Inicio Blog Página 195

‘La Noche Europea de los Investigadores’

0
lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es

Tras siete años consecutivos, Málaga acoge junto a más de 250 capitales del continente ‘La
Noche Europea de los Investigadores’. En esta ocasión, la iniciativa ha tenido lugar en
distintos puntos del centro de la capital como el Paseo del Parque, el Rectorado, el
Ayuntamiento, el Museo de Málaga, el Museo Alborania y la Academia Malagueña de
Ciencias. Escenarios de lujo donde los científicos han podido compartir impresiones y
experiencias con los asistentes a través de una interesante oferta centrada en la difusión de la ciencia adaptada a todos los públicos.
La Noche Europea de los Investigadores, liderada en Andalucía por la Fundación Descubre,
es una noche abierta a todos los públicos y a todas las edades. Una oferta lúdica y científica con más de medio centenar de actividades en las que un total de 217 investigadores e investigadoras de diversos ámbitos del conocimiento han sacado a la calle el trabajo que realizan a diario en el laboratorio.

Eo, Eo en Senegal beneficia a 3.000 personas

Unas 3.000 personas, fundamentalmente niños y niñas, se han visto beneficiados de forma directa e indirecta por el proyecto de cooperación internacional que siete integrantes de la Asociación Juvenil Eo, Eo de Alhaurín de la Torre han llevado a cabo en Senegal, en lo que ha sido la tercera visita.

Los jóvenes alhaurinos, que se encuentran en perfecto estado de salud, han manifestado su “máxima satisfacción” por el trabajo desarrollado con varias comunidades rurales senegalesas, por el nivel de implicación de la sociedad local y por haber podido llevar
“una pizca de felicidad, que es mucho” -indican sus miembros-, a una zona tan castigada del África Noroccidental.
Los chicos y chicas de Eo, Eo han pasado un total de 50 días en varias zonas de Senegal, concretamente en Kolda y Kedougou, donde han llevado a cabo distintas tareas: han pintado un centro de salud y un colegio infantil de tres modulos y de gran tamaño; han regalado colchones para los enfermos de un hospital; han colaborado en la atencion sanitaria de las poblaciones; han realizado actividades de colonia y convivencia para mas de 1.000 niños/as, en su mayoría huérfanos y de la calle; han pintado una enfermería
de una carcel en Kolda; han desarrollado un taller de prevención de infecciones transmision sexual en el modulo de menores y mujeres de dicha prisión, y han hecho un curso de monitor en Kolda, entre otras múltiples actividades, sin olvidar ofrecer formación a entidades y ONGs del entorno.