Inicio Blog Página 10

El Fae presenta su programaciòn del Festival

0
Erica Rivas

El Fae, mejor conocido como el Festival Internacional de Artes Escènicas, presenta su programaciòn del Festival, con distintos tipos de teatro tanto para grandes y chicos:

Mièrcoles 9 Abril 2025 7:30pm / EL BUHO desde España.

Jueves 10 Abril 2025 /7:30pm / Omisiòn

Jueves 10 Abril 2025 9:00pm / La espera

Viernes 11 Abril 2025 7:30pm / Màtame de amor

Viernes 11 Abril 2025 9:00pm/ La Brecha

Sábado 12 Abril 2025 5:00pm / Tia SAM

Sábado 12 Abril 2025 7:30pm / Mar Perdido Portugal

Patrimonio Cultural en la costa caribeña: Avances y Conservación en Colón

0

Fuente: Ministerio de Cultura/Fotos:Leyden Nieto

En el marco de la conmemoración de los 428 años de la fundación de la ciudad de San Felipe de Portobelo, el Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de su Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, reafirmó su compromiso con la protección y conservación del legado histórico de la región y presentó el «Proyecto de Mejoramiento del Acceso al Patrimonio Subacuático de la Costa Caribeña de Panamá», expuesto por Enrique López-Hurtado, coordinador del sector cultural en la oficina regional de la UNESCO para México, América Central y Colombia.

Alcalde de Colòn/ Foto por: Leyden Nieto

Yamileth Stanziola, directora nacional de Patrimonio Cultural, destacó diversas iniciativas que MiCultura está desarrollando en Colón, incluyendo proyectos en colaboración con Cartagena y otro auspiciado por Arabia Saudita. Estas iniciativas buscan fortalecer la conservación del patrimonio cultural e impulsar el desarrollo turístico y económico en la región.

Foto por Leyden Nieto

Por su parte, el arquitecto Javier Edwards, coordinador del área de Patrimonio Cultural Inmueble, expuso los avances en los trabajos de restauración de importantes estructuras históricas, como el castillo de Santiago de la Gloria y los fuertes de San Jerónimo y San Fernando. Estas restauraciones forman parte de una estrategia integral para la preservación del patrimonio arquitectónico y su puesta en valor para futuras generaciones.

Foto por Leyden Nieto

El evento contó con la presencia de distinguidas personalidades, entre ellas su excelencia Guzmán Palacios, Embajador del Reino de España en Panamá; Jaime Jovane, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial; Fernando Méndez, viceministro de Vivienda; Fran Osorio, viceministro de Ordenamiento Territorial; Carlos Chavarría, alcalde de Portobelo; así como directivos de MiCultura, invitados especiales y miembros de la comunidad.

Foto de la Embajada de España y la UNESCO/ por Leyden Nieto

Con estas acciones, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección y difusión del valioso patrimonio cultural de la costa caribeña panameña, promoviendo su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Ministerio de Cultura fortalece bibliotecas públicas

0

El Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía, inició un programa de formación dirigido a bibliotecarias de todo el país, con el propósito de fortalecer las bibliotecas públicas como centros dinámicos de aprendizaje y encuentro comunitario.

La primera jornada de capacitación se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Fernando Guardia, en Penonomé, con la participación de bibliotecarias de los distritos de Penonomé, Natá, Antón, Pocrí, Aguadulce y Río Hato.

Este taller proporcionó herramientas pedagógicas para fomentar la lectura, la escritura y la oralidad en distintos grupos etarios.

Los ejes temáticos abordados incluyeron: Creación y metodología de clubes de lectura, estrategias para incentivar la lectura, escritura y oralidad en niños, jóvenes y adultos mayores y la narración oral como herramienta lúdica y educativa.

Katherine Bucktron, directora Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía, expresó que “como parte del Plan de desarrollo de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, impulsamos un programa de capacitación y seguimiento para las bibliotecarias con el fin de mejorar los servicios, dinamizar estos espacios y atraer nuevos públicos”

El taller fue impartido por los especialistas de MiCultura Luz María Frías y Carlos Fong, quienes compartieron metodologías prácticas para promover la participación ciudadana desde las bibliotecas.

Este programa de formación continuará en otras provincias como Panamá Oeste, Veraguas, Chiriquí y Los Santos, con el objetivo de capacitar a funcionarios en todo el país y fortalecer su rol como agentes culturales en sus comunidades.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura busca convertir las bibliotecas públicas en espacios vivos y accesibles, impulsando el desarrollo cultural y educativo en todo el territorio nacional.

REALIZAN CONFERENCIA DE PRENSA DEL FAE PANAMÁ 2025

0

La Alianza Francesa de Panamá fue el escenario elegido para la conferencia de prensa del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025), donde se presentaron los detalles de la esperada edición número 14 de este evento cultural, que se celebrará del 9 al 13 de abril de 2025. Este festival, que se ha consolidado como uno de los más importantes encuentros del teatro y la danza contemporánea de la región, regresa con una propuesta innovadora y una fuerte apuesta por la diversidad cultural. Roberto Enrique King, Presidente de la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (Fundación FAE), destacó
en su intervención el esfuerzo por mantener la calidad del festival, a pesar de las dificultades económicas. “Este año, a pesar de los retos, hemos logrado conformar una programación que mantiene la excelencia que caracteriza al FAE, con 11 espectáculos de  compañías internacionales y nacionales, además de 8 actividades formativas para todos los públicos”, comentó

Fotografìas por Tony Jhonson

Por su parte King, el Director de las Artes del Ministerio de Cultura, Gianni Bianchini, resaltó el apoyo institucional que el gobierno panameño ha brindado al festival a través de un convenio de cooperación cultural. “Este evento es una gran oportunidad para fortalecer la relación entre artistas y su público, y reafirma el compromiso del gobierno en apoyar y promover la cultura. El FAE es uno de los más importantes proyectos artísticos de nuestro país y un referente en Iberoamérica”, expresó el director, destacando la participación de 7
países: Argentina, Colombia, Costa Rica, España, Panamá, Perú, Portugal.

                                             Fotografìas por Tony Jhonson

Además, el festival sigue con su importante labor social a través de segmentos como El FAE llega a las escuelas del barrio, que llevará obras a niños de escuelas primarias públicas en sectores populares de la ciudad, El FAE al aire libre, con espectáculos gratuitos en plazas y parques, buscando acercar el arte escénico a una audiencia más amplia, y el Laboratorio Formativo FAE, que capacita a estudiantes y artistas escénicos locales.

King también agradeció el apoyo de instituciones y empresas que han hecho posible la realización de este evento, destacando el respaldo del Ministerio de Cultura, la cooperación internacional de Iberescena, así como la colaboración de la embajadas de España, Portugal y Argentina, entre otros.

Con un enfoque inclusivo y accesible para toda la familia, el FAE 2025 promete ser un espacio de reflexión,aprendizaje y disfrute para todos los panameños y visitantes, consolidando su lugar como uno de los festivales más relevantes de las artes escénicas en la región. Los boletos para los espectáculos están de venta en Tustiquetes.com

Más información sobre el festival en los teléfonos 6560-7811 y 6427-2528, en FAE Panamá en Facebook, X e Instagram, en info@faepanama.org y en la web www.faepanama.org

La motivación en los estudiantes universitarios

El compromiso social de la docencia nunca termina, siempre es importante motivar a los estudiantes, ya que actualmente estamos enfrentando tiempos de dificultad en muchas familias, situación económica, desempleo, burn out o el llamado estrés laboral, seguidamente a causa del estrés o depresión ha influido mucho el uso de tecnología que al final se transforma en la nomofobia, por ello es importante crear didáctica e iniciativas que fomenten la participación y sin duda la motivación de cada estudiante en clases.

Ser educador es un gran proyecto de vida en el que se siempre se debe tener un alto grado de motivación para lograr un gran alcance educativo, en el mundo hoy en día vivimos rodeados de muchas distracciones que en muchas ocasiones nos desvían de nuestras metas.

La motivación es la salida de la zona de la confort y representa un cambio para la sociedad. Este es el ejemplo de una profesora que estuvo conviviendo por varios meses con sus alumnos y sentía que no tenían motivación y al momento de presentar una propuesta de valor donde los mismos iban a tener un incentivo por la aplicación de sus conocimientos, fue sorprendida por muchos estudiantes que quizás veía distraídos o con diferentes aptitudes durante la clase, quienes fueron los primeros en responder con grandes habilidades las preguntas de la marca invitada FACELA en la clase.

No caben dudas que la motivación es un ejemplo a seguir.

 

 

Embajada de Grecia inicia en Panamá, con la apertura del Festival Griego: Ecos de Grecia

Fotos y redacción por Leyden Nieto

La embajada de Grecia en conjunto con el Ministerio de Cultura, celebró por una semana el Festival de Grecia viva : Ecos de Grecia en Panamá», un festival lleno de mucha cultura, el cuál tuvo varias sedes a nivel nacional en la Ciudad de Panamá con diferentes actividades culturales abiertas a todo público.

 

 

 

 

 

Dentro del programa de actividades que se realizaron están las siguientes actividades conmemorativas al festival:

Apertura de actividades en la ciudad de las artes: Inicia el festivales el Auditorio Hebert De Castro en la ciudad de las Artes con el recital Soprano Vassiliki Karagianni acompañado del pianista Dimitrios Yakas.

En Pacific Center: Martes 2 de diciembre: Se presentó la Película: Subject de Stella Theodorakis (drama): Un grupo de jóvenes explora su creatividad en un mundo de valores en constante cambio. 2h 26 min-Cinemark Pacific Center 5:00 p.m.

  

Fotos por Leyden Nieto- taller de creación actoral para el teatro de la tragedia en la Ciudad de las Artes.

También se presentó Forever de Margarita Manda (drama/romance): Costas, enamorado de Anna, enfrenta el desafío de declarar su amor. 1h 27 min.
Cinemark Pacific Center 7:45 p.m.

El día Jueves 5 de diciembre se presentó el Musical: Cuarteto Camerata Panamá
en el Teatro Pacific 5:00 p.m.

Fotos Leyden Nieto-masterclass sobre la creación de actores

El Viernes 6 de diciembre se presentó el masterclass de creación actoral para la tragedia griega en la Ciudad de las Artes de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. En esta última actividad también tuvimos la oportunidad de escuchar algunas palabras dadas por el señor Stefanos Koulouthros Consejero de la Embajada de Grecia en el cuál nos explicó que esta es la primera edición del festival, con el motivo de la apertura de la Embajada de Grecia en Panamá, después de 60 años de relaciones amistosas con Panamá.

Fotos por Leyden Nieto-Taller creación actoral para el teatro de la tragedia

Cabe destacar que la Embajada de Grecia en Panamá, ya tiene 4 meses de haber aperturado en la ciudad de Panamá, pero desde ya se están preparando para llevarnos mucha cultura y educación en Panamá.

Aperturan obra del Cascanueces en Panamá

 
  
Redacción por-Leyden Nieto
Fotos por Leyden Nieto
El pasado 4 de abril de 2024 se estrenó la obra teatral del Cascanueces en el Teatro Nacional, con un elenco de 48 personas con cuatro invitados especiales como Ana Lorena Boyd, primera figura del Ballet Nacional de Panamá, Príncipe Cavalier Dani Hernández, Primer bailarín Ballet Nacional de Cuba, Malissa Gaona, Bailarina principal del Ballet Nacional de Panamá, Yahir Castro, Bailarín Principal del Ballet Nacional de Panamá.
Fotos por Leyden Nieto
Esta obra teatral apoyada por el Ministerio de Cultura y también por algunas empresas privadas se estará presentando a partir del 4 de diciembre al 8 de diciembre de 2024 en el Teatro Nacional.
 Fotos por Leyden Nieto
Durante la apertura de la obra, se contó con la participación de la Ministra de Cultura Maruja Herrera quien dirigió algunas palabras al público antes de dar inicio a la obra, donde hizo incapié en lo sublime de la obra y a su vez también felicitó a la junta directiva del Teatro Nacionaly al equipo de arte encargado de la producción en general del Cascanueces,  también destacando la participación de los bailarines internacionales y nacionales que acompañarán en esta bella aventura del Cascanueces, al finalizar la ministra se despidió deseando a todos los presentes una Feliz Navidad.

Celebran sexta gala inclusiva

Redacción y fotos por Leyden Nieto

Según la Defensoría del pueblo, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, fue aprobada en el año 2006, acuerdo firmado por 180 países.

En la actualidad según la Organización Mundial de la Salud al 2020, más de 1,000 millones de personas viven en todo el mundo con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15% de la población mundial.

Con el interés de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural, la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas en 1992 declara el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La minoría más amplia en el mundo la representa la población de personas con discapacidad, quienes a diferencia de otros sectores de la población tienen más dificultades de integración a todos los niveles, en el especial en acceso a la educación, al trabajo, información entre otros, esto aunado a la discriminación social que viven muchos de ellos hace que su vida sea más difícil.

La inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad son fundamentales para el respeto a sus derechos humanos, esto también forma parte de la promesa de “no dejar a nadie atrás” de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Precisamente en conmemoración a este Día Mundial de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Cultura en conjunto con la Secretaría de Discapacidad y otros organismos que apoyan las capacidades especiales, se reunieron en la noche del Martes 3 de diciembre de 2024, para conmemorar esta importante fecha en el Teatro Balboa.

Durante este magno evento se dieron apertura a diversas artes escénicas mediante un teatro con autodescripción, modelaje de ropa, baile moderno, danza y música, también con la participación de los estudiantes de CASPAN, quienes también se llevaron un reconocimiento.

 

 

Medios y patrocinadores se preparan para celebrar el gran Desfile navideño de la Alcaldía de Panamá

Redacción Alcaldía de Panamá
Fotos por Leyden Nieto

Ciudad de Panamá, dado el 27 de de noviembre de 2024. Este año, contaremos  historias a através de diferentes experiencias junto con aliados en el Desfile de Navidad, un evento en conjunto con la empresa privada «Ciudad de las Estrellas». Con un propósito  social, esta iniciativa busca resaltar el valor  de ser panameño, romper esquemas y demostrar que se puede brillar sin ganar millones.

El 15 de diciembre, la Calle 50 será el escenario de un espectáculo lleno de música, cultura y sentido comunitario, gracias a colaboración  masiva de la empresa privada y el esfuerzo único de unas 10,000 personas entre voluntarios y colaboradores, por primera vez en la historia de nuestra ciudad.

Video por Ezequiel Alonso.

Este año, el desfile no es solo un show, es un movimiento. El mensaje Cada estrella cuenta. Desde el vendedor de raspados hasta los grandes iconos de Panamá, todos brillaremos juntos.

Con 34 bandas de música nacionales, 12  carrozas, autos antiguos, motos, delegaciones culturales, bandas internacionales, bandas de estamentos, camiones, unidades móviles y más de 12 activaciones, el desfile será una verdadera fiesta. Además se han implementado medidas de inclusión, como espacios especiales para personas con movilidad reducida.

El evento  será una explosión de creatividad , diversidad  y talento que pondrá a Panamá en el mapa de celebraciones navideñas. Por primera vez en años, la ruta regresa a la icónica Calle 50, conectando con generaciones con una tradición renovada.

El impacto no se quedan en luces y decoraciones. Este desfile  cuenta con una fracción e lo que se gastaba  en administraciones pasadas: solo 49 mil dólares, mientras  que en el sector privado cubre un 98 % del costo. Ese ahorro se traduce  en más recursos para corregimientos  vulnerables, donde realmente importa.

Desde comienzos de diciembre  se desarrollarán múltiples experiencias en todo el distrito. Por ejemplo:

-El 1 de diciembre se iluminará el parque Heliodoro Patiño en Juan Díaz.

-El 5 de diciembre, será el encendido del árbol de la fuente de Anayanci-Parador fotográfico en la Cinta Costera y un recorrido de experiencias en el Parque Urracá.

Ademàs, en el resto del distrito, se realizarán 60 activaciones culturales y 25 actividades  lideradas por juntas comunales como parte de la Ruta navideña. La Ciudad de las Estrellas.

¿ La mejor parte ? Este no es un desfile más; es un grito de unión, un llamado a celebrar lo que hace grande  a nuestra ciudad: su gente. Porque  en Panamá, todos somos estrellas y, juntos hacemos brillar la Ciudad de las Estrellas como nunca antes.

¡ Nos vemos el 15 de diciembre !

Panamá refuerza la protección del patrimonio cultural con la instalación del EME y una exhibición arqueológica

 

Redacción-Micultura 
Fotos-Leyden Nieto

La Ciudad de las Artes del Ministerio de Cultura (MiCultura), fue el escenario de la instalación oficial del Equipo Multidisciplinario Especializado (EME), un organismo interinstitucional creado para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales en Panamá.

 Fotos por Micultura

Este esfuerzo reafirma el compromiso del país desde su adhesión al Convenio de la UNESCO de 1970, el 13 de agosto de 1973, para salvaguardar su valioso patrimonio cultural.

Fotos por Leyden Nieto

El EME está integrado por representantes de la Autoridad Nacional de Aduanas, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura, quienes trabajarán de manera conjunta y coordinada para proteger el legado cultural del país frente a las amenazas del tráfico ilícito.

 

Fotos por Leyden Nieto

La ceremonia de toma de posesión fue presidida por la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera y contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el canciller de la República, Javier Martínez Acha; el viceministro encargado de Seguridad Pública, Juan Carlos Rodríguez; el Procurador General de la Nación, Javier Caraballo; y la directora general de la Autoridad de Aduanas, Soraya Valdivieso.

Durante el evento, se subrayó la importancia de redoblar los esfuerzos para preservar el legado cultural panameño, que enfrenta constantes riesgos por el tráfico ilícito, vinculado con el financiamiento de operaciones terroristas.

Fotos por Leyden Nieto

Como parte del acto, se inauguró la exhibición “Herencia Recuperada: Nuestro Legado Vuelve a Casa”, que presenta una colección de piezas arqueológicas repatriadas gracias a los esfuerzos interinstitucionales. Estas piezas, reflejan la riqueza y diversidad de la herencia cultural de Panamá.

 

Fotos por Leyden Nieto

La exposición es de entrada libre y estará abierta al público hasta el 13 de diciembre de 2024, en la Galería de la Ciudad de las Artes, brindando a los visitantes la oportunidad de reconectarse con su historia y valorar el patrimonio nacional.

 

Fotos por Leyden Nieto

El evento culminó con un recorrido guiado por la exhibición, en la que se destacan algunas de las más de 350 piezas repatriadas hasta la fecha, testimonio del compromiso de Panamá con la protección y recuperación de su riqueza cultural.

  

Fotos por Leyden Nieto