“El Lago de los Cisnes” regresa de la mano del Ballet Nacional tras 25 años.
¿ De que trata la historia del Lago de los Cisnes ?
«El lago de los cisnes es uno de los ballets más populares y duraderos de todos los tiempos. Cuenta la historia de Odette, una princesa convertida en cisne por la maldición de un malvado hechicero.
Foto ilustrativa -Fuente Librain
Fotos por Leyden Nieto
En homenaje a la historia del Ballet Nacional de Panamá se desea revivir una de las producciones más memorables de su trayectoria con el regreso de “El Lago de los Cisnes”, una obra cumbre del repertorio clásico internacional.
Fotos por Leyden Nieto
Tras 25 años desde su última presentación completa por parte del Ballet Nacional de Panamá, este emblemático ballet volverá a escena los días 4, 5 y 6 de julio en el Teatro Nacional, marcando un acontecimiento histórico para la cultura panameña.
Fotos por Leyden Nieto
En el transcurso de la historia, la compañía del Ballet Nacional ha cultivado una reputación de compromiso, disciplina y creatividad, presentando obras que han dejado huella en la memoria colectiva del público.
Fotos por Leyden Nieto
Fotos por Leyden Nieto
Bajo la dirección artística del maestro Sasa Adamovic, y con la participación de figuras nacionales e internacionales como Corina Dumetrescu, Alexa Gutiérrez, Cristina Quijano, Ramón Villamil y más de 58 bailarines en escena, aquel montaje se convirtió en un referente artístico.
Fotos por Leyden Nieto
No obstante, hoy 25 años después, el Ballet Nacional rinde homenaje a su legado con una versión renovada y profundamente de esta obra, que combina tradición y renovación.
Fotos por Leyden Nieto
La nueva producción de la obra contará con una coreografía basada en la original de Marius Petipa y Lev Ivanov, que fue adaptada por el destacado coreógrafo Kostantine Kostjukov, conocido por su formación clásica y su visión artística contemporánea.
Fotos por Leyden Nieto
La obra tendrà musicalizaciòn de Piotr Ilich Chaikovski, El Lago de los Cisnes narra la historia de la princesa Odette, transformada en cisne por un hechizo, y del príncipe Siegfried, quien busca romper el encantamiento con un voto de amor eterno. La dualidad de los personajes de Odette y Odile (el Cisne Blanco y el Cisne Negro) ofrece uno de los mayores desafíos técnicos e interpretativos del ballet clásico.
Fotos por Leyden Nieto
En esta ocasión la renovaciòn de la nueva versión reunirá a un elenco nacional de primer nivel, cuidadosamente seleccionado y preparado para afrontar la exigencia artística del montaje. Además, se contará con la participación especial del reconocido bailarín Nicolai Gorodiskii, quien ya ha conquistado al público panameño con su actuación en Carmen.
Fotos por Leyden Nieto
El regreso de El Lago de los Cisnes no solo revive los momentos de una obra clàsica, sino tambièn manifiesta y demuestra la tenacidad y el esfuerzo de un grupo de entusiastas y practicantes de la disciplina reunidos por una noble misiòn, dejar a los jòvenes su legado.
Las funciones tendrán lugar en el Teatro Nacional los días 4, 5 y 6 de julio de 2025. Los boletos estaràn a la venta en Panatickets.