El periodico Le Journalist Diplomatique de Paris en el marco del Foro Mundial de Naciones Unidas por la Paz otorgara el Premio Internacional al Buen Gobierno Municipal 2025 como un reconocimiento al destacado lìderazgo político con acciones afirmativas que contribuyen al desarrollo social, polìtico y económico de  Latinoamérica, el acto se realizará el próximo 26 de septiembre en el Congreso de la República de Perú.

La Municipalidad Distrital de San Marcos cerró el año 2024 con un logro destacado  a nivel nacional: alcanzó la segunda posición entre los gobiernos locales con mayor  ejecución de inversiones, con un total de S/ 322 millones invertidos en más de 400  proyectos en beneficio de la población. 

Este monto representa un incremento de S/ 76 millones (31%) en comparación con  el año anterior, consolidando la gestión del alcalde distrital Manuel Ugarte como  una de las más efectivas del país.  

Agua potable para todos 

Uno de los principales objetivos de la actual gestión es garantizar que el 100% de la  población de San Marcos cuente con acceso a agua potable antes de finalizar el  periodo. Durante 2024 se ejecutaron importantes obras en centros poblados como  Pichiu San Pedro, Huaripampa y San Pedro de Carash, así como en los caseríos de  Millhuish, Carmen Rosa, Ranracuta, Casacancha, Chuyo y Ocopampa. Además, se  instalaron 67 sistemas de cloración, beneficiando a 12 mil pobladores de zonas  rurales. 

Seguridad ciudadana reforzada 

En coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Juntas Vecinales, se  fortalecieron las rondas mixtas para mejorar la seguridad en zonas clave como  Rancas y Chuquín Rucus. Asimismo, se gestionó la donación de cuatro patrulleros  Toyota Hilux, completamente equipados, a través de Antamina, para fortalecer la  vigilancia en el distrito. 

Impulso al turismo local 

San Marcos también apuesta por el turismo como motor de desarrollo económico.  La municipalidad trabaja en el Plan de Desarrollo Local Concertado Distrital 2025- 2040 y, a través del programa “Procompite Municipal”, ha destinado S/ 20 millones  para apoyar a más de 100 emprendedores dedicados a la hotelería, gastronomía y  actividades turísticas. 

Reconocimientos a la gestión 

Los logros de la gestión municipal han sido reconocidos a nivel nacional e  internacional: 

  • Sello Municipal Insignia de Oro del Ministerio de Desarrollo e Inclusión  Social por la gestión de espacios públicos para la primera infancia.
  • Premio al Mejor Alcalde de la Región Áncash en la 20ª edición del  Atusparia de Oro. 
  • Premio Nacional de Excelencia en la Gestión Pública, otorgado por la  Cámara Nacional de Comercio del Perú. 
  • Premio Buen Gobierno, otorgado por la intendencia de Montecarlo,  Misiones, Argentina. 

Además, la gestión del Alcalde Manuel Ugarte fue clave para la promulgación de la  Ley N° 32224, que crea la Universidad Nacional Autónoma de San Marcos, un hito  para el desarrollo educativo de la región. Finalmente, el burgomaestre destacó la  alianza público-privada con la Compañía Minera Antamina orientada al  fortalecimiento de las capacidades de gestión pública de los funcionarios del  municipio, a través de la Oficina Técnica de Proyectos. 

A la fecha, la Municipalidad de San Marcos bajo su liderazgo también ha logrado el  fortalecimiento institucional del Comité Distrital de Salud, articulando con el sector  salud y otras instituciones públicas para la generación de directivas públicas, como  la integración de las autoridades de los centros poblados y declarando de prioridad  la atención integral a los niños, la salud materna y el análisis constante de sus  principales indicadores de salud. Junto a los centros poblados, se acordó instalar  salas de la situación de niños, niñas menores de 5 años y madres gestantes con  anemia y desnutrición, actualizado mensualmente; notificación a las familias con  casos crónicos de anemia y desnutrición a través de DEMUNA para iniciar su  recuperación en un plazo de tres meses; y sumar a alcaldes y presidentes de barrios  al Comité Distrital de Salud de San Marcos para una mayor participación en la  gestión de la salud.