Inicio Blog Página 183

Zona verde de 26.000 metros cuadrados para Cancelada

0

El Ayuntamiento de Estepona ha inaugurado hoy una  nueva zona verde y de ocio de más de 26.000 metros cuadrados creada en Cancelada, donde se ubica el nuevo campo de fútbol 7 y una zona de recreo con jardines y circuitos biosaludables. Este gran parte público está dotado de un circuito peatonal y deportivo. La singularidad de este parque es que cuenta con una gran pradera de paso transitable. De esta manera, se cumple con el objetivo de que las zonas verdes se consoliden como áreas que puedan ser disfrutadas en toda su amplitud por los ciudadanos. Además, en este espacio verde se ha instalado una zona de juegos infantiles, una pista de petanca y circuitos biosaludables y de gimnasia al aire libre. Asimismo, se han creado amplias zonas ajardinadas con vegetación mediterránea.

Próximo a este área se ha desarrollado un punto de encuentro, de ocio y de descanso de unos 7.500 metros cuadrados, donde se han instalado mesas de juego y mobiliario urbano de manera que los vecinos puedan disfrutar de vistas panorámicas al valle del río Guadalmansa. Además, se han acondicionado algunos espacios con jardines y arbolado.

En la actualidad, el Ayuntamiento está desarrollando la creación de otro nuevo espacio verde de más de 14.000 metros cuadrados en la zona de Bel-Air, que incluye la ejecución de un vial de conexión entre la avenida de Bel-Air y Camino Brijan y el soterramiento de una torre de alta tensión.

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha subrayado que el Consistorio continuará impulsando proyectos en el extrarradio que permitan ampliar los servicios y equipamientos públicos. Así, ha recordado que continuando con la iniciativa municipal ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’, se han creado otros espacios verdes en Cancelada como una gran pradera verde, una pista de skate y un parque de más de 3.500 metros cuadrados en la plaza Gamonales.

Ayuntamiento, Fundación Berstelsmann y La FP Dual

1

El Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Bertelsmann, en el marco de la Alianza para la FP Dual, firman un protocolo general de actuación cuyo primordial objetivo es la promoción y difusión de la Formación Profesional Dual en nuestra ciudad. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, la directora de la Fundación, Clara Bassols y el director de Comunicación, Marc de Semir, han rubricado hoy este acuerdo en el Consistorio, en presencia del vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil.

El documento reconoce que la FP Dual es una enseñanza de calidad y eficaz para el empleo juvenil y recuerda que esta modalidad se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y empresa, con un número de horas o días de estancia de duración variable entre ambos.

Este protocolo de carácter administrativo, establece que el Ayuntamiento contribuirá al desarrollo de la FP Dual a través de acciones como una campaña de difusión, participación activa en la medida de sus posibilidades en los encuentros y grupos de trabajo creados por la red y que favorecerá la participación de las empresas y áreas municipales, así como los agentes sociales de la ciudad de Málaga en el proyecto de la FP Dual; además promoverá e impulsará esta modalidad formativa entre empresas, jóvenes y centros educativos de la ciudad.

Por su parte, la Fundación se compromete a poner a disposición del Ayuntamiento de Málaga la posibilidad de participar en encuentros para intercambiar experiencias, conocimientos y mejores prácticas, ofrecer al Consistorio productos y herramientas específicos de modo que se cree valor añadido fruto del conocimiento generado de forma colaborativa y resaltar a nivel nacional la contribución que el Ayuntamiento de Málaga realiza en favor de la FP Dual.

El acuerdo establece que cada una de las partes hará uso de los medios materiales y humanos propios para la ejecución de los compromisos adquiridos, en función de los recursos de los que dispongan. Además, contempla la designación de una comisión integrada por representantes del Ayuntamiento y la Fundación Bertelsmann, que se constituirá una vez firmado el documento y que coordinará el seguimiento y evaluación de las acciones desarrolladas.

Siete millones para la inserción laboral

0

La Diputación de Málaga va a acometer un importante proyecto de inserción laboral, enRedateMás, dotado con siete millones de euros, dirigido a los colectivos con más dificultades para encontrar un empleo en los 87 municipios de la provincia menores de 20.000 habitantes. En las acciones formativas y prácticas en empresas que se llevarán a cabo durante los próximos tres años, especialmente en ámbitos como el turismo, la hostelería y el sector agroalimentario, participarán 1.890 personas desempleadas.

La Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, dependiente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, ha aprobado el proyecto presentado por la Diputación, y en el que han trabajado conjuntamente el servicio de Recursos Europeos y el servicio de Empleo de la Diputación. EnRedateMás contará con financiación del Fondo Social Europeo (FSE) a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación. Del presupuesto total (7.060.168,96 euros), el FSE aportará 5.648.135,17 euros (80% del total) y la Diputación, 1.412.033,79 euros (20% restante).

El diputado de Empleo, Recursos Europeos y Nuevas Tecnologías, José Alberto Armijo, ha explicado que este proyecto es una muestra más de que el empleo es una de las grandes prioridades de la Diputación de Málaga. En este caso, se apuesta por mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables en el ámbito laboral, como personas desempleadas de larga duración, jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa Operativo de Empleo Juvenil, personas mayores de 55 años, personas con discapacidad, inmigrantes, minorías étnicas y comunidades marginadas.

Hasta el 31 de diciembre de 2021, el proyecto contempla el desarrollo de 39 itinerarios integrados de inserción sociolaboral que incluyen formación, prácticas en empresas, tutorías y orientación y están vinculados con temáticas de hostelería y turismo, agricultura y gestión logística, así como otras formaciones complementarias y transversales. En total, se realizarán 126 cursos, a los que se añadirán diversos encuentros, foros y jornadas relacionados con la mejora de la empleabilidad.

La Diputación coordinará todas las actuaciones, en las que también participarán los agentes sociales adheridos al proyecto: la empresa Turismo y Planificación Costa del Sol (entidad dependiente de la Diputación), la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), la asociación Arrabal AID, así como grupos de desarrollo y mancomunidades de municipios de la provincia.

Andalucía y la Costa del Sol difunden las bondades del destino en estaciones de tren

0

Andalucía y la Costa del Sol están llevando a cabo una importante campaña de promoción para difundir las excelencias del destino en las principales estaciones de tren del país. En concreto, en las estaciones Atocha de Madrid, Sants en Barcelona, Abando en Bilbao, Joaquín Sorolla en Valencia, y en Zaragoza.

El director general de Turismo Costa del Sol, Arturo Bernal, ha valorado muy positivamente la colaboración constante de ambas instituciones con una campaña de esta envergadura que busca “convencer a nuestros potenciales clientes de los múltiples atractivos de Andalucía y la Costa del Sol.

La campaña, realizada en grandes soportes publicitarios, hace hincapié en el concepto de destino como un epicentro para la vivencia de experiencias también en invierno. De hecho, se ha puesto especial énfasis en los segmentos que más se disfrutan en invierno y que se convierten en un reclamo para invitar a los visitantes a disfrutar del sol, de los espacios de ocio, las terrazas, los museos, puertos deportivos que ponen al alcance de todos los públicos un destino único como la Costa del Sol. Especial peso ha tenido la oferta del interior de la provincia de Málaga.

Las creatividades también reflejan espacios naturales de la provincia, sin dejar de lado la oferta cultural del destino, además de incluir diferentes opciones de actividades en playas, jugar al golf, así como la posibilidad de realizar compras exclusivas y vivir experiencias únicas en diferentes puntos de la provincia, sin olvidar la excelente gastronomía del destino.

En este sentido, Bernal ha insistido en que el destino «cuenta con multitud de propuestas de calidad que satisfacen las demandas de cualquier perfil de viajero «.

A este respecto, ha manifestado que «en invierno somos especialmente competitivos en segmentos como cultural y urbano, golf, ocio o naturaleza; en momentos en los que el tiempo en la mayor parte de nuestros mercados europeos invita a visitar un clima más benigno».

La postura del pie de los niños influye en alteraciones dentales.

Para realizar este estudio, publicado en la revista científica ‘Medecin’, se han analizado a unos 200 escolares de 6 a 9 años

Investigadores de la Universidad de Málaga han demostrado que la pisada de un niño deja huella en su mordida. Y es que según el grupo ‘PODUMA’, especializado en podología infantil, la postura del pie influye directamente en el riesgo de padecer problemas de maloclusión.

A partir de un estudio pionero, para el que han analizado a unos 200 escolares de seis a nueve años, han evidenciado que casi el 50 por ciento de los niños que manifiestan protrusión de mandíbula muestran, asimismo, un tipo de pisada pronada, es decir, volcada para adentro.

“Detectamos, igualmente, que el 100 por cien de los niños que tenían un tipo de pie pronado estaba relacionado con protrusión de mandíbula”, afirma el profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud Gabriel Gijón, experto en biomecánica del pie.

Los expertos han dedicado cinco años de trabajo para la realización de este proyecto de investigación. Así, a partir de un sistema de medidas, en una primera fase, se evaluó dos variables podológicas: el índice postural del pie y el ángulo de la huella.

Otra de las conclusiones que se dedujeron fue una menor prevalencia de esta relación en los casos de niños con retrusión de mandíbula, pero sí una correspondencia de la normalidad cuando no se producen ninguna de las dos alteraciones.

Una investigación sin precedentes, desarrollada en el marco de la tesis doctoral de la podóloga Ana Marchena,  cuyos resultados han sido publicados en la revista científica ‘Medecin’. Junto al especialista Gabriel Gijón, la profesora del Departamento de Fisioterapia Noelia Morales, es otra de sus codirectoras.