La Campaña titulada por Red Collition Studios de Colombia «Dont Shoot, Filming Colombia» tiene como propòsito incentivar el turismo cinematogràfico en Colombia, en estrevista con el CEO de Red Collition Studios nos ampliò sobre la misma lo siguiente: «Buscamos atraer nuevas producciones, nuevas inversiones, para que puedan aprovechar las amplias locaciones hermosas que tienen en el paìs y segundo un incentivo financiero muy importante para grabar en el que los productores puedan estar ampliamente beneficiados y lo que se quiere con la campaña es desmitificar, ciertos mitos que hay alrrededor de Colombia, como paìs relacionado con la violencia, como paìs relacionado con drogas, con paìs relacionados con temas oscuros y queremos hacer al paìs como una locaciòn, en la que ya se estàn grabando muchos proyectos, pero que se desean que se graben màs retos de pelìculas y series».

Foto de la entrevista con el CEO de Red Collition Studios

Durante la entrevista el CEO de Red Collition Studios, tambièn opinò acerca de la situaciòn actual que presenta los Estados Unidos con la subida de aranceles de pelìculas y mencionò que: » En todo lo que està sucediendo en Hollywood es una oportunidad para contar historias provenientes de otras latitudes, no solo las norteamericanas, sino tambièn las mexicanas, Colombia, Panamà a los diferentes paìses de centroamèrica, es una posibilidad para posicionar las historias que son muy potentes y con mucha perspectiva emocional y justamente es allì cuando se necesitan productores con esa visiòn de querer llegar màs allà de las fronteras de su propio paìs y para conquistar historias.

Foto por Metropolitan Touring

En la entrevista tambièn se aprovechò para mencionar que la viceministra de Cultura Arianne Benedetti, que tambièn posee la misma idea de promocionar Panamà a travèz de ese turismo cinematogràfico, promocionando locaciones panameñas a travèz del cine.

Foto por la pàgina/ Produ.com

No obstante, tambièn aprovechamos para pedirle a Sebastiàn Caballero  CEO de Red Collition Studios, para que nos diera sus opiniones respecto a la situaciòn estadounidense en el tema cinematogràfico que presenta en Hollywood y mencionò que: » Lo que va a terminar pasando en Estados Unidos es màs allà que pongan aranceles en pelìculas extranjeras o grabadas en el extranjeros, es que van a crear incentivos dentro del paìs, digamos que una de las cosas por la que otras producciones se van a otros paìses es porque es muy costoso y porque no hay los suficientes incentivos que se encuentran en Europa, España y en el mismo Colombia, entonces es un poco de lo que van a reclamar los productores americanos es eso, que den ciertos incentivos, que nos estàn dando, que revisen ciertas tarifas, porque se ha hecho imposible grabar en Estados Unidos por las tarifas del equipo y de los servicios, entonces hay que revisar todos estos temas de los sindicados de los incentivos y tarifas y eso es lo que va a terminar en el mediano plazo».

200+ Fotos y Imágenes de Colombia Gratis · Banco de Imágenes Gratis ...

Foto de Pexels

En la entrevista Red Collition Studios, tambièn mencionò que muy pronto se encontrarà en el Festival de Cine Cannes entre el 15 y 21 de mayo para que puedan estar atentos a toda la informaciòn sobre su visita a este gran evento y promociòn de campaña.

Red Collition Studios-Colombia