Inicio Blog Página 176

Sahumerio para la prosperidad.

0

Necesitamos:
Cáscara de ajo.
Alumbre.
Anis estrella.
Canela en polvo.
Mirra.

Como lo hacemos:
Coloque todos los ingredientes en un recipiente de metal como una olla pequeña, préndales fuego y esparza el humo por toda la casa, mientras lo hace puede rezar, la oración que guste a quien guste.
Con este trabajo vera un gran cambio en su vida, la prosperidad llegara.
Dana Lunar
https://plantaspoderosasdl.blogspot.com/

Limonada de cúrcuma para prevenir el cáncer.

0

https://plantaspoderosasdl.blogspot.com/

La cúrcuma, tiene muchas propiedades. Es antiinflamatoria, antibacteriana y puede combatir, por ejemplo, la depresión. Se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica para tratar problemas gastrointestinales, de articulaciones, hepáticos o como desinfectante y antiinflamatorio para las heridas.

Pero además, su principio activo, la curcumina, puede prevenir el cáncer. También se la utiliza como tratamiento complementario y alternativo en pacientes con VIH.

Esta planta actúa mediante la inducción de la apoptosis (muerte natural) de las células cancerígenas, sin producir efectos tóxicos en el cuerpo. También, su capacidad antiinflamatoria es capaz de luchar contra el cáncer, porque éste genera procesos inflamatorios.

Pero lo mejor es que, además de tener propiedades tan beneficiosas para la salud, es una sabrosa especia que podemos incorporar fácilmente a la dieta, ya sea como condimento, o preparando esta deliciosa limonada.

INGREDIENTES

4 tazas de agua hervida
2 cucharadas de cúrcuma rallada o en polvo
4 cucharadas de jarabe de arce, miel, stevia o el endulzante que uses
Jugo de un limón y medio (o limas)
Jugo de una naranja (opcional)

Para preparar esta limonada solo debes mezclar todos los ingredientes. Puedes usar la licuadora, pero como son líquidos o en polvo, también puedes hacerlo simplemente en una jarra.

En invierno, puedes beberlo caliente, como un té.

Costa del Sol acude a la MITT de Moscú

Turismo Costa del Sol asiste a la feria MITT 2019 (Moscow International Travel & Tourism Exhibition), dentro del espacio expositivo de que dispone Turismo Andaluz, en busca de un turista con alta capacidad de gasto.

Con una duración de tres días y con sede en el recinto ferial Expocentre de Moscu, MITT es una feria multisegmento de carácter profesional, sin dejar de lado al público general visitante, y de especial importancia para Turismo Costa del Sol ya que, según ha declarado el director general, Arturo Bernal,  “hay que tener en cuenta, que el mercado emisor ruso está mostrando un crecimiento por primera vez en cuatro años, tratándose de un visitante de especial interés para el destino dado su alta capacidad de gasto y sus estancias superiores a la media”. 

Reconstruyen 8.000 años de historia genómica de la península ibérica

El equipo de #investigación de la Sima del Ángel (Lucena) al que pertenece el profesor de la Facultad de Ciencias Enrique Viguera ha aportado a esta investigación muestras de ADN de individuos de la Edad del Cobre.

Un estudio internacional coliderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha elaborado un mapa genético de la Península Ibérica que abarca los últimos 8.000 años.

El trabajo, publicado en la revista Science, ha analizado los genomas de 271 habitantes de la Península de diferentes épocas históricas y los ha contrastado con los datos recogidos en estudios previos de otros 1.107 individuos antiguos y de 2.862 modernos.

Los resultados muestran una imagen inédita de la transformación de la población ibérica a lo largo de las diferentes etapas históricas y prehistóricas. La Universidad de Málaga también está presente en esta publicación científica, en la que han participado casi un centenar de investigadores de España y Portugal. En concreto, el profesor del Área de Genética de la Facultad de Ciencias Enrique Viguera junto con los investigadores Cecilio Barroso y Francisco Bermúdez, de la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, han aportado 16 muestras de ADN de unos 5.000 años de antigüedad, extraídas en la excavación de 2016 de la Sima del Ángel (Lucena), lugar de ocupación permanente de homínidos durante al menos 300.000 años.

Desarrollar la apicultura urbana

La Universidad de Málaga está trabajando con objetivo de promover el desarrollo de la apicultura en ambientes urbanos, aumentar la concienciación sobre la importancia de las abejas y otros insectos polinizadores y fomentar el estudio de las propiedades de los productos apícolas.

Se trata del proyecto APICAMPUS y participan profesores de varios departamentos de la Universidad de Málaga: Biología Vegetal (Botánica), Ecología y Geología, Biología Animal e Ingeniería mecánica, Térmica y de Fluidos. También colaboran estudiantes, así como Bee Garden Málaga, empresa ambiental y multidisciplinar especializada en apicultura de origen malagueño.

Este proyecto innovador, alineado con las acciones del Vicerrectorado de Smart-Campus enmarcadas en el pilar de “Naturaleza y Medioambiente” y con el plan de objetivos y metas ambientales, supone una de las primeras experiencias de apicultura urbana en Andalucía. Además, constituye una nueva línea de acción a nivel académico.