El Congresista de la Repùblica de Perù Miguel Angel Ciccia abrió el recinto de la democracia para construir un diálogo de naciones con invitados internacionales con una mirada en defensa de la Paz y de la seguridad en América Latina.

El periodista internacional Daniel Mejìa Lozano quien en el 2025 recibió la carta de ciudadano de honor de París de las manos de la alcaldesa de la ciudad luz,  Anne Hidalgo en el Hotel de Ville, el comunicador destacó que Miguel Angel Ciccia es un lìder global, su experiencia y conocimiento, lo catapultan como una de las figuras màs destacadas de la polìtica en Latinoamerica agradeciendo además su gestiòn con la sede del  Congreso de la Repùblica para el Foro Mundial de Naciones Unidas por la Paz.

Invitados internacionales de Latinoamérica y Europa se dieron cita en el Congreso de la Repùblica del Perù el pasado 26 de septiembre para cuestionar el rol de la ONU en medio de los conflictos internacionales vigentes, la guerra en Gaza y el cambio sorpresivo de gobierno en Perù. 

El evento convocado por el periodico Le Journal Diplomatique y Paris City Paper tuvo también la participaciòn Eleonore Caroit quien desde el pasado 13 de octubre es la nueva Ministra Delegada para Europa de Asuntos Exteriores, encargada de la Francofonía, las Asociaciones Internacionales y los Franceses en el Extranjero del gobierno de Lecornu. 

Marisol Espinosa Ex Vicepresidenta del Perú también fue una figura destacada en el panel de apertura quien se refirió a la crisis diplomática entre Perú y Colombia. 

Aurelia Khazan ganadora del Premio Unesco a la Paz y ex directora del festival independiente de cine de Cannes realizó una ponencia donde destacó la importancia del arte para construir la paz como una herramienta que da la fuerza y la conciencia para lograrlo. 

Periodistas de la biosfera conectaron con el Congreso de Perù justo antes del estallido social que llevó a la destitución de la presidenta Dina Boluarte. 

El Congresista Miguel Angel Ciccia otorgó un reconocimiento especial a las dos invitadas francesas Aurelia Khazan y Eleonore Caroit.  

El ex primer ministro del Perú Pedro Angulo Arana participó del panel de clausura junto al polémico abogado Elio Riera quien es reconocido por lograr la libertad de Alberto Fujimori. 

La Organizaciòn Democracia Mundial ODM anunció que para el mes de abril del 2026 se realizará la X Cumbre Mundial de Gobernabilidad en Brasil, así lo aseguró su director y CEO Roberto Vargas Machuca Otarola. El Malaga Reporter  hizo presencia en el recinto del Congreso de la Repùblica del Perù donde también asistieron alcaldes, diputados, periodistas, consultores, activistas y organizaciones no gubernamentales para cuestionar el rol de la ONU, todo lo anterior antes del acuerdo de Paz de Gaza. 

Después del Foro ante la destitución de Dina Baluarte  el nuevo presidente peruano, José Jeri, nombró a Ernesto Álvarez como primer ministro y presentó un gabinete de corte conservador muy cercano a la corriente de Fujimori, con énfasis en la lucha contra la delincuencia y la estabilidad económica en un momento en el que Perù pide a gritos que se combata el crimen organizado.

El nuevo gobierno interino tiene que garantizar el orden y la seguridad, así como  el fortalecimiento institucional y la atracción de inversiones, en un país marcado por la inestabilidad y la alta rotación política. En abril del 2026 serán las elecciones presidenciales en Perú. 

El Foro Mundial de Naciones Unidas por la Paz logró su objetivo, en una sola narrativa construir un proyecto donde el arte, la cooperación internacional, la justicia y la democracia protejan el derecho internacional humanitario. El periodico Le Journal Diplomatique destacó el exitoso evento internacional agradeciendo a todos los aliados y participantes.