Inicio Blog Página 5

El Festival On The cinema se prepara para su segundo cine en comunidad en Sorà

El Cine en comunidad esta de fiesta en  Sorà, este sàbado 5 de julio de 2025, cabe destacar que este es el segundo cine en comunidad del Festival On the cinema. El primer encuentro se generò en la comunidad de Capira con una audiencia de 35 niños quienes pudieron disfrutar de un primer encuentro en cine.

El Festival On The Cinema nace en el año 2020 con ánimo de apoyar a directores y actores del cine de todas las partes del mundo, posterior a eso por múltiples peticiones se realiza el Festival que actualmente es un Festival  que se maneja en bajo presupuesto.

La embajada de Perú, también participará en este cine en comunidad con una expo de película animada «Ainbo» para niños por su apoyo con la película animada en exposición y agradece a la Junta Comunal de Sorà en que han permitido entrar este lindo festival.

El Festival On The Cinema nace en el año 2020 con ánimo de apoyar a directores y actores del cine de todas las partes del mundo, posterior a eso por múltiples peticiones se realiza el Festival que actualmente es un Festival  que se maneja con el apoyo de empresas privadas y personas con alto estima por el arte.

En esta segunda proyecciòn del cine en comunidad el Festival agradece a Saks por los presentes para los niños de la comunidad que se estaràn entregando en este lindo evento en comunidad y a Cobre Panamà Patrocinador oficial en este magno evento entre otros emprendedores que han apoyado cada paso del festival en comunidad.

El Festival On The cinema los espera en Sorà este sàbado a las 10:00 a.m. a 12:00 p.m. en este bonito encuentro totalmente gratis, no se lo pierdan.

Interesados en participar en otros cines en comunidad contactar al 6560-7811.

 

Ella Impulsa en Paris una iniciativa de Ivette Ruiz

0

Informe de Albita Neira

Con una formación en Comunicación y Marketing por el Tecnológico de Monterrey y una maestría en Comunicación Empresarial e Interculturalidad por la Universidad de Versalles Saint Quentin en Yvelines, Ivette Ruiz ha desarrollado una trayectoria profesional en entornos internacionales.

Ha trabajado con grandes corporaciones como Essilor, Schindler y Fleishman Hillard, así como en el sector educativo superior, colaborando con instituciones de prestigio como la Escuela de Telecomunicaciones de París, la Tuck School of Business de Dartmouth y el IESE Business School de la Universidad de Navarra.

Ha liderado programas para impulsar el emprendimiento femenino dentro de la comunidad latinoamericana en Francia y en colaboración con el gobierno de México , la Cámara Económica de México en Francia y la Adie, ha desarrollado iniciativas de apoyo para emprendedores mexicanos establecidos en este país.

Ella Impulsa es una plataforma en Paris que Impulsa tu emprendimiento con una iniciativa diseñada especialmente para mujeres latinoamericanas de habla hispana. Albita Neira entrevisto a la directora de esta Plataforma, Ivette Ruiz Cordon quien nos dio detalles de esta magnifica herramienta para las mujeres latinoamericanas.

Mati Covarrubias “la luz, la tierra y el mar” su película documental da la vuelta al mundo y se presentarà en la Cumbre Mundial ODM en Argentina

La luz que el mundo necesita se encuentra en esta maravillosa producción, sus imágenes conectan con la profundidad de la tierra y el misterio del universo. Honrar a los guardianes es un acto de gratitud con la vida.

La madre es la matriz de la vida, el origen de la existencia, su amor es infinito, sus palabras inmortales, así se puede descubrir un poco de esta película documental que no fue desapercibida para el cantante José Fernando Emilio Olvera Sierra del famoso grupo mexicano Maná.

Sabrina Gutierrez en una entrevista para el Tercer Canal de Colombia, expresa como esta película documental tocó su alma.

Mati Covarrubias participará como panelista internacional en la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia ODM en Misiones Argentina el próximo 10 y 11 de julio. Desde la mágica ciudad de Montecarlo se proyectará la película documental ” La Bahía de mi Vida” con presencia de más de 80 líderes mundiales y un espectacular teatro con cientos de asistentes que presenciarán la premiere.

En una entrevista con Radio France Internacional se destacó la producción de Mati con la siguiente reseña “La película La Bahía de mi Vida es un ambicioso proyecto que tomó casi tres años para realizarse, con un equipo de 25 personas, con tomas aéreas, terrestres y subacuáticas.  Un documental para hablar de la biodiversidad y de cómo todo está interconectado en la extensa Bahía de Banderas, en el Pacífico mexicano”.

La sede de la cumbre 

Montecarlo es una bella ciudad ubicada muy cerca de las cataratas de Iguazu. Situada en la frontera entre Brasil y Argentina, la Cataratas del Iguazú son un espectáculo natural impresionante.

Con sus 275 majestuosas cascadas, que alcanzan hasta 80 metros de altura sobre el río Iguazú, el lugar alberga el Parque Nacional del Iguazú, una vasta área de conservación que cubre 185 mil hectáreas.

Así, este santuario preserva una parte importante de la Mata Atlántica, siendo un importante centro de investigación científica y educación ambiental.

Además, el parque ofrece una experiencia de turismo ecológico única, permitiendo visitas públicas.

Por eso, con su rica biodiversidad e impresionantes paisajes, las Cataratas del Iguazú son un viaje memorable, donde cultura, historia y naturaleza se fusionan en una experiencia inolvidable.

Un reto en la educaciòn que despierta interès en el exterior

Constant professional Institute ofrece un entorno de aprendizaje de desarrollo profesional virtual enriquecido para certificaciones a distancia y educación continua en línea que ha ayudado a innumerables estudiantes a progresar.

Fotos de Estudiantes, +3.217.000 Fotos de stock gratuitas de gran calidad

Este instituto ofrece educación a nivel internacional a los países de Àfrica, Arabia, Yoruba, Francia, Español, Estados Unidos, Huasa entre otros.

Se especializan en cursos tales como; Asistente de periodismo, Autoestima para la toma de decisiones, Auxiliar de acompañamiento terapèutico, Auxiliar de enfermerìa, Auxiliar de Farmacia, Auxiliatr Tècnico de cuidados de personas con Aizeimer y demencias, Coaching y salud, Cuidador domiciliario, Curso de ajedrez y pensamiento lògico, Liderazgo profesional por valores, Marketing personal y ventas entre otros. Dentro de la academia hay cursos en español e inglès.

Fotos de Estudiantes, +3.217.000 Fotos de stock gratuitas de gran calidad

Cabe destacar que el instituto esta acreditado oficialmente por la agencia reconocida por el gobierno del Reino Unido ASIC * (Servicio de Acreditación para Escuelas Internacionales, Colegios y Universidades – miembro de CHEA).

 

Bella Fatalidad celebra sus 10 años de aniversario en el Sindicato de Periodistas

 

 

La película Bella Fatalidad, escrita por Rogelio Garcìa de Movie 7 celebra sus diez años de aniversario en el Sindicato de Periodistas de Ancón, en la celebración se hizo proyección de la película que es de género de ficción y se basa en una historia donde el tráfico de órganos es algo con lo que debemos preveer.

Sinopsis breve: Melany conoce a Rosendo en el parque y lo invita a su casa. Luego lo lleva a su cama y él tendrá el resto de la noche para salvar su vida.

Durante el aniversario, actores y equipo de producciòn mencionò sus experiencias adquiridas durante el desarrollo del proyecto y los retos que tuvieron durante la producciòn.

Los artistas tambièn agradecieron el apoyo de los patrocinadores como el Restaurante Jenny y al Sindicato de periodistas por el espacio.

 

 

Ex vicepresidente de Colombia Francisco Santos: “Uribe es inocente y la CIDH tiene agenda ideológica”

“El proceso del Presidente Uribe, es un proceso con tal cantidad de violaciones al debido proceso que las pruebas no suman y han sido desvirtuadas. Que en cualquier lugar del mundo la Fiscalía no lo habría acusado, estamos frente a un juicio político donde no hay pruebas y donde la evidencia es totalmente construida” Francisco Santos exvicepresidente de Colombia. 

En el 2025 Colombia se enfrenta a una batalla en las calles, Francisco Santos en entrevista con el Mundo Financiero anticipó que Gustavo Petro será nuevamente candidato a la presidencia de Colombia en el año 2026, denunciando que la consulta popular tiene como propósito elevar su perfil político, generando un incidente “Brutal” en medio de la movilización social que va a desestabilizar el país.  

“Sì Petro quiere bloquear las ciudades y volver al 2021 nos va a tocar a los colombianos desarmados a salir en respuesta, para desbloquear las ciudades y las calles, que no es la antesala a una guerra civil pero que sí es la antesala a una batalla que en Colombia nunca se ha visto y que estamos preparados para dar”. dice Francisco Santos en la entrevista donde su anuncio deja claro que el segundo semestre del 2025 será muy duro para el país. 

Otro tema abordado en la entrevista es el del proceso judicial contra el ex presidente de Colombia Alvaro Uribe Velez, frente a lo que manifestó que la (CIDH) Comisiòn Interamericana de Derechos Humanos, no funciona porque no le ha dado garantías procesales al expresidente por su agenda ideológica. 

Frente a la seguridad Santos Calderon dice que el presidente Petro ha desmotivado a las fuerzas militares, que quitó tres generaciones de militares que habían minimizado la violencia en Colombia, agregando que los mandos militares que están hoy no están preparados para enfrentar la violencia. De otra parte dice que la inseguridad de Bogotá no es culpa de Galan sino de “todo el retroceso sistémico en materia de seguridad que ha dado Gustavo Petro con su paz total,  su ministro de defensa y desmotivación y desestructuración de las fuerzas militares de colombia que durante muchos años se construyó y Petro en dos años destruyó”. 

Finalmente concluye la entrevista diciendo que “La debilidad institucional en las fuerzas de policía, fuerza aérea, armada nacional y de ejército es brutal en Colombia y eso tiene que ver con Gustavo Petro”.  

Hoy Colombia sigue inmersa en escándalos de corrupción, inseguridad, ausencia de justicia y falta de legitimidad institucional, mientras la oposición se prepara para salir a las calles.

Venezuela no cumple la carta democrática y la (OEA) Organización de Estados Americanos está en un reversazo internacional cuando su nuevo secretario general  Albert Randim busca incluir nuevamente a Caracas en la OEA así lo cuestionó al ex embajador de Colombia en Washington Santos Calderon. 

Lo único cierto es que todo apunta a una reelección del presidente Petro y la oposición en Colombia se ha quedado corta en argumentos, estrategia y propuestas para liderar con ideas políticas una opción diferente para el país. Lo único que juega hoy a favor de la oposición es la inseguridad desbordada, el fortalecimiento de las bandas criminales y la violencia creciente que una vez más conduce a la nación a la política del miedo. 

La Fiscalía de Luz Adriana Camargo tiene en riesgo su legitimidad no solo con el proceso Uribe sino con todos los escándalos de corrupción que involucran al gobierno progresista y las denuncias contra líderes regionales como Fico, Amaya y Dilian Francisca Toro, temas que no pueden quedar en la impunidad. 

Escrito por: Daniel Fernando Mejia Lozano

 

Carlos Amaya un gobernador de mentiras: Embargos, cárcel y corrupciòn en Alianza Verde

 

Colombia, cada vez está más cercano a convertirse en un narcoestado, el enriquecimiento ilícito de muchos líderes políticos regionales sin control, la corrupción en la fiscalía y el tráfico de influencias hace parte de  la vulnerabilidad del sistema que aprovechan los grupos narcotraficantes para lavar su dinero y tener tranquilidad con el dominio polìtico como herramienta de impunidad.  

Esta semana se cierra el plazo para quienes buscan la Presidencia, si es que son funcionarios públicos, deben renunciar. 

En ese contexto Carlos Amaya, envuelto en numerosos escándalos de corrupciòn vistos por todo el mundo, menos por la Fiscalía, claro es que no hay peor ciego que el que no quiere ver, o como dirían por ahí; al que le pagan para que no vea, sigue entregando cheques simbolicos mientras el departamento de Boyacà se hunde en la pobreza, la miseria y el hambre. 

Ante medios digitales y con bodegas especializadas en redes sociales paga una pauta millonaria para proyectar una imagen de víctima aprovechándose de la ignorancia del pueblo ante las numerosas denuncias de corrupción, mal gobierno y de tráfico de influencias. 

La revista Semana que ataca permanentemente al gobierno se ha lucrado de millonarios contratos de Carlos Amaya quien dice ser el candidato de Petro, claro tercerizados por contratistas. Si su carrera presidencial se anuncia hoy entonces su aliada política Sandra Ortiz y su compañero de lucha Carlos Ramón González Merchán verán una luz verde en la oscuridad, aunque sea tras las rejas y seguramente Rigoberto Alfonso Perez se dará un buen desayuno del PAE. 

La mafia cada vez tiene màs espacios en el sector pùblico de Colombia y no estamos hablando solo de los dineros del narcotráfico, el ejemplo de lo sucedido con Name y Calle hace evidente que el Congreso de la Repùblica hoy se ha visto infiltrado por estos grupos criminales. 

Las denuncias contra Carlos Amaya de parte del Diputado Rodrigo Rojas, el Concejal de Bogotà Daniel Briceño y de Diego Cancino ex viceministro del interior son muy delicadas, tienen pruebas, investigaciòn y soportes, la pregunta acá es ¿Cuánto dinero están recibiendo en la fiscalía para no mover esos procesos? Seguramente abogados muy sucios con experiencia parlamentaria y en cortes son los que se encargan de limpiar la escena del crimen. 

Y habló de crimen porque dejar a los niños sin sus alimentos para apropiarse del dinero público es un acto criminal. Hay que ser muy miserables, Jaime raul Salamanca actual presidente de la Cámara fue denunciado por esta  irregularidad cuando fue secretario de educaciòn del departamento de Boyacà en la era Amaya, bien gordito si esta el repre y hoy la noticia está en el embargo por parte de la Contraloría contra Rigoberto Alfonso Perez ex alcalde de sogamoso. 

La Contraloría le advirtió a Rigoberto de su embargo 

Según informó Caracol Radio La Contraloría General de la República ordenó, según el Auto N.027, emitido el 14 de mayo de 2025, el embargo preventivo de algunos bienes al exalcalde del municipio de Sogamoso, Rigoberto Alfonso Pérez, en un proceso de responsabilidad fiscal.

La decisión de dicho embargo hecho por la Contraloría General, se debe a unos sobrecostos excesivos  en la contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la media técnica en instituciones educativas del municipio, de un contrato por supuestos sobrecostos y deficiencias en los productos entregados. 

 

El Foro Global de ciudades sostenibles nombró embajador al alcalde de Chone Ecuador LeonardoRodríguez Zambrano

Leonardo Enrique Rodríguez Zambrano alcalde de Chone Ecuador recibio el título de embajador sostenible en Paris.  

 

El mandatario en el 2025 recibió el título doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Anglo Hispano Mexicana y en el 2024 recibió la condecoración “Alcalde solidario e incluyente del Ecuador” por el programa Pancitas Contentas, con el que más de mil niños han salido de la desnutrición y alcanzado un mejor nivel de crecimiento.

Está casado y tiene dos hijos. Se ha consolidado como un líder en el desarrollo de proyectos sociales, ordenamiento territorial y un alcalde que trabaja con planificación, y, sobre todo, con conciencia ambiental. Lidera mecanismos que contribuyan al desarrollo sustentable de Chone, la provincia y el Ecuador. Por esta razón nació la necesidad de crear conciencia ante el cambio climático que vivimos, generando acciones inmediatas como la organización del Primer Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa, la Feria ExpoCebú que se ha convertido en la más importante del país, y bajo su dirección, Chone se prepara para ser la sede del Mundial del Ganado Cebú en el 2026, evento que se anunció en Paris.

Otras figuras internacionales 

De otra parte se destaco el alcalde de Elota Mèxico Richard Millán Vázquez,  un joven líder político y servidor público originario de Sinaloa y uno de los presidentes (alcaldes) más destacados que han recibido esta premisa. Con formación profesional en Cosmeatría, ha sabido combinar su preparación académica con un fuerte compromiso social, consolidándose como una figura cercana y solidaria con las comunidades más vulnerables.

Desde hace siete años, ha estado profundamente involucrado en labores sociales en beneficio de su gente, realizando acciones altruistas como apoyos económicos en la comunidad de Caimanes, asistencia a personas en situación de pobreza extrema y ayuda a quienes enfrentan problemas médicos. Su vocación de servicio se ha hecho aún más visible en momentos de emergencia, como durante las intensas lluvias que han afectado la región, donde ha encabezado la entrega de colchones y ayuda humanitaria a las familias damnificadas.

Durante su campaña a la presidencia municipal, su principal compromiso fue la gestión de un Centro Regional de Autismo, una promesa que ha cumplido con el respaldo del Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya. Este centro ya ha sido autorizado y se perfila como una institución de alto impacto social, brindando atención especializada a niñas y niños con autismo provenientes de Mazatlán, la parte baja de Culiacán, San Ignacio, Cosalá y municipios cercanos. Además de su dimensión humana, esta obra representa un motor económico para Elota, al atraer empleos y servicios especializados.

 

La jornada de conferencias inició con una ponencia de alto impacto titulada “Capacitando a la Nueva Generación de Innovadores con Tecnologías Emergentes para Generar Impacto Social en sus Ciudades”, a cargo del Dr. Christian Peñaloza, reconocido experto en neurorobótica y CEO del Mirai Innovation Lab de Osaka, Japón. Desde México, Esmeralda de Luna, también protagonista de esta jornada participó como fundadora de la Alianza Internacional de Mujeres Inquebrantables, tomará la palabra con su inspiradora charla “Rutas Inquebrantables: Mujeres Tejiendo Ciudades Seguras y Sostenibles”. Además, la exdirectora ejecutiva en Bruselas presentará el caso de éxito “Corredor Rioeste: un modelo de Gobierno Abierto para la eficiencia pública municipal en Guatemala”, destacando buenas prácticas en gestión urbana.

La filantropía y escritora Esmeralda de Luna presentó su ponencia y recibió su nombramiento como embajadora. Esmeralda de Luna es una mujer resiliente, filántropa y defensora de los derechos de las mujeres. Licenciada en Derecho, nació en Toluca (México) donde dio inicio a su trayectoria profesional. 

Ceo y Presidenta de la Alianza Internacional de Mujeres Inquebrantables, una organización que desde su filantropía atiende a mujeres víctimas de violencia económica, política y de género en toda Iberoamérica, Esmeralda es una reconocida conferencista internacional con más de 25 años de labor social en México y Latinoamérica. Fue directora de Igualdad de Género del municipio de Metepec, en el Estado de México, logrando resultados históricos en su gestión para abrir espacios de participación que contribuyan a la igualdad de la mujer.

Esmeralda ha logrado forjar una carrera profesional como servidora pública con más de 20 años de experiencia, fue candidata en tres contiendas electorales, como aspirante a Diputada Local, Federal y a la Presidencia Municipal de Mexicaltzingo. Son muchos los reconocimientos internacionales que ha obtenido: Doctorado Honoris Causa y certificados recibidos en la última década.

En el territorio, actualmente desarrolla proyectos para dignificar y proteger los derechos de las mujeres que se encuentran privadas de la libertad. Así mismo, ha fortalecido la vida de miles de mujeres en el mundo, llevando a Mujeres Inquebrantables a tener presencia en países como Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, España e Italia.

La agenda continuó con la participación de destacados representantes de México, Francia, Colombia e Italia. Por parte de Francia, Gala Limón, Cofundadora del Foro Global Ciudades Sostenibles, presentará la conferencia “Economía del Cuidado” destacando su impacto en la construcción de comunidades resilientes.  Colombia hará presencia con importantes ponencias, como, “Semana Artesanal de París, Presencia Ancestral desde los Territorios” a cargo de Martha Alonso, y “Resultados de los Huertos Urbanos entre la Ciudad de Barranquilla Colombia y Roma Italia”, presentada por Claudio Bordi. El alcalde de Ipiales, en el departamento de Nariño también participará con el tema “Agua Subterránea, Cambio de Perspectiva” en el que resaltará la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Desde el inicio de su administración en 2024, Richard Millán ha establecido una forma de gobernar basada en la empatía, la cercanía con la ciudadanía y la gestión eficaz. Su visión se enfoca en el desarrollo integral del municipio, con políticas públicas orientadas a la salud, educación, infraestructura y bienestar social.

Millán Vázquez encarna a una nueva generación de líderes comprometidos con un cambio verdadero. Su trayectoria demuestra que es posible hacer política desde la solidaridad, la acción concreta y el cumplimiento de la palabra.

 

Desde El Salvador, el alcalde de Santa Ana Centro presentará “Caso De Éxito Municipal”, abriendo la última jornada del Foro Global Cuidades Sostenibles. Cerca del mediodía, el alcalde Municipal de Puerto Berro, Colombia tomará la palabra para compartir su visión sobre “Destino Turístico Sostenible” resaltando el potencial de su municipio como por ejemplo de desarrollo responsable. El cierre del conversatorio estará a cargo de México con la participación de Galo Limón y su inspiradora ponencia “Líderes de la Sostenibilidad”. 

El evento concluyó con un mensaje optimismo, subrayando que las iniciativas que fueron compartidas han demostrado generar un impacto positivo en la mejora del desempeño gubernamental, impulsando la transición ecológica y tecnológica hacia sociedades más equitativas y sostenibles.

 

Escrito por: Daniel Mejìa Lozano, Corresponsal desde París Francia 

Breyssi Arana logra maxima distinciòn del Parlamento Andino otorgada por Gustavo Pacheco Villar

 

El pasado 6 de junio Breyssi Arana recibió la Distinción de los Andes es una condecoración otorgada por el Parlamento Andino para reconocer a personas, instituciones o colectivos que hayan realizado aportes significativos al proceso de integración regional, la cultura andina o la cooperación internacional. Esta distinción resalta logros en áreas como la educación, la cultura, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible otorgada por el Presidente del Parlamento Andino Gustavo Pacheco Villar.

Durante su mandato como presidente del Parlamento Andino, Pacheco Villar ha propuesto abrir nuevas sedes de la institución en Madrid y Bruselas, con el objetivo de fortalecer la integración regional y la cooperación internacional. Además, ha promovido la participación activa de instituciones parlamentarias españolas en el Parlamento Andino.

En el ámbito internacional, ha participado como observador electoral en las elecciones generales de Colombia en 2022, donde integró la Misión de Observadores ante el Consejo Nacional Electoral de Colombia, participando en jornadas de capacitación y supervisión del proceso electoral.

Además, ha impulsado iniciativas de hermanamiento entre ciudades de Perú y España, como el caso de Puno y Candelaria de Tenerife, con el fin de fortalecer los lazos culturales y de cooperación entre ambos países.

El Parlamento Andino, órgano deliberante y consultivo de la Comunidad Andina, tiene como misión fortalecer la integración regional, armonizar legislaciones y promover la participación ciudadana. A través de diversas distinciones, busca reconocer y fomentar el compromiso con estos objetivos.

Breyssi Arana inició su carrera en el sector de la estética, abriendo su propio centro en España. Posteriormente, amplió su visión empresarial fundando una residencia para estudiantes y, más tarde, estableció su propia consultora, BA Consulting, especializada en asesoría de imagen, comunicación estratégica y organización de eventos internacionales. Su enfoque ha sido conectar a profesionales y empresas de Europa y Latinoamérica, facilitando intercambios y colaboraciones 

A lo largo de su carrera, Arana ha recibido múltiples distinciones por su contribución al desarrollo social y empresarial. En 2023, fue galardonada con la Medalla Avicena por el Príncipe Felipe Erasmo de Liechtenstein, en reconocimiento a su labor en el empoderamiento de las mujeres y la promoción del espíritu empresarial en España y América Latina . Ese mismo año, recibió el premio Women of Heart Foundation en Londres, un evento que reconoce a mujeres que han hecho contribuciones significativas en sus comunidades 

Actualmente, Arana ocupa diversos cargos de liderazgo. Es embajadora de la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, consejera del Global Youth Leadership Forum y consultora de la International Network of Social Journalism (INSJ). Además, dirige la Cámara de Comercio de Mujeres Peruanas en España, promoviendo el empoderamiento y la internacionalización de emprendimientos liderados por mujeres 

Su trabajo también incluye colaboraciones internacionales, como un acuerdo estratégico con el Florida Institute of Management para ofrecer formación práctica a profesionales de Latinoamérica en áreas como oratoria, gestión emocional y comunicación organizacional 

En resumen, Breyssi Arana es una figura clave en la promoción del liderazgo femenino y el fortalecimiento de lazos empresariales entre Europa y América Latina.

 

Escrito por: Daniel Mejìa Lozano desde Paris Francia

 

Ceidy Celeste Castañeda Carbajal: una voz firme por la educación, la niñez y la esperanza de Honduras

Tegucigalpa, Honduras –

En un contexto político que clama por compromiso y renovación, Ceidy Celeste Castañeda Carbajal, candidata a diputada por el departamento de Francisco Morazán, casilla 4, por el partido Democracia Cristiana, se presenta como una opción con trayectoria, valores y visión de futuro.
Licenciada en Comunicación y Publicidad, Licenciada en Pedagogía y con una Maestría en
Dirección Empresarial, Ceidy Celeste ha forjado su camino con preparación, entrega y vocación de servicio. Con 18 años de experiencia como docente en la educación pública, conoce de primera mano las carencias y fortalezas del sistema, y no duda en afirmar que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de un país.
«Amo a Dios y amo a la gente», expresó con firmeza a nuestro medio. «Tengo un compromiso profundo con la niñez, el magisterio y con todos aquellos que sueñan con una Honduras más justa y con oportunidades reales.» Desde su experiencia y su fe cristiana, asegura que sus principios no serán negociables. «Mis valores están firmes, y son los que me han guiado toda mi vida», añadió.
Entre sus propuestas principales destaca el impulso al emprendedurismo, como vía para combatir el desempleo; la seguridad ciudadana, como derecho básico para todas las familias; y el rescate del protagonismo de la juventud hondureña, a quienes considera el presente y no solo el futuro del país.
Ceidy Celeste invita a la ciudadanía a no perder la esperanza, y a creer en una nueva generación de liderazgos con ética, capacidad y un corazón dispuesto a servir.
«Este no es solo un proyecto político, es un llamado a construir una Honduras donde todos
tengamos espacio para crecer y soñar».