Inicio Blog

Finalizada la obra del Hospital de 15 millones de euros por el Ayuntamiento de Estepona

0

El edificio, de 14.300 metros cuadrados de superficie construida, incorporará un nuevo modelo de asistencia sanitaria con el concepto de Consulta de Acto Único, disminuyendo esperas y potenciando la atención sanitaria urgente. El Servicio Andaluz de Salud será el responsable de la dotación y su puesta en funcionamiento.

El Ayuntamiento de Estepona informa de la finalización de la obra del Hospital de Estepona, que se inició en junio de 2017 y que ha cumplido el plazo de ejecución previsto de 18 meses, que concluyó ayer. El alcalde de Estepona, José María García urbano, ha destacado que la construcción y puesta en funcionamiento de este equipamiento es “un hito para Estepona”, con la que,sin ninguna duda, “es la infraestructura más importante de las últimas décadas en la localidad”. “Este Hospital ha sido la aspiración delos vecinos durante muchos años y, por tanto, es momento de celebrar con satisfacción lo que hemos conseguido para la ciudad”, ha señalado el regidor, que ha valorado el avance en calidad de vida que “supone esta valiosa mejora en la prestación del servicio sanitario” para los ciudadanos.

Las obras, con una inversión de 15 millones de euros, han sido costeadas íntegramente por el Ayuntamiento de Estepona en virtud de un acuerdo de colaboración firmado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que contempla que una vez que finalicen los trabajos de construcción, la administración autonómica, a través del Servicio Andaluz de Salud, se ocupará de la dotación y la puesta en funcionamiento del hospital,así como de sus gastos de mantenimiento. En este sentido, el SAS ha informado al Ayuntamiento de que se está preparando el expediente para la licitación de equipamiento y material para la puesta en funcionamiento. 

Precisamente, el Ayuntamiento de Estepona y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han celebrado la comisión de seguimiento de las obras del Hospital de Estepona donde el Consistorio ha informado del estado de finalización de las mismas y en la que técnicos del SAS han presentado diversas mejoras técnicas que aconsejan para la obra y posterior equipamiento de las instalaciones, que serán ejecutadas de forma inmediata para proceder a la puesta a disposición del edificio a la Junta de Andalucía.

El Hospital de Estepona tendrá capacidad para atender el 80 por ciento de las consultas de la comarca que hasta ahora son atendidas en el Hospital Costa del Sol, lo que supondrá más de 85.000 consultas, 91.000 urgencias y 4.000 intervenciones quirúrgicas cada año.

Este hospital de especialidades médicas será pionero en la comarca occidental de la provincia de Málaga y supondrá un modelo de asistencia especializada y de cercanía, disminuyendo los tiempos de espera para pruebas y consultas y potenciando la atención sanitaria urgente.

«El Callao es el corazón logístico del Perú» mensaje de Miguel Cordano a la prensa europea

Por: Daniel Fernando Mejìa Lozano / Corresponsal internacional desde París 

En una entrevista concedida para El Mundo Financiero desde San Isidro en el hotel Inkari el reconocido experto y analista Miguel Cordano quien es político y tecnócrata peruano, también presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú (CTTP)  se refirió a los desafíos económicos que se enfrentan en la regiòn. 

Daniel Mejìa Lozano: ¿Cómo unir lazos entre Perú y Europa ahora que usted fue designado como Director Internacional de la ODM entre LATAM y Europa? 

Miguel Cordano: La infraestructura no es solo concreto y acero. Es, sobre todo, un instrumento para conectar a las personas, abrir oportunidades y construir sociedades más equitativas. Cada carretera, puerto o aeropuerto representa mucho más que una obra de ingeniería: es un catalizador de progreso económico, de integración social y de confianza en el futuro”.

Desde mi reciente designación como Director  de Cooperaciòn Internacional de ODM entre LATAM y Europa, asumo la responsabilidad de impulsar un liderazgo que priorice el impacto social y humano en cada proyecto de inversión. ODM no busca únicamente promover grandes obras, sino garantizar que estas se traduzcan en beneficios tangibles para las comunidades que las rodean.

Un caso paradigmático que refleja esta visión es la Provincia Constitucional del Callao, en el Perú, cuyo desarrollo portuario y logístico de más de cien años se combina hoy con la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más competitivo y globalizado.

Desde ODM entre LATAM y Europa, trabajaremos para que casos como el Callao y el Jorge Chávez se conviertan en laboratorios de cooperación internacional con rostro humano: espacios donde Europa y América Latina encuentren un punto común entre eficiencia económica y justicia social.

Daniel Mejìa Lozano ¿Qué representa El Callao para Perù? 

El Callao es el corazón logístico del Perú. Durante más de un siglo ha sido la principal puerta de entrada y salida del comercio internacional. Desde su muelle histórico hasta sus actuales terminales modernos, el Callao ha visto desfilar las grandes etapas del comercio mundial: desde la exportación del guano en el siglo XIX hasta el boom de los minerales y productos agroindustriales en el siglo XXI.

Hoy enfrenta un momento decisivo: el desafío de modernizar y mantener su competitividad frente al nuevo puerto hub de Chancay, desarrollado por Cosco Shipping Ports con inversión china. Lejos de interpretarse como una amenaza, esta coexistencia debe entenderse como una oportunidad complementaria. El Callao y Chancay, actuando de manera integrada, pueden posicionar al Perú como plataforma logística del Pacífico Sur, capaz de conectar América con Asia y Europa en tiempos récord.

La presencia de operadores de clase mundial como APM Terminals y Dubai Ports en el Callao muestra que el Perú ya forma parte de un ecosistema logístico global. La clave es que este ecosistema no quede limitado a los grandes actores internacionales, sino que su impacto llegue al tejido empresarial local y a las familias chalacas que esperan empleo, educación y servicios.

Daniel Mejìa Lozano ¿El recién inaugurado Aeropuerto Jorge Chávez es un caso de concesión exitosa?

Miguel Cordano: El otro gran activo del Callao es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), que simboliza el potencial de la cooperación internacional cuando se gestiona con visión de largo plazo.

Desde el año 2001, el AIJC está operado por Lima Airport Partners (LAP), la primera concesión aeroportuaria del Perú. Su composición refleja la fuerza del capital europeo en América Latina:

Fraport AG (Alemania, 80.01%), líder mundial en gestión aeroportuaria con más de 95 años de experiencia y una cartera que incluye 31 aeropuertos en todo el mundo. International Finance Corporation (IFC, 19.99%), brazo financiero del Banco Mundial que respalda proyectos de impacto sostenible.

En sus primeros 20 años de operación, LAP ha invertido y retribuido al Estado Peruano más de 3,400 millones de dólares. Esta cifra no es solo un número: representa nuevos terminales, pistas, empleos y servicios que han convertido al Jorge Chávez en un aeropuerto de referencia en la región.

El caso LAP demuestra que, cuando las concesiones se gestionan con transparencia, confianza y visión internacional, los beneficios alcanzan tanto al país anfitrión como a los socios internacionales. Es un modelo que puede inspirar a otros sectores del Perú y de América Latina. 

Daniel Mejìa Lozano ¿Cual es el epicentro económico del Perù en este momento desde su perspectiva? 

Miguel Cordano: El Callao, con su puerto centenario y su aeropuerto de clase mundial, es más que un enclave logístico: es un símbolo de cómo la infraestructura puede transformar un territorio y proyectarlo al futuro. Es también un recordatorio de que la globalización no puede medirse solo en toneladas de carga o en cifras de inversión, sino en la capacidad de generar bienestar en las comunidades locales.

Desde ODM Europa, mi compromiso es claro: construir puentes sólidos que unan lo mejor de Europa y América Latina, no solo para mover mercancías y capitales, sino para generar oportunidades, empleo y cohesión social en nuestros territorios.

Porque, al final, el verdadero valor de la infraestructura está en las vidas que toca, en los jóvenes que capacita, en las familias que integra y en las ciudades que transforma. Esa es la visión de un desarrollo que no deja a nadie atrás, y ese es el liderazgo que ODM quiere encarnar en los años que vienen. Gracias por el Valor de la Confianza.

 

Manuel Ugarte Medina Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Marcos recibio premio internacional LJD

El periodico Le Journalist Diplomatique de Paris en el marco del Foro Mundial de Naciones Unidas por la Paz otorgo el Premio Internacional al Buen Gobierno Municipal 2025 como un reconocimiento al destacado lìderazgo político de Manuel Ugarte Medina alcalde de San Marcos en Perù.

En el acto participo la ex vicepresidenta de Perù Marisol Espinosa, el Congresista Miguel Àngel Ciccia Vàzquez y el director del periodico Le Journal Diplomatique Daniel Mejìa Lozano.

El Foro Mundial de Naciones Unidas por la Paz convoco lìderes mundiales en una sola narrativa en defensa de la paz y la democracia en el Congreso de la Repùblica de Peru el pasado 26 de septiembre.

Jeremías Cortés: El colonense que empezó como voluntario socorrista y ahora brilla internacionalmente con RAMS Emergencia

Desde Colón, Panamá — una tierra que a veces nos quiere poner pa’ abajo — surge una historia de talento, pasión y puro corazón que rompe barreras y cruza fronteras. Jeremías Cortés Tovar, ingeniero y socorrista, es la prueba viviente de que con ganas, talento y tecnología se puede salvar vidas cuando más importa.


Los inicios: un joven con visión y ganas de cambiarlo todo
A los 15 años, Jeremías se unió a la Cruz Roja en Colón, con ganas de ayudar y aprender. Pero pronto se dio cuenta que sus compañeros en el campo estaban expuestos, sin la comunicación y la protección necesaria. La falta de herramientas para ubicarlos y cuidarlos le dolió en el alma porque, en la calle, cada segundo vale.


Desde niño, este joven tenía un talento natural para la electrónica y la programación — cosas que parecía que traía en la sangre. Ese amor por las telecomunicaciones lo llevó a estudiar ingeniería para poder dar respuestas concretas a esos problemas que vivió de cerca.


Cuando la pandemia frenó todo… menos su voluntad
Jeremías ya estaba listo para poner en marcha su proyecto para mejorar la seguridad en emergencias, pero llegó la pandemia del COVID-19 y todo cambió. Sin apoyo económico y con muchas puertas cerradas, tuvo que rearmar su idea desde cero, con una fuerza y coraje de titanio.


De esa lucha nació RAMS — Respuesta Automática Más Sofisticada — una app que se convirtió en una herramienta clave para responder a la crisis, ayudando a monitorear y proteger tanto a la gente en emergencia como a los héroes que salen a socorrer.
El mundo empezó a mirar a Colón y Panamá.

En 2021, la OTAN reconoció la importancia de la tecnología creada por Jeremías y lo invitó a ser expositor internacional para mostrar cómo RAMS ayudaba a combatir la pandemia con datos y estadísticas vitales.

Entre 2022 y 2024, Jeremías siguió formándose, especializándose en interoperabilidad, ciberseguridad, telecomunicaciones y medicina aeroespacial, preparándose para lo que venía.

2025: El año que puso a Panamá en la cima
En 2025, Jeremías Cortés se convirtió en el único civil latinoamericano y panameño en recibir la prestigiosa condecoración Medalla Non-Article 5 de la OTAN — un reconocimiento que antes solo habían recibido civiles de países como Alemania, Francia y Estados Unidos en 2013.

Este logro no es cualquier cosa. Jeremías es el primer latinoamericano en toda la región en lograrlo, un verdadero orgullo para Colón y Panamá, que demuestra que con talento y perseverancia, todo es posible.

Además, formó parte del exclusivo curso MSG-211 de la OTAN, especializándose en modelado y simulación para redes federadas de misión, fortaleciendo sus conocimientos en sistemas de mando y control.

RAMS Emergencia: la revolución en la respuesta a crisis con toda esta experiencia, Jeremías creó RAMS Emergencia, una app capaz de enviar datos vitales como ubicación GPS, nivel de batería y señal móvil… y lo mejor, ¡sin necesidad de internet! Con alertas silenciosas, llamadas SOS y monitoreo en tiempo real, RAMS no solo ayuda a quienes piden auxilio, sino que protege también a los que están en la primera línea, los socorristas.
Hoy, RAMS es la unión perfecta entre vocación, talento y tecnología al servicio de la vida.

Un orgullo nacional, y sobre todo, un motivo para que Colón se sienta representado por un héroe que nunca dejó de creer.

Èpica se presenta por primera vez en la ciudad de Panamà «Gracias Eclectic agency»

Redacción por: Leyden Nieto

La destacada banda Épica neerlandesa de metal sinfónico fundada en el año 2002 por el compositor, guitarrista y vocalista Mark Jansen, visita Panamá con un espectacular concierto que tuvo lugar en el Hotel el Panamá en la noche de ayer, iniciando a las 7:30 p.m.

Foto por Master Eternity

Actualmente la banda realiza una gira por Latinoamérica en el cual tienen provisto visitar 53 países, en su gira titulada Latín América Tour 2025 de los cuales fue seleccionado Panamá.

 

Fotos por Master Aeternity

El concierto de Épica inició a las 7:30 p.m. de la noche de ayer, con la participación de bandas panameñas invitadas de Filtro Medusa y Eyes of Vriel y en el lapso de 10:00 p.m. entra en el escenario Èpica terminando a las 11: 30 p.m.

 Fotos por Felix Soutto Quiel

El concierto tuvo un aproximado de 2000 personas. Algunos indicaron que superaba al concierto de Sepultura otros que oscilaban entre el mismo rango de visitas de fanaticada.

Foto por Felix Souto Quiel

Pùblico Opina sobre concierto

Alexander Fragueiro «Excelente evento, creo que se puede catalogar como uno de los mejores eventos de este año en Panamá»

Danny Araúz » Muy bueno el evento, contó con una gran asistencia de la fanaticada metalera, excelente puntualidad del Salón Vasco Núñez de Balboa del Hotel el Panamá «

Fotos por Master Aeternity

Gabriel Ogg: «Fue un espectáculo Epico de principio a fin y un sueño hecho realidad estar en casi primera fila ver a Épica coreando absolutamente todas sus canciones y verlos tan de cerca y Simone una Diosa en todo el sentido de la palabra. Fue un momento que quedó y quedará grabado en mi mente y corazón siempre».

Fotos por Gabriel Ogg

El Festival On the cinema realiza sus proyecciones en el Teatro Amador

El festival On The Cinema organizado y dirigido por Leyden Nieto conmemoró su segunda edición en el Teatro Amador este sábado 27 de septiembre de 2025, dónde contó con la participación de varios cineastas que se encuentran en concurso en el Festival.

                     

Fotos por Aparicio

En las proyecciones de 4 horas se contó con la proyección de 2 películas animadas
Betito te come o te Comerá de México , Torkings de Argentina. Además de cortos de terror tales como ;Prometo no olvidarte, En nombre D de México, Los invitados de México, Arriba de Argentina, Rancio de Panamà, El Caso 076 de Mèxico. En la categoría de Documental Estanislao, en largometrajes Lazos de Sangre de Panamá, ficciòn Yo tuve un sueño.

Fotos por Facundo Acosta

El Festival On The cinema fue apoyado por Cobre Panamà este año, quienes estuvieron presente en la proyecciòn y a su vez estuvieron dando inducciones sobre la mina a quienes se acercaban al stand.

Fotos por Facundo Acosta

Durante el festival también se expusieron pinturas experimentales realizadas con materiales reciclables correlacionadas con la temática de agua, en donde participaron en exposiciòn destacados pintores panameños como Yonatan Pinto, Saúl Rodríguez, María Teresa Santoya, Juan Carlos Tapia Sànchez.

El Festival también tuvo películas invitadas del país Colombia como el Corto Sabath de Felipe Urdinola Castillo.

Fotos por Juan Carlos Tapia

Cabe destacar que el Festival On The cinema escogiò el Teatro Amador debido a su antiguedad y representatividad en el cine panameño.


Según la pàgina web del Teatro Amador este fue construido en terrenos propiedad de la Compañía del Ferrocarril de Panamá, no era sólo un cine: era el lugar donde la comunidad se reunía, se reía y se relacionaba. La familia Linares, que vivía en el piso de arriba, mantenía viva la magia en el piso de abajo, donde películas como las comedias de Charlie Chaplin y las aventuras de Flash Gordon ocupaban el centro del escenario.

El festival muy pronto estará anunciando los ganadores y lo anunciará el próximo 11 de octubre en Divas Sport Bar donde serán las premiaciones a los ganadores del concurso.

Premian a joven cientìfico oriundo de la provincia chiricana

La ayuda llega cuando menos lo esperamos, la educación es nuestro camino a seguir y es el futuro de nuestro país y este esta en manos de los jóvenes que poco a poco van a ir construyendo con sus proyectos metas que serán parte del futuro de muchas naciones.

Este es el caso de un joven luchador oriundo de la provincia Chiricana Klark Montezuma, quien participa este año como joven investigador de la Feria Científica de Senacyt 2025, quien durante todo el recorrido de su investigación sobre la adicciòn al ajedrèz, batalló con lo poco que tenía. El joven Klark Montezuma no poseía laptop y pedía prestado laptop a su profesor e iba a un internet café para continuar su investigación. Su tenacidad frente al proyecto fue increible y su intensión de progreso hicieron que su mentora hiciera todo lo posible para que Dios pusiera en su camino a personas que pudieran ser patrocinadoras de esa laptop que tanto necesitaba Klark.

Consumida en su finalidad su mentora investigó en redes, tocó la puerta de muchos negocios y fue en ese momento cuando tocó el corazón del presidente de Magnate Puerto Libre «Walid Fares», quien estaba justo haciendo un concurso de una laptop y decide participar por el sueño de este niño. Milagrosamente Dios escuchó las oraciones y  Klark Montezuma es beneficiado.

Cabe destacar que la empresa Magnate Puerto Libre viò muchas solicitudes y de todas esas solicitudes fue escogida la del joven Klark Montezuma a quien le deseamos todos los éxitos al igual que todos esos jóvenes que han retomado el camino de la investigación científica el cuál es un camino de retos y desafíos en donde lo más importante es seguir adelante sin importar las dificultades para ver la luz del progreso.

 

 

 

 

 

Restauración del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz avanza a buen ritmo

Redacciòn por Mi cultura

El pasado 17 de septiembre de 2025. – El Ministerio de Cultura informó que los trabajos de restauración del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA) alcanzan un 42.13% de avance, tras la inspección realizada por la ministra María Eugenia Herrera en compañía de su equipo técnico. La cesión de contrato, formalizada en abril de este año, permitió que la empresa Centroequipos, S.A. reiniciara las obras paralizadas desde marzo del 2023.

Fotos por Leyden Nieto

El proyecto engloba la restauración integral del edificio histórico, que funcionó como la antigua estación del Ferrocarril Transístmico, al igual que la construcción de un nuevo edificio de resguardo para la colección del museo y la urbanización del entorno, con una inversión estatal de B/.19.4 millones.

Fotos por Leyden Nieto

Entre las labores en ejecución destacan la recuperación arquitectónica y estructural del inmueble, la modernización de los sistemas eléctricos y mecánicos, la reconstrucción de muros interiores y exteriores, cielorrasos, pavimentos y paredes, así como la restauración de carpintería y herrería. Asimismo, se habilitan dos salas de exhibiciones permanentes, dos temporales, un auditorio, cafeterías, tienda de recuerdos y elevadores de servicio y carga.

Fotos por Leyden Nieto

Durante el recorrido, la ministra visitó la terraza, que se convertirá en un espacio abierto de más de 500 metros cuadrados para el disfrute de los visitantes. De forma paralela, se desarrolla la construcción de un nuevo edificio de resguardo con dos plantas soterradas, acompañado de paisajismo y urbanización de las áreas externas que realzará la belleza de la arquitectura original del inmueble.

Fotos por Leyden Nieto

“La restauración del museo antropológico Reina Torres de Araúz es un compromiso con nuestra memoria histórica y con el legado de la doctora Reina Torres de Araúz. Este proyecto devolverá al país un espacio de conocimiento, creatividad y encuentro comunitario que fortalece nuestra identidad cultural y contribuye a la reconstrucción del tejido social”, destacó la ministra de Cultura.

Un legado en recuperación

El edificio que alberga al MARTA fue construido en 1912 e inaugurado en 1913, bajo un diseño de estilo federal norteamericano. El inmueble funcionó como estación hasta 1960. En 1976, la antropóloga panameña Reina Torres de Araúz impulsó en este lugar la creación del Museo del Hombre Panameño, renombrado en 1983 en su honor.

Declarado monumento histórico nacional por su valor arquitectónico, histórico y artístico, permaneció abierto como museo recibiendo la visita de nacionales y extranjeros hasta 2013, cuando cerró sus puertas al público para iniciar el proceso de rehabilitación, el cual se retomó en 2020 con la visión de reabrir el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz como un centro cultural y de dinamización económica.

Foto del Museo Reyna Torres de Araùz de la pàgina Blogspot

La colección del museo incluye piezas de orfebrería, cerámica, lítica y objetos de etnografía, que narran la historia cultural del istmo a través de salas dedicadas a la orfebrería, la arqueología de las diferentes regiones culturales panameñas (Gran Chiriquí, Gran Darién, Gran Coclé) y la riqueza etnográfica del país.

Foto ilustrativa del medio Oye lo bueno

Con la restauración del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA), el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de garantizar el acceso de la ciudadanía a espacios culturales de calidad, fortaleciendo la identidad panameña y proyectando la cultura como motor de desarrollo humano, social y económico.

Fotos por Leyden Nieto

Alcalde de San Marcos Manuel Ugarte Medina recibira premio internacional Le Journal Diplomatique por su excelente gestiòn

0

 

El periodico Le Journalist Diplomatique de Paris en el marco del Foro Mundial de Naciones Unidas por la Paz otorgara el Premio Internacional al Buen Gobierno Municipal 2025 como un reconocimiento al destacado lìderazgo político con acciones afirmativas que contribuyen al desarrollo social, polìtico y económico de  Latinoamérica, el acto se realizará el próximo 26 de septiembre en el Congreso de la República de Perú.

La Municipalidad Distrital de San Marcos cerró el año 2024 con un logro destacado  a nivel nacional: alcanzó la segunda posición entre los gobiernos locales con mayor  ejecución de inversiones, con un total de S/ 322 millones invertidos en más de 400  proyectos en beneficio de la población. 

Este monto representa un incremento de S/ 76 millones (31%) en comparación con  el año anterior, consolidando la gestión del alcalde distrital Manuel Ugarte como  una de las más efectivas del país.  

Agua potable para todos 

Uno de los principales objetivos de la actual gestión es garantizar que el 100% de la  población de San Marcos cuente con acceso a agua potable antes de finalizar el  periodo. Durante 2024 se ejecutaron importantes obras en centros poblados como  Pichiu San Pedro, Huaripampa y San Pedro de Carash, así como en los caseríos de  Millhuish, Carmen Rosa, Ranracuta, Casacancha, Chuyo y Ocopampa. Además, se  instalaron 67 sistemas de cloración, beneficiando a 12 mil pobladores de zonas  rurales. 

Seguridad ciudadana reforzada 

En coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Juntas Vecinales, se  fortalecieron las rondas mixtas para mejorar la seguridad en zonas clave como  Rancas y Chuquín Rucus. Asimismo, se gestionó la donación de cuatro patrulleros  Toyota Hilux, completamente equipados, a través de Antamina, para fortalecer la  vigilancia en el distrito. 

Impulso al turismo local 

San Marcos también apuesta por el turismo como motor de desarrollo económico.  La municipalidad trabaja en el Plan de Desarrollo Local Concertado Distrital 2025- 2040 y, a través del programa “Procompite Municipal”, ha destinado S/ 20 millones  para apoyar a más de 100 emprendedores dedicados a la hotelería, gastronomía y  actividades turísticas. 

Reconocimientos a la gestión 

Los logros de la gestión municipal han sido reconocidos a nivel nacional e  internacional: 

  • Sello Municipal Insignia de Oro del Ministerio de Desarrollo e Inclusión  Social por la gestión de espacios públicos para la primera infancia.
  • Premio al Mejor Alcalde de la Región Áncash en la 20ª edición del  Atusparia de Oro. 
  • Premio Nacional de Excelencia en la Gestión Pública, otorgado por la  Cámara Nacional de Comercio del Perú. 
  • Premio Buen Gobierno, otorgado por la intendencia de Montecarlo,  Misiones, Argentina. 

Además, la gestión del Alcalde Manuel Ugarte fue clave para la promulgación de la  Ley N° 32224, que crea la Universidad Nacional Autónoma de San Marcos, un hito  para el desarrollo educativo de la región. Finalmente, el burgomaestre destacó la  alianza público-privada con la Compañía Minera Antamina orientada al  fortalecimiento de las capacidades de gestión pública de los funcionarios del  municipio, a través de la Oficina Técnica de Proyectos. 

A la fecha, la Municipalidad de San Marcos bajo su liderazgo también ha logrado el  fortalecimiento institucional del Comité Distrital de Salud, articulando con el sector  salud y otras instituciones públicas para la generación de directivas públicas, como  la integración de las autoridades de los centros poblados y declarando de prioridad  la atención integral a los niños, la salud materna y el análisis constante de sus  principales indicadores de salud. Junto a los centros poblados, se acordó instalar  salas de la situación de niños, niñas menores de 5 años y madres gestantes con  anemia y desnutrición, actualizado mensualmente; notificación a las familias con  casos crónicos de anemia y desnutrición a través de DEMUNA para iniciar su  recuperación en un plazo de tres meses; y sumar a alcaldes y presidentes de barrios  al Comité Distrital de Salud de San Marcos para una mayor participación en la  gestión de la salud.

Diputada de Francia Éléonore Caroit asegura que “Acuerdo Mercosur – UE no crea competencia desleal”

Por: Daniel Fernando Mejìa Lozano /Corresponsal Internacional desde París Francia 

La vicepresidenta de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de Francia Éléonore Caroit en entrevista para el Canal América se refirió al acuerdo ratificado entre Mercosur y la UE. “Este acuerdo tiene 20 años de negociaciòn con altos y bajos algunos aquí en Europa y otros allá en los países del Mercosur pero hay una cosa que tengo clarisima debemos reforzar los vínculos comerciales y de asociación entre los países involucrados en el acuerdo, hay que tener mucho cuidado con antagonizar a sectores enteros de la economía francesa como es el caso de los agricultores que temen que ese acuerdo pueda crear competencia desleal y yo tengo una voz en Francia para hacer pedagogía y explicar que este acuerdo nos va a hacer ganar mucho, perder nada”. 

Aunque el texto ya fue revisado legalmente y traducido a los 24 idiomas oficiales de la UE y su ratificación ya fue avalada en Bruselas ahora debe ser aprobada por cada país de Europa. 

Además Caroit agregó que “los paises de America Latina creen en el multilateralismo y no es el caso de todos los países en el mundo hoy como el caso de Estados Unidos y China que están implementando medidas proteccionistas, el hecho de ir hacia los otros de querer seguir hacia la dinámica de integración de mercados es algo que está casi a contracorriente de lo que está pasando hoy, yo creo que es muy importante decir que como compartimos los mismos valores protegiendo el medio ambiente, a los más vulnerables  a nuestros agricultores tanto en Europa como en América Latina si se puede avanzar y tenemos un interés en integrar nuestros mercados y en trabajar juntos”.  

Sigue dilatando la justicia Mikhail Krasnov alcalde de Tunja quien ahora fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría

Por: Daniel Fernando Mejìa Lozano 

Corresponsal en Paris Francia 

Aunque Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja (Boyacá), dice no tener ni idea, ya la noticia está en todos los medios de Colombia e incluso a nivel internacional, fue destituido e inhabilitado por 14 años. La decisión se conoció el 25 de agosto de 2025 y fue tomada por la Procuraduría General de la Nación, en primera instancia. Este es apenas uno de los procesos que enfrenta el mandatario, sus abogados han logrado persuadir a la Fiscalía que tiene lista una imputación de cargos en su contra desde hace casi dos meses. 

Aunque el fallo de la Procuraduría lo destituyó e inhabilitó por 14 años, esta decisión aún no está firme. Krasnov puede apelar ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular, que actuará en segunda instancia para seguir dilatando una decisión que no tiene reversa. 

Aunque la Fiscalía General de la Nación citó a Krasnov a una audiencia de imputación el pasado 28 de julio de 2025 para responder por esa presunta irregularidad, hoy un mes después no pasa absolutamente nada dejando evidente la falta de autoridad del ente acusador ante las jugaditas de los abogados del alcalde extranjero. 

Por otra parte, el Tribunal Administrativo de Boyacá anuló su elección por inhabilidad derivada de un contrato con la UPTC en 2022, decisión que se encuentra en apelación ante el Consejo de Estado, sin embargo, con las maniobras de sus defensores eso también está embolatado. 

Algunas fuentes me informaron de la manera como el alcalde aprovecha sus últimos días para inflar exageradamente contratos y asegurar que la chequera de la ciudad no va a salir de sus manos aun cuando sea destituido y condenado. 

Aunque la imputación por parte de la Fiscalía no lo convierte en culpable, sí lo deja en una situación muy comprometida políticamente, sobre todo porque ya tiene procesos disciplinarios y administrativos en curso (destitución de la Procuraduría y anulación de su elección en el Tribunal de Boyacá) agravan su situaciòn.  

El abogado Marco Antonio Palma denunció que Krasnov habría exagerado sus credenciales académicas: habría presentado tres especializaciones, cuatro maestrías y un doctorado, cuando en realidad solo consta un título homologado en Economía con énfasis en Agronomía y una certificación técnica de un instituto alemán. 

Tan pronto llegó al poder y ganó las elecciones para la alcaldía de Tunja con un discurso marcado contra la polìtiqueria y la corrupciòn  Mikhail Krasnov de nacionalidad rusa, en su primer discurso atacó directamente al gobernador electo Carlos Andres Amaya acusandolo de polìtiquero y culpandolo por la pobreza extrema de los boyacenses. Al poco tiempo se convirtió en su socio y le dio participación burocrática. 

El abogado Palma también ha denunciado la situación migratoria de Krasnov quien  aunque afirma haber renunciado a su nacionalidad rusa, existen registros que indican que ha viajado usando un pasaporte ruso, lo que despertó inquietudes sobre su representación del Estado colombiano. Otra jugadita màs con la que se burla de la justicia colombiana.