Inicio Blog Página 92

El humor para entender la historia

“Seguramente si hoy nos contaran un chiste de la época romana no lo entenderíamos”. Así lo afirma el profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UMA Antonio Calvo Maturana, que lidera un proyecto de investigación nacional sobre el humor y su sentido.

Y es que el humor ha existido desde siempre, sin embargo, no se practica de la misma manera, ya que cambia en función del contexto histórico y social al que pertenece. Precisamente analizar discursos e imágenes de lo risible desde la ilustración hasta hoy, es el objetivo de esta investigación en la que participan 16 profesores multidisciplinares de la Universidad de Málaga.

“Hace tres siglos el humor estaba mal visto como vehículo de comunicación de ideas serias, pues este no da el salto a la esfera pública hasta las revoluciones liberales”, explica Calvo Maturana, quien asegura que su estudio es imprescindible para entender la historia.

De ayer a hoy

Un trabajo que aborda contenidos del ayer, como la risa en las Cortes de Cádiz, pero que también se traslada a la actualidad más inmediata como, por ejemplo, el humor en Twitter, o, incluso, el análisis de sus límites, tan cuestionado hoy, pero que, sin embargo, ya fue estudiado por los filósofos clásicos. Asimismo, su uso como arma política, también encuentra precedentes en hechos históricos de relieve, como es la Revolución francesa.

El humor y la mujer

El humor vinculado a las mujeres en la época del destape o el análisis de discursos en las los programas radiofónicos franquistas dirigidos a las mujeres, son también temas que se abordan en este proyecto de investigación pionero en España.

“Hasta ahora se había estudiado el humor desde el punto de vista de la psicología, la neurología o la antropología, pero en los últimos años se viene imponiendo una visión histórica”, aclara Calvo Maturana

Un proyecto de I+D+i, financiado en la convocatoria 2017 del Plan Nacional de Investigación, en el que también colaboran otras universidades norteamericanas, inglesas y españolas.

Para avanzar en sus resultados, el próximo 17 de diciembre el equipo completo se reunirá en el Instituto Quevedo del Humor, en Alcalá de Henares, y, por otro lado, el 23 y 24 de mayo de 2019, la UMA celebrará un congreso internacional.

Superando los 19 millones de pernoctaciones hoteleras

0
Palmyra

La Costa del Sol acumula en los once primeros meses del año una leve subida del 0,5% en el número de viajeros hoteleros, donde destaca el incremento del 2,1% de los viajeros nacionales, mientras que los viajeros internacionales alojados en hoteles sufrieron una bajada del 0,4%. En total, el destino recibió hasta noviembre un total de 5.165.276 viajeros hoteleros, según los últimos datos del Boletín de Coyuntura Hotelera que elabora Turismo Costa del Sol.

En cuanto a las pernoctaciones hoteleras generadas por estos viajeros, la Costa del Sol mantiene una tendencia similar, con crecimiento del 3,3% en el total de pernoctaciones de españoles, mientras que los extranjeros reducen en un 2% sus estancias en los hoteles de la provincia, superando la barrera de los 19 millones de pernoctaciones en los primeros once meses del año y descenso total de un 0,7%.

Second y Soledad Vélez inaugura MaF 2019

El Cine Albéniz será escenario, el jueves 21 de febrero (21.30 horas), del concierto inaugural MaF 2019, directo que trae a Málaga dos de las propuestas nacionales más carismáticas y de mayor proyección de la escena, Second y Soledad Vélez. Estos artistas se suman al MaF 2019 para presentar en directo sus últimos trabajos, en un concierto en el que ofrecerán además un repertorio de versiones de cine, ocasión única para disfrutar de dos voces imprescindibles para entender la historia más reciente del pop patrio.

La 22 edición de Festival de Málaga. Cine en Español, que se celebra del 15 al 24 de marzo de 2019, vendrá precedida por MaF 2019 (Málaga de Festival), prólogo que busca celebrar la cultura a través del cine y estimular las propuestas abiertas que forman este proyecto participativo y colaborativo cuya seña de identidad es potenciar el tejido artístico de la ciudad.

6.000 plantas mediterráneas para los parques forestales

0

El Área de Sostenibilidad Medioambiental, a través del Servicio de Parques y Jardines, ha comenzado los trabajos de siembra de 6.000 unidades de plantas de origen mediterráneo para reforestar los parques forestales de la ciudad.

 Estos trabajos comenzarán en el Monte de Gibralfaro,donde se prevé introducir 3.175  plantas de diverso tamaño, plantones de una savia y otras con altura de entre 0.5 y 1 metros, sobre todo de las especies arbóreas, como Ceratonia siliqua L., (algarrobo), Prunusdulcis (Mill.) D.A. Webb (almendro); y arbustos, como Olea europea var. sylvestris (Mill.) Lehr. (acebuche), Pistacia lentiscus L. (lentisco), y Rhamnusalaternus L. (aladierno).

 Aunque no es un formato habitual en las reforestaciones, en este caso se ha tenido en cuenta que en este enclave hay amplios espacios verdes cuyo dosel arbóreo está ya formado por un bosque de pinos, con algunas representaciones de cipreses, algarrobos, acebuches etc.

Ello provoca la existencia de una densidad arbórea y un suelo que admiten la introducción de plantas de tamaño un poco mayor, que a su vez deben poseer elevado vigor vegetativo, ya que existe insolación parcial en muchas de estas zonas y además el suelo está conformado permitiendo albergar un cepellón de tamaño pequeño y medio.  Dicha actuación será apoyada con el entutorado y protector biodegradable.

Para completar la actuación en Gibralfaro se introducirán también 1.330 plantones de una savia, y se completarán las reforestaciones con actuaciones en el Parque Forestal Ciudad de Málaga, en el Parque Forestal La Concepción con el proyecto ‘Un Millón de Árboles’, de ‘Málaga viva’, impulsado por la Diputación Provincial y en colaboración con el Aula del Mar y el Ayuntamiento de Málaga; y en el Parque Forestal Monte Victoria, con la participación de la asociación de voluntarios GEA.

‘El Arte de Vivir’, calendario anual de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)

El Hospital Virgen de la Victoria acoge estos días una exposición de fotografías que ha servido como calendario para 2019 de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), y que en esta edición se denomina ‘El Arte de Vivir”. Esta muestra de imágenes se encuentra instalada en el hall de entrada al área de consultas del patio de la torre B  del Hospital.

Además, y en el entorno de esta iniciativa solidaria, voluntarios y representantes de la asociación han llevado a cabo una visita a las instalaciones del Laboratorio de Investigación Biomédica con las que cuenta el hospital, dependiente del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), donde han podido conocer de primera mano y con una visita guiada por sus responsables  cada una de las áreas con las que cuenta este espacio para la investigación traslacional.

Se trata de la 14ª edición de esta muestra de fotografía organizada por la AECC, que configura como cada año su calendario anual , y en el que han participado  60 pacientes-la mayoría de ellos voluntarios de la asociación- como modelos de dichas imágenes en un total de 12 fotografías,inspiradas en obras clásicas de autores conocidos, pero versioneadas  con el toque personal de cada uno de los fotógrafos que de forma altruista han querido participar en esta iniciativa de tipo solidario.

La exposición“El Arte de Vivir” ha estado también acompañada por mesas informativas sobre la actividad de esta asociación, así como la disponibilidad de adquirir el calendario que contiene todas y cada una de las imágenes.

Por otro lado,tanto voluntarios como responsables de AECC realizaron un recorrido por las áreas de medicina regenerativa y  terapia celular entre otros espacios destinados a la gestión del conocimiento científico dentro del hospital que forman parte del Laboratorio de Investigación Biomédica, acompañados entre otros investigadores por una de las responsables del mismo, Alicia Céspedes.

El incendio de Roma

0

Por Jorge Hernández Mollar.

No resulta muy difícil imaginar al “emperador” Quim Torra, tocando la lira mientras contempla el incendio de Cataluña al  igual que algunos de los relatores del histórico incendio de Roma atribuyeron al emperador Nerón.

Pero lo peor del incendio de Roma fueron sus consecuencias: según algunos historiadores de la época,  Nerón culpó a las cristianos, iniciándose así la primera gran persecución contra ellos que terminó en una  cruel matanza y sufrimiento entre las crucifixiones y las fieras que los destrozaban en un espectáculo dantesco y cruel.

Salvando las distancias y el contexto de lo acontecido alrededor de aquel tirano personaje, se puede encontrar una cierta similitud entre las consecuencias del incendio que amenaza a Cataluña y el odio que se advierte en las acciones que contra los españoles se están atizando por parte de Torra presidente de la Generalidad.

Por sus recientes declaraciones haciendo soflamas para luchar por la independencia al estilo esloveno, lo que supone una clara invocación al levantamiento en armas o las incitaciones a la guerrilla urbana de los CDR, es evidente que a este presidente rebelde y sedicioso no le preocupa en absoluta incendiar Cataluña y luego bailar una sardana, contemplando todos los daños materiales y humanos que especialmente se puedan inferir a millones de catalanes que son  españoles y que no participan de su demencia independentista.

El Gobierno de España en manos hoy de un presidente como Sánchez, trastornado por los efluvios del poder y como Gulliver viajero empedernido, que de una forma sorprendente le ha llevado ya a “olvidarse” en cuatro ocasiones  de su responsabilidades para presidir el Consejo de Ministros, navega sin rumbo en un proceloso mar de contradicciones y rectificaciones y lo que es peor aún en una sistemática dejación de autoridad frente al reto soberanista y revolucionario de los Torra y compañía.

No se puede gobernar un país a golpe de ocurrencias electorales para tratar de ocultar las heridas que entre sus propias filas está produciendo el fracaso de su gestión política en Cataluña y que tienen un evidente reflejo en otras comunidades autónomas gobernadas por los socialistas como ha ocurrido recientemente en Andalucía.

Celebrar un Consejo de Ministros en Cataluña, escoltado y rodeado por cerca de nueve mil efectivos de la policía local, autonómica y del Estado no es la mejor forma de enfrentarse al riesgo y peligro soberanista y menos aún apelar y ofrecer un diálogo a un ciego y sordo como Torra que una y otra vez se pronuncia contra la Constitución y con sus disparatadas pretensiones para que el gobierno interfiera en la independencia del poder judicial y así liberar a quienes hoy son presuntos culpables de gravísimos delitos contra el Estado como si de una república bananera se tratara,

Los resultados de la aplicación del art 155 durante la anterior legislatura no fueron eficaces por la temerosa actitud de los tres partidos constitucionalistas que la diseñaron. El gobierno de la Generalidad sigue atizando las pavesas, los medios de comunicación públicos siguen siendo la plataforma revolucionaria de los independentistas y los Mossos son  manipulados sin pudor alguno por el poder político con advertencias de purgas policiales al más puro estilo soviético.

En esta nueva coyuntura no hay otro camino que una aplicación más firme y decidida de todos los recursos que la Constitución permite y ampara para evitar que al igual que el de Roma, el incendio destruya y arrase Cataluña y así lo vienen demandando dos partidos constitucionalistas con amplia representación parlamentaria como el Partido Popular y Ciudadanos.

El filosofo griego Heráclito decía que “mas vale apagar una injuria que apagar un incendio”. Jugar con fuego es no estar decidido a apagar las permanentes llamadas a la rebelión contra el Estado por parte de Torra y sus secuaces con el solo objeto de permanecer en el poder con  la complicidad de quienes  insultan, injurian y amenazan al resto de los españoles, Hoy, afortunadamente, hay millones de españoles y catalanes que ni quieren ni pueden consentir un indecente e imposible diálogo con quienes tienen la belicista intención de incendiar Cataluña culpando al resto de España, al igual que Nerón hizo con los cristianos, de su inevitable y dramático fracaso.

MÁLAGA CIUDAD EDUCADORA

0

Presidente nacional de LIBRESCandidato LIBRES Ayto. Málaga

La Educación,como competencia estatal transferida a las autonomías, y la Cultura, entendida como indicador sobre el estado evolutivo de nuestra sociedad contemporánea, son a mi parecer, pilares básicos sobre los que Málaga debe sustentarse para avanzar y tratar de formar parte de la vanguardia que encabezan las primeras ciudades europeas.

Sin embargo, aun cuando nuestra ciudad pertenece a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, queda un largo camino por recorrer. En los últimos años, he podido constatar en nuestras calles una tremenda pérdida de valores, lo que comporta un auténtico reto que, entiendo, debemos afrontar todos a una y de forma cohesionada.

Ser una ciudad educadora, o para mantenerse en dicha asociación, no basta con enviar un vídeo anual -tal y como hace el alcalde Francisco de la Torre- con el que vanagloriarse de las bondades que ofrece nuestra ciudad. Generar un proyecto educativo de ciudad es algo mucho más complejo que todo eso. Y, a decir verdad,para lograrlo convendría impulsar un proceso colectivo y participativo a favor de mis convecinos, de una envergadura tal que, muy a mi pesar, el Ayuntamiento de Málaga, a día de hoy, no está aún capacitado en caso de que decidiera acometerlo.

Un proyecto educativo de ciudad no solo debe responder a las necesidades que demanda la sociedad, sino que también habría de desarrollar y fortalecer nuestro malagueñismo como valor identitario al alza, tanto a nivel arquitectónico como cultural, sin menoscabo de los influjos enriquecedores que puedan provenir de otras ciudades europeas con mayor experiencia.

Como pueblo, no podemos permitir seguir lastrados, y por ende, debemos superar cuanto antes la limitante y recurrente falta de organización y previsión que hemos padecido durante los 37 años de gobierno socialista al frente de la Junta de Andalucía.

Pese a que Málaga alberga incontables posibilidades educadoras, en los últimos tiempos, se han dado en contra importantes inercias deseducadoras. Por poner un ejemplo,valga el de Teatinos-Universidad, uno de los distritos donde mayor expansión demográfica y urbana se ha evidenciado. Sin embargo, resulta paradójico comprobar que, siendo además esta zona el lugar donde asienta buena parte de la Universidad de Málaga, adolezca hoy de un importante déficit estructural,organizativo y asistencial en materia de Educación a niveles de ESO y Bachiller.

No es de recibo,que por la densidad escolar que se viene planteando durante la última década,Teatinos solo disponga de un instituto operativo cuando, al menos, se necesitan tres para cubrir de manera digna la demanda actual; mientras que, el segundo,aún se encuentra en construcción bajo un proceso que acumula más de 8 años de retraso. Y ésta, es la razón por la que 180 alumnos debutantes en la ESO no pudieron ser escolarizados al comienzo del curso académico donde habían solicitado. Muy lejos de sus hogares, tuvieron que ser reubicados en el instituto de la Universidad Laboral, un centro que, ya de por sí, se halla masificado.

Todo un despropósito que va en aumento, ya que estos alumnos, según las pretensiones del Ejecutivo andaluz, aún no han sido hacinados como sardinas en lata en las aulas prefabricadas que fueron improvisadas en las postrimerías del pasado mes de agosto, por lo que hoy, lamentablemente, permanecen de forma provisional en las salas de televisión de la residencia Andalucía para recibir sus clases,dentro del propio recinto de la Universidad Laboral.

Por todo ello,lo razonable sería exigir al nuevo gobierno autonómico que se constituya en las próximas fechas, que subsane lo antes posible el débito que la Enseñanza Pública de Andalucía tiene para con el distrito de Teatinos; ya que siendo incrédulamente benévolo, mucho me temo que solo podrá resolverse a medio plazo.

Es por tanto que, desde mi formación política, Libres, si llegado el momento obtuviéramos el respaldo de los malagueños en las próximas elecciones a la alcaldía de Málaga,propondría la creación del Instituto Municipal de Educación, desde el que promoveríamos la edificación de un centro público de enseñanza que diera cobertura escolar a los alumnos de ESO y Bachiller. Si bien, serviría para descongestionar el IES Universidad Laboral y, además, favorecería el desarrollo académico, en equidad de oportunidades, para los alumnos de Teatinos y resarcirlos del agravio perpetrado por el Susanismo.

El nuevo centrose concertaría con el Sistema Público Andaluz, se ubicaría en los terrenos municipales que hay comprendidos entre las calles Orson Welles y Joaquín Turina, y se emplearían a los profesionales que fuesen necesarios, debida y previamente inscritos en la Bolsa Municipal de Enseñanza -de nueva implantación-, que dependería del instituto municipal creado para tal efecto.

En Libres nos exigiremos convertir nuestra ciudad en un referente educacional al nivel de las principales ciudades europeas. Y, en este sentido, tenemos muy claro que debe ser el Ayuntamiento, como gobierno local, el que debe definir nítidamente, qué Proyecto Educativo de Ciudad quiere para Málaga, con tal de legar el mejor patrimonio educativo posible a generaciones venideras, y qué ha de exigir a las Administraciones regional y central.

Lo dicho. Para pertenecer a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras no vale con vender humo y fingir desde la más absoluta hipocresía -a la que el actual alcalde nos tiene acostumbrados- que Málaga es una smart city. Detesto que nuestros dirigentes nos arroguen un título que no poseemos, y que para obtenerlo, requiere un gran trabajo aún pendiente.

Desde mi humilde posición, abogaré siempre por que por la Educación hay que apostarlo todo acaballo ganador. Si algún día tengo la oportunidad, lucharé por un gran proyecto educativo para Málaga que empodere a nuestros jóvenes y evite que tengan que buscar fuera de España la oportunidad laboral que en su ciudad natal no pudieron encontrar.

@IVANGONZALEZes

¿Por qué no puedo ser feliz y alcanzar mi plenitud?

0

Doctora Miroslava Ramírez Sánchez

Muchos piensan que la verdadera felicidad es el trébol de las 4 hojas, imposible de alcanzar, que solo existe en las películas o que aquellos que se ven plenamente felices solo están usando una careta.

Esa es la visión de quienes se sienten incompletos con su vida o inconformes con lo que han logrado y que seguido llegan a sentirse fracasados cuando en realidad no es así. Habiendo motivos para ser feliz, estas personas no logran autentificar esos momentos en los que todo está en equilibrio y viven sintiéndose fastidiados internamente.

Hoy les hablaré de esos traumas que nos impiden ser felices y que fueron originados por figuras importantes en nuestra vida o por ideas irracionales que quién sabe cómo llegaron a formar parte de los constructos mentales, pero que hoy encontrarás la manera de resolverlo si tú quieres. 

Primero que nada hay que tener en cuenta qué es un trauma. Desde su origen etimológico un trauma es una herida,cuando le dices a alguien que está traumado le estás diciendo “estás herido”.Veamos esto desde una analogía: si golpeas tu piel con una pluma de pato no causará mayor daño, pero si la empiezas a raspar con una lija o a picar con un tenedor pronto ya no tendrá la capacidad de defenderse de ese tipo de agresión porque el objeto es más contundente.

Nosotros los seres humanos funcionamos igual, tenemos una serie de mecanismos de defensa psicológicos que nos protegen de las heridas emocionales, pero cuando el evento es tan fuerte o cuando nuestra piel es tan delgadita, estas cosas que nos ocurren rebasan las capacidades que tenemos para hacer frente o para aceptar y asimilar lo que pasa yes entonces cuando se nos produce una herida emocional que nos aleja de la felicidad, pero que al estar conscientes de ello podemos empezar a trabajar en ello y resolverlo.

Debemos comenzar por redefinir el concepto de ser felices, porque si no lo tenemos claro iremos por ahí buscando y rogando tener algo que ya vivimos y no nos dimos cuenta. En realidad, esa satisfacción personal es saber apreciar los momentos que no son felicidad pura.Podemos sentirnos plenos por el simple hecho de haber amanecido, de no estar hospitalizado, de poder tener dientes para comer o porque estamos relajados o por lograr tener ocupaciones en qué emplear nuestras capacidades.

Una persona que usa un falso “yo”nunca logrará ser feliz y es aquella que con tal de ser aceptada está dispuesta a negarse a sí misma para tratar de cumplir las expectativas que la otra persona tiene de ella, intentando a toda costa ser sumisa, perfecta y santa para los demás negando sus propias necesidades y ocultando sus inconformidades hasta llegar a perder el contacto consigo mismo por estar eternamente complacientes.

Otra manera infalible de ser infelices creer que no tenemos la capacidad de tomar las riendas de nuestra vida en nuestras propias manos y empezamos a dejar que los demás elijan por nosotros,  empezamos a conseguir que nuestra vida sea una serie de accidentes y no de decisiones, este comportamiento se llama conducta victimizante y los practicantes de este estilo nunca logran ser los protagonistas de su propio yo porque se ven a sí mismos como defectuosos,incapaces y víctimas de las circunstancias.

Te invito a que destruyas todos los siguientes comportamientos generadores de infelicidad:

  1. No te crees tus propias historias de terror. Evita generar tragedias en tu mente.
  2. No te angusties por lo que los demás piensen de ti. La crítica es una característica humana que tienes que aprender a aceptar.
  3. No generes expectativas para evitar decepciones. Viaja libre, sin ataduras.
  4. Concéntrate en el presente y haz las paces con tu pasado, dale un lugar y olvídate de ello.
  5. No elimines el estrés de tu vida, más bien aprende a administrarlo.
  6. Evita compararte. Celebra tus diferencias.
  7. No dejes de agradecer a la gente que ha contribuido en tu vida de diversas formas.
  8. Aprende a domar tu ego. No dejes que invada tu visión.
  9. Toma nuevos retos,arriésgate a moverte en una nueva dirección.
  10. Permanece presente en lo que estás haciendo, no te fugues.

Te invito a conocer más sobre la salud emocional en www.miroslavaramirez.com

Finalizada la obra del Hospital de 15 millones de euros por el Ayuntamiento de Estepona

0

El edificio, de 14.300 metros cuadrados de superficie construida, incorporará un nuevo modelo de asistencia sanitaria con el concepto de Consulta de Acto Único, disminuyendo esperas y potenciando la atención sanitaria urgente. El Servicio Andaluz de Salud será el responsable de la dotación y su puesta en funcionamiento.

El Ayuntamiento de Estepona informa de la finalización de la obra del Hospital de Estepona, que se inició en junio de 2017 y que ha cumplido el plazo de ejecución previsto de 18 meses, que concluyó ayer. El alcalde de Estepona, José María García urbano, ha destacado que la construcción y puesta en funcionamiento de este equipamiento es “un hito para Estepona”, con la que,sin ninguna duda, “es la infraestructura más importante de las últimas décadas en la localidad”. “Este Hospital ha sido la aspiración delos vecinos durante muchos años y, por tanto, es momento de celebrar con satisfacción lo que hemos conseguido para la ciudad”, ha señalado el regidor, que ha valorado el avance en calidad de vida que “supone esta valiosa mejora en la prestación del servicio sanitario” para los ciudadanos.

Las obras, con una inversión de 15 millones de euros, han sido costeadas íntegramente por el Ayuntamiento de Estepona en virtud de un acuerdo de colaboración firmado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que contempla que una vez que finalicen los trabajos de construcción, la administración autonómica, a través del Servicio Andaluz de Salud, se ocupará de la dotación y la puesta en funcionamiento del hospital,así como de sus gastos de mantenimiento. En este sentido, el SAS ha informado al Ayuntamiento de que se está preparando el expediente para la licitación de equipamiento y material para la puesta en funcionamiento. 

Precisamente, el Ayuntamiento de Estepona y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han celebrado la comisión de seguimiento de las obras del Hospital de Estepona donde el Consistorio ha informado del estado de finalización de las mismas y en la que técnicos del SAS han presentado diversas mejoras técnicas que aconsejan para la obra y posterior equipamiento de las instalaciones, que serán ejecutadas de forma inmediata para proceder a la puesta a disposición del edificio a la Junta de Andalucía.

El Hospital de Estepona tendrá capacidad para atender el 80 por ciento de las consultas de la comarca que hasta ahora son atendidas en el Hospital Costa del Sol, lo que supondrá más de 85.000 consultas, 91.000 urgencias y 4.000 intervenciones quirúrgicas cada año.

Este hospital de especialidades médicas será pionero en la comarca occidental de la provincia de Málaga y supondrá un modelo de asistencia especializada y de cercanía, disminuyendo los tiempos de espera para pruebas y consultas y potenciando la atención sanitaria urgente.

La Térmica presenta a los premiados para las residencias artísticas de 2019

0
malagareporter.com

El programa de residencias artísticas ‘Creadores’ de La Térmica,Centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, llega a su sexta edición en 2019, y el espacio cultural ha dado a conocer a los seis nuevos artistas que lo conformarán.

Así lo decidió el comité de selección formado este año por Rafael Doctor, Director del Centro Andaluz de la Fotografía; Lourdes Moreno,Directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, y Blanca Montalvo, profesora titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.El jurado ha querido destacar la alta participación y calidad de los proyectos,su multidisciplinariedad, la representación de temas creativos actuales presentes en proyectos llegados desde Reino Unido, Alemania, Suiza, México,Venezuela, India y diversos lugares de nuestro país, así como una clara preocupación por la naturaleza en los proyectos presentados.

‘Creadores’ es un programa de apoyo a la creación contemporánea que busca impulsar el desarrollo profesional de artistas que requieran tanto de espacios de trabajo como de apoyo técnico, económico y formativo. La Térmica promueve este programa abierto a creadores de ámbito nacional e internacional,vinculados a cualquier disciplina artística. Los artistas recibirán una ayuda de 2.400 euros para la producción de sus proyectos, dispondrán de estudio de trabajo individual, alojamiento y manutención en La Térmica y encuentros con agentes del mundo de la cultura, así como acceso a las actividades formativas del centro.

Un comisario seleccionado por La Térmica será el responsable de realizar un seguimiento al desarrollo de sus proyectos, así como de curar la exposición final donde se mostrarán el resultado de los mismos a principios de junio de 2019.

Se trata de la sexta edición de este proyecto del que ya hanformado parte los artistas Dadi Dreucol, Fernando Bayona, Florencia Rojas,Nekane Manrique, Omar Victor Diop y Miguel Gómez Losada en 2014; Francisco Javier Valverde, Marta Beltrán, Emmanuel Lafont, Katharina Fitz, José Luis Valverde y Carmen González Castro en 2015; Gala Knörr, Jean Philippe Illanes, la conjunción Y, Efrén Calderón, Mamen Morillas y Ana Barriga en 2016; Mac Svary, Almudena Fernández Ortega, AAron, Victoria Maldonado, Orlando Rojas y Fernando Clemente en 2017; y esta última edición, con Enar de Dios, Alejandro Ginés, Irene González, Marco Moreira, Mirimari Väyrynen y Ernesto Casero en 2018.

Todos ellos desarrollaron sus proyectos artísticos a lo largo de cuatro meses, y pudieron mostrarlos al público en las Jornadas de la Creación de La Térmica celebradas en el mes de junio de los pasados cuatro años, y que recibieron en total más 12.000 visitas.