legendaria voz mexicana, Marco Antonio Solís en Starlite Occident

Starlite Occident recibió la pasada noche por primera vez al artista mexicano Marco Antonio Solís. Con una trayectoria de más de 45 años en la industria musical, Solís se ha convertido en una de las figuras más importantes de la música mexicana y latina, siendo uno de los pocos que se han labrado una carrera internacional. Marco Antonio Solís, además de compositor e intérprete, es productor musical, actor y empresario. Artistas como Raphael, Paulina Rubio o Enrique Iglesias han grabado algunas de sus canciones. Con más de 300 canciones editadas y más de 20 discos, Marco Antonio Solís ha dejado una huella imborrable en la industria musical. Su impecable carrera, dedicación a la música y a su público han sido reconocidas con numerosos premios, incluyendo el prestigioso premio Persona del Año de los Latin Grammy en 2022. Marco Antonio Solís, con su inconfundible voz y su entrega apasionada, continúa siendo una leyenda de la música mexicana, llevando su arte y emociones a cada escenario que pisa. Su presencia en Starlite Occident ha sido un hito inolvidable en la historia del festival y una muestra más del impacto duradero que ha dejado en el mundo de la música. “Starlite Occident, gracias por esta hermosísima oportunidad”, declaraba emocionado.

En su esperada presentación en el festival boutique, Marco Antonio Solís cautivó al público con una selección de sus grandes éxitos, como “Si no te hubieras ido”“Más que tu amigo”“La Venia Bendita”“¿A dónde vamos a parar?”“Invéntame”“El Perdedor”“Si te Pudiera Mentir”“Tres Semanas”“Cuando te Acuerdes de mí” … entre muchos otros. Se pudieron escuchar baladas, medios tiempos y rancheras.

Javier Arboledas en el Museo Ruso de San Petersburgo de Málaga

En la exposición ‘Miradas cruzadas’, el jiennense Javier Arboledas, presenta su trabajo fotográfico sobre Sosnovy Bor, una de las ciudades secretas y fallidas de la antigua Unión Soviética.
📷 Este proyecto, premiado en el II Certamen Nacional para la Nueva Creación Fotográfica Expositivos 2022, abarca temas como la memoria y la utopía, mostrando la maestría que el autor ha adquirido a través de su larga trayectoria de aprendizaje y experimentación en el ámbito del fotoperiodismo.
Arboledas se sumerge en este trampantojo urbano, que nació en los años 50 del siglo XX como pantalla de un reactor nuclear y de un tiempo que ya no existe, pero que aún marca la vida de sus habitantes.
🆓 Recuerda que la visita a la Colección del Museo Ruso es gratuita hasta el 25 de julio.

¿Le pasa algo Sr Sánchez?

0

Solo Tezanos es capaz de poner en duda el resultado del enconado debate entre Pedro Sánchez y Núñez Feijóo, candidatos a presidir el  gobierno de España. La mayoría de los medios de comunicación, incluso los afines a Sánchez, en sus titulares e incluso editoriales coinciden en  que fué un combate bronco, poco edificante desde el punto de vista del contraste de las ideas y programas que ambos tenían para la próxima legislatura y sobretodo de los serios y graves problemas a los que deben enfrentarse quienes aspiran a administrar y gobernar los intereses de los españoles. A pesar de todo esto Nuñez Feijóo se hizo con el cinturón de campeón…

El estado de nerviosismo que traslucía el candidato socialista paseándose por el plató en los momentos previos al debate, ya hacía presagiar que, al igual que un “aspirante” en el ring solo le faltaba acercarse a Feijóo y retarle con una mirada intimidatoria a los ojos. A partir del primer asalto todo se convirtió en un torbellino de golpes al aire del candidato Sánchez que el impertérrito y sorprendido Feijóo esquivaba con la seguridad de que su contrincante no acertaba, cuando le mostraba y argumentaba los datos del crecimiento económico, la inflación y la pesada losa de la deuda pública que recaía sobre los hombros de cada españolito. Su mandíbula desencajada y su iracunda mirada hacían  notar, por momentos, el creciente desconcierto de Pedro Sánchez…

Los “moderadores”que actuaban como estatuas y  que parecían no estar dispuestos a poner orden en los momentos de interrupción de las palabras, representaron, desde mi punto de vista, un sorprendente papel de cooperadores necesarios en el  caos en el que a veces se convirtió el debate, con reiteradas llamadas al orden especialmente al “presidente” Sánchez, “olvidándose” que su presencia allí no era como presidente del gobierno sino como “candidato”…

Me llamó especialmente la atención una pregunta lapidaria de Nuñez Feijóo a Pedro Sánchez: “¿le pasa algo?”. No era una pregunta baladí. Parecía que había momentos en que realmente Sánchez veía el rostro de Abascal como oponente y  que  se había convertido a lo largo del debate, en una preocupante obsesión patológica. Esta confusión  dejaba el terreno libre a Feijóo para mostrarse como una persona normal, con los cinco sentidos puestos en el papel que como futuro gobernante debía jugar frente a los millones de españoles que le contemplamos.

Tratar de defender las políticas de igualdad frente a las excarcelaciones y reducción de penas de los agresores sexuales y violadores; la “pax” de Cataluña conseguida a base de indultos, supresión del delito de sedición y malversación de los dineros públicos en favor de los independentistas o mantener un silencio culpable frente al giro copernicano de la política exterior de España en el espinoso asunto del  Sáhara y de los desconocidos compromisos adquiridos personalmente con Marruecos han sido los tres golpes definitivos que han tirado a la lona al aspirante Sánchez.

Por el contrario nada se dijo sobre los motivos o razones por las que se está incrementando de una forma alarmante la violencia contra las mujeres y cómo la sociedad, no solo los políticos, debemos reaccionar para normalizar las relaciones interpersonales y familiares o la inevitable incidencia que ya está teniendo la IA en la robotización del trabajo, la educación o la sanidad. Tampoco nada parece preocupar el acceso a internet de nuestros jóvenes y adolescentes donde la pornografía y la violencia generalizada se ha convertido en un campo de minas que está estallando a diario ante la indiferencia de padres, educadores y dirigentes políticos…

Este debate solo ha servido para comprobar que es el propio Pedro Sánchez quien ha librado y sigue librando el combate contra sí mismo, incapaz de poner freno a su narcisismo, de reconocer que la mentira tiene muy poco recorrido o de que su verdadero enemigo está en su interior, en su falta de generosidad para respetar al oponente y en su actitud de saber escuchar a quien podría aconsejarle desinteresadamente. Nuñez Feijóo, solo ha tenido que preguntarle ¿le pasa algo, Sr, Sánchez…?

Rincón de la Victoria recupera la Regata de Chalanas `Virgen del Carmen´

0

Rincón de la Victoria vuelve a disputar, tras casi 30 años sin celebrarse, la I Regata de Chalanas `Virgen del Carmen´, organizada por el Club Remo Rincón con el apoyo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, la Diputación Provincial de Málaga y la Asociación de Remo Tradicional.
El alcalde de Rincón de las Victoria, Francisco Salado (PP), ha explicado que “nuestro compromiso por conservar y proteger este tipo de pruebas de tradición marinera es máximo; por ello, es una satisfacción el poder impulsar competiciones de jábegas como la Regata de Chalanas que forman parte de nuestra historia”.
El concejal de Deportes, Antonio José Martín (PP), ha subrayado el interés de la cita “donde viviremos con gran ilusión esta regata que desapareció hace casi tres décadas, y que ahora disfrutaremos en el marco de las fiestas de la localidad”.
La prueba comenzará a las 18:00 horas en la playa frente a la Plaza Miguel Cerezo con la presencia de equipos procedentes de Torre del Mar, Rincón de la Victoria, La Cala del Moral, La Araña, El Palo, Pedregalejo, y Remo malagueño.
Se disputarán ochos mangas, con la participación de 32 tripulaciones, en todas las categorías con especial atención a las inferiores; infantil, cadete y juveniles, con premios para todos y medallas para los más pequeños.
El presidente del Club Remo Rincón, Antonio Ramos, ha destacado “la gran ilusión con la que vamos a vivir este momento, esperado por todos, después de tantos años sin celebrarse gracias al apoyo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.

Los puertos deportivos de Estepona y Duquesa izan sus Banderas Azules por 26 años consecutivos

0

Los puertos deportivos en España de D-Marin Marinas, Duquesa y Estepona, lucen por 26 años consecutivos sus Banderas Azules, después de los actos de izada que han tenido lugar en ambos recintos portuarios.

Este galardón premia la calidad de las instalaciones y de los servicios que ofrecen las marinas, además de cumplir con una serie de condiciones medioambientales y sostenibles en la gestión que viene avalado, además, por la Norma ISO 9001, que certifica la calidad medioambiental del puerto.

Al acto de izada de la Bandera Azul en el puerto de la Duquesa acudieron Manuel Raigón, director gerente de Marina Duquesa; Rafael Aznar, director general de D-Marin España; Konrad Tyrajski, director de operaciones de D-Marin; Diego Hens, jefe de zona Málaga-Poniente de la APPA, así como personal del puerto deportivo.

Por parte del Ayuntamiento de Manilva han estado presentes el alcalde, José Manuel Fernández; Dean Tyler, concejal de Turismo y Marinas del Mediterráneo; Gema Zotano, concejala de Playas; Juan Carlos Morejón, edil de Personal y Hacienda y Rogelio Pascual, concejal de Deportes y Limpieza. El alcalde de Manilva felicitó a todo el equipo del Puerto de la Duquesa por el galardón obtenido y añadió que “desde el Ayuntamiento seguiremos desarrollando acciones de colaboración y promoción para que el puerto deportivo siga estando en el lugar que merece”.

Por su parte, a la izada del puerto deportivo de Estepona han asistido José Carlos Martín, presidente del consejo de administración de Marina Estepona y Duquesa; Manuel Raigón, director gerente de Marina Estepona; Rafael Aznar, director general de D-Marin España; Konrad Tyrajski, director de operaciones de D-Marin; Alejandro Rodríguez, jefe de Salvamento Marítimo, así como el personal del puerto deportivo, clientes y usuarios.

Manuel Raigón, director gerente de Marina Estepona y Duquesa, ha destacado la labor que diariamente realiza todo el personal de ambos puertos, en especial los departamentos de Operaciones, que trabajan por y para el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para conseguir año tras años este distintivo. “Un esfuerzo por ofrecer la excelencia en la atención al cliente y unas instalaciones y servicios de primer nivel, tiene como resultados obtener un año más, reconocimientos como este”, ha declarado Raigón.

Rafael Aznar, director general de D-Marin España, ha manifestado que “vamos a seguir apoyando el crecimiento de estos puertos deportivos y trabajando de manera estratégica para que tanto Manilva como Estepona sigan siendo centros náuticos de referencia. Adquirimos el compromiso de llevar a cabo nuevas políticas e inversión”.

Firme apuesta por la sostenibilidad

Para D-Marin, el socio de Marinas del Mediterráneo, la sostenibilidad y el medioambiente son políticas de primer orden y los valores y criterios que representa la Bandera Azul están en línea con las implementaciones que la compañía lleva a cabo continuamente.

En este sentido, D-Marin emprende de manera permanente iniciativas para impulsar cambios positivos, como la gestión sostenible de los recursos, la reducción de la huella de carbono y proyectos de conservación. También ofrece al personal formación sobre prácticas sostenibles, de modo que estén preparados para compartir sus conocimientos con la sociedad.

Areti Priovolou, responsable de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de D-Marin, ha declarado: «En D-Marin, creemos firmemente que la sostenibilidad y las experiencias en puertos deportivos de primera calidad no son excluyentes. Al integrar prácticas responsables en nuestros puertos, podemos crear un impacto positivo en el medio ambiente y, al mismo tiempo, impulsar la innovación y el crecimiento».

Algunas de las iniciativas que los puertos deportivos de D-Marin han organizado son la limpieza de playas y fondos marinos, visitas escolares con sesiones educativas sobre el valor de la vida marina y cómo las pequeñas acciones pueden impulsar una concienciación positiva, además de actos informativos para concienciar de forma colectiva sobre la necesidad de proteger el medioambiente local.

Estas iniciativas reafirman el compromiso de D-Marin con su estrategia medioambiental, social y de gobernanza (MSG), cuyo objetivo es crear «puertos deportivos sostenibles para las generaciones actuales y futuras».

Muestra ‘Presencias’ de la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga

La Diputación de Málaga incluye, en su espacio expositivo de Calle Pacífico, una nueva edición de la muestra colectiva ‘Presencias’ de la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga. Presencias 56, ‘El Calor’, invita a disfrutar del arte, del verano, del calor y de las actividades artísticas que la época estival regala a través de la muestra.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente del Área de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al presidente de APLAMA, Francisco Jurado; y artistas que han participado en la exposición, durante el acto de presentación de esta muestra que lleva varios años contando con los espacios expositivos de la Diputación para darse a conocer, según ha recordado el diputado, que ha subrayado la fuerte apuesta de la Diputación por las artes plásticas a través de sus centros culturales así como de sus espacios expositivos y museísticos.

Tal y como ha expresado López Mestanza, cada edición de ‘Presencias’ está protagonizada por una temática diferente. En esta edición se muestra que no hay cosa más veraniega que el calor, ni cosa más refrescante y gratificante que huir de él y refugiarse en un buen espacio expositivo.

‘Presencias’ es una muestra de la apuesta de la Diputación por lo provincial, y en esta edición reúne un total de 39 artistas malagueños o residentes en la provincia. Es un fiel reflejo del carácter heterogéneo de APLAMA, asociación con 27 años de trayectoria que cuenta con artistas dedicados a todas las técnicas, estilos y disciplinas.

La muestra se puede visitar desde las 20:00 horas de hoy hasta el 31 de agosto en el espacio expositivo Pacífico 54, de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas durante el mes de julio, y en agosto, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.

Artistas participantes

La muestra ‘Presencias 56’ está compuesta por obras de los artistas Dori Agudo, Juan José Archilla, Antonio Cantero Tapia, Julio Carazo Lucas, L. Casilari Leocadia, Catalina Coronado, Carlos Díaz Oliva, Pilar Espejo Gutiérrez, Amelia Esteve Secall, María (Marinetta) Fernández Ruiz, Kina Fernández, María Firsova, Violeta Fortes, José María Gallardo Gaspar, Ahmad Ghoreishi, Begoña González López, A. Guillén, María del Carmen Heredia Melero, Neno Herrera, Azucena Idígoras Guillén, Fuensanta Jiménez González, Paco Jurado, Manolo Jurdao, Juan López Rueda, Antonia Lozano, José Luis Martín García, Juan Carlos Martínez de Medicis, Francisco Menjivar Pastor, Pedro Moyano, Muller, Ezequiel Páez, Madeleine Pappas, Daphne Pelet, José Pereiro Lozano, Daniela Raffaele, Recmaresth, Miguel Repiso Martos, Evelyne Rigaud, Patricia RO, Francisco Sánchez Gil, Ludmila Serra Horobec, Elizaveta Sherbakova, Sergej Sologub, Adolfo Soto Santarem, Anna Stebakova, Aga Strauss, Isabel Vieiro Torres,Julia Volkovich y Andfisa Zinchenko.

Comercio y ACERV establecen las líneas de colaboración

0

La concejala de Comercio del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha mantenido la primera reunión de trabajo con miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Rincón de la Victoria (ACERV).
El encuentro ha tenido como objetivo “el sentar las bases y líneas de trabajo para
este año, bajo el compromiso mutuo de colaboración y diálogo permanente que
beneficiarán al sector y a los vecinos del municipio”, explica la edil del Área, Lola
Ramos (PP).
“Se trata de un primer encuentro muy satisfactorio, con la puesta en común de
acciones, donde hemos tenido la oportunidad de escuchar e intercambiar
opiniones sobre necesidades y proyectos importantes para el municipio”, indica
Ramos.
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la
importancia de establecer un continúo diálogo con asociaciones y colectivos
como apoyo y refuerzo a la magnífica labor que desarrollan en el municipio”.
Por su parte, la ACERV ha valorado esta primera toma de contacto “como
satisfactoria donde ha primado las ganas de trabajar”.
La concejala, junto al presidente de la ACERV, José Antonio Villodres, y parte de
la Junta Directiva compuesta por el vicepresidente, Venancio Gómez, el tesorero,
Carlos Delgado, y el vocal de comercio, Juan Miguel Galacho, trataron asuntos
como las actividades organizadas, y las previstas para este año como son la
Gala de Distinciones de la ACERV, el Mercado Navideño, entre otros.

400 mayores de 14 municipios en La Gramola en Algarrobo Costa

0

Unos 400 mayores de 14 municipios participan hoy en Algarrobo Costa en un nuevo encuentro de La Gramola, el guateque playero organizado por la Diputación de Málaga para personas mayores de 65 años de municipios menores de 20.000 habitantes. Los participantes disfrutan de una jornada con música, baños en la playa, bailes y juegos, entre otras actividades.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha asistido a este encuentro junto a la alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas. También han estado presentes la alcaldesa de Árchez, María del Carmen Moreno, y el alcalde de Canillas de Albaida, Jorge Martín.

Salado ha indicado que las personas mayores son “un tesoro para la sociedad, porque tenemos mucho que aprender de ellas”. Y ha destacado que la Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Mayores -que en esta nueva corporación tiene como diputado delegado a José Santaolalla- trabaja cada día para mejorar su bienestar y para detectar sus necesidades.

Igualmente, ha subrayado la apuesta de la institución provincial por fomentar el envejecimiento activo y la lucha contra la soledad de las personas mayores, un plan que potencia el ocio, los hábitos saludables, la estimulación cognitiva, la participación social y la promoción de la autonomía, además de evitar la percepción de soledad y aislamiento.

En este ámbito se enmarca el programa Turismo Sénior, en el que participan 2.500 mayores de 65 años de pequeños municipios, para que disfruten de una escapada gratuita para conocer el interior de la provincia o la costa.

Francisco Salado ha resaltado también las dos bibliotecas itinerantes que cada año recorren los pueblos de Málaga para fomentar la lectura entre las personas mayores regalándoles un libro de su elección.

Otras acciones de la Diputación dirigidas a las personas mayores son los talleres de ocio y tiempo libre y los talleres de memoria en los municipios de menos de 20.000 habitantes; proyectos como el torneo de petanca, Mayores de la Costura o La Mayor Estrella, además del Mes del Mayor, que se celebra cada año con actividades variadas.

En el encuentro de hoy, además de vecinos de Algarrobo, también han participado mayores de Canillas de Albaida, Cómpeta, Sayalonga, Árchez, Arenas, La Viñuela, Alcaucín, Comares, Cútar, Totalán, Frigiliana, Moclinejo, El Burgo y Yunquera.

En esta tercera edición de La Gramola participan 2.000 personas, 500 más que el año pasado, en cinco encuentros. Tres de ellos ya se han desarrollado en Fuengirola y, además del que se celebra hoy, mañana también habrá otro en Algarrobo Costa.

Cajeros para frenar la despoblación en los pueblos

0

La Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía cooperarán de forma conjunta para instalar nuevos cajeros automáticos y mejorar la situación de las familias en hasta 27 pequeños municipios de la provincia. Esta iniciativa va incluida en las estrategias comunes que pretenden frenar la despoblación en las áreas rurales.

El llamado plan Cajeros Automáticos para los Pueblos fue presentado en la sede del organismo provincial por el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España. En el caso de la provincia malagueña, la iniciativa dotará de nuevos cajeros a 27 municipios que suman 45.000 habitantes en sus registros. Y en su conjunto, en Andalucía serán 85 los pueblos con hasta 110.000 ciudadanos empadronados los que se beneficien de este acuerdo entre la Administración autonómica y las distintas diputaciones.

«La previsión que tenemos en la provincia de Málaga es llegar a casi 45.000 personas de 27 municipios pequeños, que podrán tener acceso a servicios financieros básicos y así podrán mejorar su calidad de vida. Son los ayuntamientos los que tienen que solicitar incorporarse a este plan, que estoy seguro será de su interés», señalaba Salado.

Ayudas en marcha

De momento, la Diputación ya ha concedido ayudas por un importe global de 116.427 euros a los ayuntamientos de Algatocín, Arenas, Benalauría, Canillas de Albaida, Cútar, Jimera de Líbar, Júzcar y Serrato para que puedan llevar a cabo obras de adecuación de espacios para la instalación de cajeros automáticos. Igualmente, se concederán 15.528 euros al Ayuntamiento de Macharaviaya para este mismo fin.

Por su parte, Carolina España manifestaba que el progresivo cierre de oficinas de entidades financieras en muchas localidades andaluzas y que se ha producido en los últimos años «priva a parte de la población, sobre todo a las personas de mayor edad, de la posibilidad del acceso a los servicios bancarios más esenciales, tanto a través de las oficinas bancarias como de un simple cajero automático».