#Argentina

Hablamos con Soledad Arréguez, periodista e investigadora del Proyecto Desconfio.

¿Cómo surge el Proyecto Desconfio?

Surge para poner un freno a la desinformación y ayudar a buscar soluciones digitales a los usuarios. Es decir, que nos interesa por una parte el abordaje de las dinámicas de lo que son las noticias falsas que circulan por las redes sociales y las plataformas digitales y de esta forma idear, realizar, aportar herramientas y metodologías para poder combatir la desinformación. En esta tarea no estamos solos: contamos con aliados, con otras organizaciones que están interesadas. A su vez el proyecto también contempla actividades y eventos, como “hackatones”, para poder pensar y repensar las acciones que se pueden dar en torno al combate de las Fake News.
Por otro lado, nos interesa la investigación. Es por eso que, parte del proyecto son acciones que están orientadas hacia la investigación de este fenómeno. Y además, no solo es describir, sino también entender qué métodos se están desarrollando en distintas partes del mundo, como para poder tener un panorama o una visión de que tipo de acciones se están tomando. Este proyecto de investigación se llama “Herramientas y estrategias de los medios periodísticos para combatir las noticias falsas”, que está radicada en la Universidad de Concepción del Uruguay en Entre Ríos, Argentina.

¿Cuáles cree que son las claves para detectar una noticia falsa?

Nosotros siempre damos unos tips, algunas sugerencias. Por una parte para poder detectar lo que es un artículo que está en redes sociales y que se comparte, como así también, un posteo. Si nos estamos refiriendo a un artículo, lo que nosotros primero decimos, es que hay que tener atención y ver quién es el que está publicando la información. Es decir, el medio ¿es conocido? ¿no es conocido?. Después ver si ese artículo está firmado y el día y la hora de la publicación. Porque suele pasar que surgen estos artículos que están descontextualizados. Son noticias viejas pero, que quedan dando vueltas, circulando en el entorno digital y cada tanto vuelven a aparecer.
Nos resulta clave también, que los usuarios le presten atención a los títulos. Porque por lo general, las noticias falsas suelen tener ciertos “anzuelos” en sus titulares, para llamar la atención de los usuarios. Con esto me refiero a títulos impactantes, sensacionalistas y en realidad lo que están buscando es un click. Además, hay que tener presentes la bajada y el primer párrafo de la noticia. Leer y ver si ese párrafo hace referencia al título de la nota o no. Es muy importante entrar al link del artículo, ver el URL y el dominio. Porque muchas veces se utilizan dominios parecidos a medios reales para hacer un sitio Fake.
Por otro lado, a lo que le debemos prestar mucha atención es a las fuentes: si cita fuentes el texto o no. Esto es solo un pantallazo de algunas cuestiones a tener en cuenta para detectar una falsa noticia.
Si estamos hablando en términos periodísticos, siempre digo que el olfato de un redactor frente a una información también es importante. Es decir, en esto es clave volver a los principios del periodismo: chequear y dar datos precisos.

¿Cómo detectar una Fake News? El Proyecto se dedica a las investigaciones al respecto.

¿Existe algún método para denunciar a quienes están detrás de la desinformación?


Si la Fake News está en una red social, se puede denunciar al usuario (la cuenta) si vemos que es una persona que continuamente brinda datos falsos. Sucede mucho en las redes sociales, que se comparten falsas noticias pensando que son artículos verdaderos. Se vuelve muy complejo el fenómeno por la velocidad y la viralización de estas noticias. Lo mejor que podemos hacer si somos conscientes de que una información es falsa, es publicar y avisar que el contenido que habíamos brindado era falso y dar la información correcta. Porque sino, mientras tanto ese contenido sigue publicado, por ende sigue dando vueltas.

Panel de periodistas: David Alandete (ABC España), Adrián Pino (Desconfío), Brenda Struminger (La Nación), Matias Di Santi (Chequeado), Soledad Arréguez (Desconfío).

¿Cuál cree que fue el puntapié para poder hacer este proyecto? ¿Alguna falsa noticia en particular?


No hubo nada en particular. Venimos trabajando desde el año pasado.
Siempre existieron las noticias falsas. Desde el comienzo de la difusión de la prensa. Lo que es importante ver, es que, este fenómeno en este nuevo entorno mediático cobra otra magnitud. Esto tiene que ver con la velocidad en que circula la información y así también con la pluralidad de voces y actores que hoy están en el rol de emisores. Nos pareció interesante conocer, investigar sobre este fenómeno.

¿Qué piensa de quienes se encargan de la comunicación política? Los prensas, voceros, ¿deberían estar al tanto de esta forma de campaña sucia?


Es importante que todos los que trabajan en el ámbito de la comunicación conozcan sobre este fenómeno de la desinformación. Que se capaciten para evitar posibles ataques. Toda persona o ciudadano interesado en esta temática puede hacerlo.

En resumen si hablamos de Fake News, hablamos de desinformación. Pero ¿son siempre negativas estas noticias?

Es bueno aclarar que esto no solo se da en el mundo de las noticias. Sino que se da en todo el entorno digital. Aunque la traducción de Fake News sea “noticias falsas”.
No necesariamente tienen que ser artículos con información negativa. En año de elecciones, podemos pensar un supuesto ejemplo es: “Tal candidato va a ser padre”. Lo negativo sería entonces, que el hecho que se difunde no sea verdadero o que sea información que carece de credibilidad.

Luego de las Elecciones Primarias de este domingo, ¿cómo se preparan para chequear la información?


Hemos trabajado con la organización Credibility Qualitions, en una primera experiencia piloto que tuvo que ver con el monitoreo de artículos del proceso electoral de las provincias. En las PASO generales de Entre Rios, Río Negro y San Juan. A partir de este domingo vamos a seguir trabajando, en lo que es la investigación y pensando proyectos para poder brindar mayores herramientas. Hemos estado también capacitando a periodistas, e hicimos un evento sobre desinformación electoral en Argentina, hace más de un mes para instalar el tema. En esta parte del año vamos a estar haciendo actividades. El Proyecto Desconfio no solo se aboca a medios, sino también a la educación.