El Fae, mejor conocido como el Festival Internacional de Artes Escènicas, presenta su programaciòn del Festival, con distintos tipos de teatro tanto para grandes y chicos:
Patrimonio Cultural en la costa caribeña: Avances y Conservación en Colón
Fuente: Ministerio de Cultura/Fotos:Leyden Nieto
En el marco de la conmemoración de los 428 años de la fundación de la ciudad de San Felipe de Portobelo, el Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de su Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, reafirmó su compromiso con la protección y conservación del legado histórico de la región y presentó el «Proyecto de Mejoramiento del Acceso al Patrimonio Subacuático de la Costa Caribeña de Panamá», expuesto por Enrique López-Hurtado, coordinador del sector cultural en la oficina regional de la UNESCO para México, América Central y Colombia.
Alcalde de Colòn/ Foto por: Leyden Nieto
Yamileth Stanziola, directora nacional de Patrimonio Cultural, destacó diversas iniciativas que MiCultura está desarrollando en Colón, incluyendo proyectos en colaboración con Cartagena y otro auspiciado por Arabia Saudita. Estas iniciativas buscan fortalecer la conservación del patrimonio cultural e impulsar el desarrollo turístico y económico en la región.
Foto por Leyden Nieto
Por su parte, el arquitecto Javier Edwards, coordinador del área de Patrimonio Cultural Inmueble, expuso los avances en los trabajos de restauración de importantes estructuras históricas, como el castillo de Santiago de la Gloria y los fuertes de San Jerónimo y San Fernando. Estas restauraciones forman parte de una estrategia integral para la preservación del patrimonio arquitectónico y su puesta en valor para futuras generaciones.
Foto por Leyden Nieto
El evento contó con la presencia de distinguidas personalidades, entre ellas su excelencia Guzmán Palacios, Embajador del Reino de España en Panamá; Jaime Jovane, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial; Fernando Méndez, viceministro de Vivienda; Fran Osorio, viceministro de Ordenamiento Territorial; Carlos Chavarría, alcalde de Portobelo; así como directivos de MiCultura, invitados especiales y miembros de la comunidad.
Foto de la Embajada de España y la UNESCO/ por Leyden Nieto
Con estas acciones, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección y difusión del valioso patrimonio cultural de la costa caribeña panameña, promoviendo su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Ministerio de Cultura fortalece bibliotecas públicas
El Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía, inició un programa de formación dirigido a bibliotecarias de todo el país, con el propósito de fortalecer las bibliotecas públicas como centros dinámicos de aprendizaje y encuentro comunitario.
La primera jornada de capacitación se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Fernando Guardia, en Penonomé, con la participación de bibliotecarias de los distritos de Penonomé, Natá, Antón, Pocrí, Aguadulce y Río Hato.
Este taller proporcionó herramientas pedagógicas para fomentar la lectura, la escritura y la oralidad en distintos grupos etarios.
Los ejes temáticos abordados incluyeron: Creación y metodología de clubes de lectura, estrategias para incentivar la lectura, escritura y oralidad en niños, jóvenes y adultos mayores y la narración oral como herramienta lúdica y educativa.
Katherine Bucktron, directora Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía, expresó que “como parte del Plan de desarrollo de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, impulsamos un programa de capacitación y seguimiento para las bibliotecarias con el fin de mejorar los servicios, dinamizar estos espacios y atraer nuevos públicos”
El taller fue impartido por los especialistas de MiCultura Luz María Frías y Carlos Fong, quienes compartieron metodologías prácticas para promover la participación ciudadana desde las bibliotecas.
Este programa de formación continuará en otras provincias como Panamá Oeste, Veraguas, Chiriquí y Los Santos, con el objetivo de capacitar a funcionarios en todo el país y fortalecer su rol como agentes culturales en sus comunidades.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura busca convertir las bibliotecas públicas en espacios vivos y accesibles, impulsando el desarrollo cultural y educativo en todo el territorio nacional.
REALIZAN CONFERENCIA DE PRENSA DEL FAE PANAMÁ 2025
La Alianza Francesa de Panamá fue el escenario elegido para la conferencia de prensa del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025), donde se presentaron los detalles de la esperada edición número 14 de este evento cultural, que se celebrará del 9 al 13 de abril de 2025. Este festival, que se ha consolidado como uno de los más importantes encuentros del teatro y la danza contemporánea de la región, regresa con una propuesta innovadora y una fuerte apuesta por la diversidad cultural. Roberto Enrique King, Presidente de la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (Fundación FAE), destacó
en su intervención el esfuerzo por mantener la calidad del festival, a pesar de las dificultades económicas. “Este año, a pesar de los retos, hemos logrado conformar una programación que mantiene la excelencia que caracteriza al FAE, con 11 espectáculos de compañías internacionales y nacionales, además de 8 actividades formativas para todos los públicos”, comentó
Fotografìas por Tony Jhonson
Por su parte King, el Director de las Artes del Ministerio de Cultura, Gianni Bianchini, resaltó el apoyo institucional que el gobierno panameño ha brindado al festival a través de un convenio de cooperación cultural. “Este evento es una gran oportunidad para fortalecer la relación entre artistas y su público, y reafirma el compromiso del gobierno en apoyar y promover la cultura. El FAE es uno de los más importantes proyectos artísticos de nuestro país y un referente en Iberoamérica”, expresó el director, destacando la participación de 7
países: Argentina, Colombia, Costa Rica, España, Panamá, Perú, Portugal.
Fotografìas por Tony Jhonson
Además, el festival sigue con su importante labor social a través de segmentos como El FAE llega a las escuelas del barrio, que llevará obras a niños de escuelas primarias públicas en sectores populares de la ciudad, El FAE al aire libre, con espectáculos gratuitos en plazas y parques, buscando acercar el arte escénico a una audiencia más amplia, y el Laboratorio Formativo FAE, que capacita a estudiantes y artistas escénicos locales.
King también agradeció el apoyo de instituciones y empresas que han hecho posible la realización de este evento, destacando el respaldo del Ministerio de Cultura, la cooperación internacional de Iberescena, así como la colaboración de la embajadas de España, Portugal y Argentina, entre otros.
Con un enfoque inclusivo y accesible para toda la familia, el FAE 2025 promete ser un espacio de reflexión,aprendizaje y disfrute para todos los panameños y visitantes, consolidando su lugar como uno de los festivales más relevantes de las artes escénicas en la región. Los boletos para los espectáculos están de venta en Tustiquetes.com
Más información sobre el festival en los teléfonos 6560-7811 y 6427-2528, en FAE Panamá en Facebook, X e Instagram, en info@faepanama.org y en la web www.faepanama.org
La motivación en los estudiantes universitarios
El compromiso social de la docencia nunca termina, siempre es importante motivar a los estudiantes, ya que actualmente estamos enfrentando tiempos de dificultad en muchas familias, situación económica, desempleo, burn out o el llamado estrés laboral, seguidamente a causa del estrés o depresión ha influido mucho el uso de tecnología que al final se transforma en la nomofobia, por ello es importante crear didáctica e iniciativas que fomenten la participación y sin duda la motivación de cada estudiante en clases.
Ser educador es un gran proyecto de vida en el que se siempre se debe tener un alto grado de motivación para lograr un gran alcance educativo, en el mundo hoy en día vivimos rodeados de muchas distracciones que en muchas ocasiones nos desvían de nuestras metas.
La motivación es la salida de la zona de la confort y representa un cambio para la sociedad. Este es el ejemplo de una profesora que estuvo conviviendo por varios meses con sus alumnos y sentía que no tenían motivación y al momento de presentar una propuesta de valor donde los mismos iban a tener un incentivo por la aplicación de sus conocimientos, fue sorprendida por muchos estudiantes que quizás veía distraídos o con diferentes aptitudes durante la clase, quienes fueron los primeros en responder con grandes habilidades las preguntas de la marca invitada FACELA en la clase.
No caben dudas que la motivación es un ejemplo a seguir.