Inicio Blog

Finalizada la obra del Hospital de 15 millones de euros por el Ayuntamiento de Estepona

0

El edificio, de 14.300 metros cuadrados de superficie construida, incorporará un nuevo modelo de asistencia sanitaria con el concepto de Consulta de Acto Único, disminuyendo esperas y potenciando la atención sanitaria urgente. El Servicio Andaluz de Salud será el responsable de la dotación y su puesta en funcionamiento.

El Ayuntamiento de Estepona informa de la finalización de la obra del Hospital de Estepona, que se inició en junio de 2017 y que ha cumplido el plazo de ejecución previsto de 18 meses, que concluyó ayer. El alcalde de Estepona, José María García urbano, ha destacado que la construcción y puesta en funcionamiento de este equipamiento es “un hito para Estepona”, con la que,sin ninguna duda, “es la infraestructura más importante de las últimas décadas en la localidad”. “Este Hospital ha sido la aspiración delos vecinos durante muchos años y, por tanto, es momento de celebrar con satisfacción lo que hemos conseguido para la ciudad”, ha señalado el regidor, que ha valorado el avance en calidad de vida que “supone esta valiosa mejora en la prestación del servicio sanitario” para los ciudadanos.

Las obras, con una inversión de 15 millones de euros, han sido costeadas íntegramente por el Ayuntamiento de Estepona en virtud de un acuerdo de colaboración firmado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que contempla que una vez que finalicen los trabajos de construcción, la administración autonómica, a través del Servicio Andaluz de Salud, se ocupará de la dotación y la puesta en funcionamiento del hospital,así como de sus gastos de mantenimiento. En este sentido, el SAS ha informado al Ayuntamiento de que se está preparando el expediente para la licitación de equipamiento y material para la puesta en funcionamiento. 

Precisamente, el Ayuntamiento de Estepona y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han celebrado la comisión de seguimiento de las obras del Hospital de Estepona donde el Consistorio ha informado del estado de finalización de las mismas y en la que técnicos del SAS han presentado diversas mejoras técnicas que aconsejan para la obra y posterior equipamiento de las instalaciones, que serán ejecutadas de forma inmediata para proceder a la puesta a disposición del edificio a la Junta de Andalucía.

El Hospital de Estepona tendrá capacidad para atender el 80 por ciento de las consultas de la comarca que hasta ahora son atendidas en el Hospital Costa del Sol, lo que supondrá más de 85.000 consultas, 91.000 urgencias y 4.000 intervenciones quirúrgicas cada año.

Este hospital de especialidades médicas será pionero en la comarca occidental de la provincia de Málaga y supondrá un modelo de asistencia especializada y de cercanía, disminuyendo los tiempos de espera para pruebas y consultas y potenciando la atención sanitaria urgente.

Un despecho de madrugada te invita a sus puestas en escenas de microteatros

 

Esta interesante propuesta teatral llamada Despecho de madrugada se estará presentando es espacios poco comunes pero interesantes al público en general en Food Garden, Calle 57entre la avenida Samuel Lewis y Ave Ricardo Arango Panamá. este Lunes 21 de abril de 2025 a las 7:30 p.m, los boletos se encuentran en venta en ticketplus a los interesados en asistir a esta linda puesta en escena, les informamos que aùn quedan dos funciones 2 funciones, la última es el 28 de abril.

Anexamos sinopsis y elenco de la obra

Sinopsis de la obra

Sean todos los madrugadores bienvenidos al programa de radio de Juan, un espacio donde pueden compartir sus penas sin miedo a ser juzgados. Pero lo que Juan jamás imagina es que una llamada cambiará todo. ¿Será el fin de un pasado que lo atormenta… o el inicio de su peor pesadilla? Que entre la próxima llamada.

Elenco de actores en escena

-Anthony Bernal Ibarra, Raimon Hernández

-Escrita y dirijida por Carola Sofía

-Backstage Michael Andrión

GALA Galería de Arte Latinoamericano inicia su travesía internacional en Panamá

Con un evento privado que reunió a invitados de los ámbitos diplomático, gubernamental,
artístico y corporativo, GALA Galería de Arte Latinoamericano presentó la exposición
internacional itinerante PREFACIO. Capítulo Panamá, dando inicio a un recorrido que
busca acercar el arte de América Latina y el Caribe a nuevas audiencias globales.

El vernissage se celebró en Hilton Panamá con el patrocinio de la Embajada Argentina, y
contó con la participación de cinco de los siete artistas que integran la muestra: Maru
Cardillo, Ernesto Córdova, Pedro Giannini, Santiago Serrano, Chirú, Jenny Mae y Luis Rudas.

Durante la inauguración, la Embajadora de Argentina en Panamá, S.E. Sandra Pitta, remarcó la importancia de “buscar el arte como un eje de encuentro, no sólo para los latinoamericanos sino para mostrarnos ante el mundo”, e invitó a los embajadores de la región a sumar obras de sus países a esta galería en expansión.

“Nos proponemos promover el arte de Latinoamérica y el Caribe en el mundo”, expresó Ale
Sanguine, directora y curadora de GALA. “Estamos exhibiendo las primeras 30 obras —de
más de 50 que ya tenemos en la galería— y facilitamos su comercialización a través de
diversas plataformas digitales y físicas, porque los artistas viven de su arte y, a veces, les
resulta difícil esto de crear, producir y —a la vez— difundir y vender”.

GALA se consolida así como un multiespacio creativo que combina exposiciones, proyectos
curatoriales, asesoramiento a instituciones y coleccionistas, y un área dedicada a la formación:Academia, desde donde se impulsarán cursos, conversatorios y talleres. El 15 de abril —Día Mundial del Arte— se lanzará su canal de YouTube, y en www.galagaleria.com estarán disponibles, próximamente, los primeros contenidos formativos.

La exposición PREFACIO. Capítulo Panamá puede visitarse hasta el 13 de abril en hotel
Hilton Panamá de 9 a 19 h, y continuará su itinerancia en el Museo del Palacio de Gobierno,
en el Casco Antiguo, del 21 de mayo al 22 de agosto.

Rotundo éxito se realizó el III Foro Público Nacional de Mujeres

Con éxito se realizó el III Foro Público Nacional de Mujeres, un espacio de reflexión y visibilidad para las mujeres lideresas sociales, ambientales, culturales y políticas que se han movilizado de diferentes regiones. Este foro contó con la presencia de Ceo fundador Lic. Roberto Carlos Vargas Machuca Otárola, la Directora General Internacional Dra. Diana Milagros Chávez Chiguala, la Presidenta Fundadora de la Comunidad Empodérate Mujer Abog. Celeste Rolando Quiroz, Coordinadora Provincial EM Ancash, Lic Helen Miranda, Coordinadora Provincial EM Ancash, Ing, Brigitte García Leon, Coordinadora Distrital Nuevo Chimbote Abog. Anamaria Torres Salcedo, Directora Regional ODM Ancash Lic. Jhoselyn Caya, y de la Vicegobernadora Regional de Ancash Anghelly Epifania Chavez, como también de la abog. Arlette Contreras, quien se le reconoció por su defensa en los derechos humanos y políticos de las mujeres.

Asimismo, es preciso mencionar que en el marco de reflexión en un año 2025 electoral, como el periodo de análisis de candidaturas en el que se encuentran los partidos políticos para definir a quienes contenderán para ocupar los diferentes cargos de representación popular, la ODM Organización Democrática Mundial, Por El Desarrollo, y la Comunidad de Empodérate Mujer, en alianza con las gobiernos locales estarán realizando los Foros Públicos Nacionales en todas las regiones del Perú a fin de establecer un contexto inicial que evidencie la necesidad de inclusión de la mujer en los espacios públicos.

Por tanto, es preciso mencionar que el IV Foro Público Nacional de Mujeres se realizará en la región Piura este sábado 26 de abril. Seguimos trabajando en favor de todas las mujeres

Culminan con sorpresas y sonrrisas en la Plaza V centenario el gran FAE Panamá ( Festival Internacional Nacional de Artes Escenicas)

0

Este domingo 13 de abril de 2025, el FAE Panamá culminó su Festival con broche de oro, partiendo con actividades en la Gran Manzana de Casco Antiguo con espectáculos de títeres, posteriormente siguió con una caravana artística desde la Manzana hasta la Plaza V Centenario, con la participación de una gran cantidad de artistas en tarima, tales como; El Mago Austin de Colòn, Hip Hop Art Tribe, Alma de Títeres y cuerdas mexicanas, Performer Héctor Carrasco, Teatro Arena y Esteras de Perù, Hulìstica Flow Arts.

Este año el FAE Panamá se lució con presentaciones internacionales muy diversas con teatro experimental, teatro de lo absurdo, teatro de títeres, teatro de inmersión, teatro dramático y con muestras experimentales donde la danza jugó un papel importante en escena.

Es importante destacar que el Festival Internacional de Artes Escénicas ya tiene 14 años de ediciòn, pero lleva 21 años y empezò como un bienal, el mismo es organizado por el señor Roberto Enrrique King.

El FAE Panamá tiene la intensión de proyectar arte no solo en teatros, sino también compartirlo con la sociedad actual, logrando que el arte teatral les llegue a todos los estratos sociales.

Con iniciativas como estas, el panorama cultural local se fortaleza y se proyecta a nuevos horizontes. Larga Vida al FAE Panamá.

 

EL FAE PANAMÁ CIERRA CON ALEGRÍA, CALLE Y COMUNIDAD ESTE DOMINGO

0

Después de cinco días de funciones memorables, talleres formativos, visitas a las escuelas y emociones compartidas, el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas se despide este domingo 13 de abril con EL FAE AL AIRE LIBRE, una jornada gratuita, abierta a toda la familia, que celebra el arte en la calle y el encuentro con la comunidad, cerrando como empezó: con energía, diversidad y un abrazo al arte y la cultura, con los auspicios principales de MiCultura.

Iniciando a las 3pm en el Centro Cultural La Manzana en Santa Ana con presentaciones cortas de calentamiento, la fiesta escénica continuará con un desfile de zanqueros, máscaras, músicos y artistas circenses, de teatro y de danza, que recorrerán las calles del barrio hasta la Plaza V Centenario, en la entrada del Casco Viejo, donde iniciará a las 5pm el programa de cierre.

Mas de 50 artistas participarán de esta jornada artística dominical, son ellos, los titireteros Cris Lara y Berni Dardel de Uruguay, el Colectivo Hip Hop Art Tribe, La Tribu Performance, Artes Escénicas Colonenses, Kool Kids y EduActiva, el Mago Austin, los titiriteros Robin Pupet y Erick Chavez, de México, el bailarín Hector Carrasco, Hulística Flow Arte, el artista plástico Miguel Lombardo, de Casa Sola y de invitado especial el grupo Teatro Arena y Esteras del Perú.

El FAE Panamá 2025 agradece al público, artistas, colaboradores y voluntarios que hicieron posible esta edición cargada de emociones. Nos reencontramos pronto, con más arte y más historias que contar. La entrada para el domingo es gratis, solo ven con ganas de disfrutar. Toda la información en www.faepanama.org y las redes del festival @FAEPanama. ¡Vamos al teatro, es para todos!

DANZA DE PORTUGAL Y TEATRO DE PANAMÁ HOY EN EL FAE 2025

0

Ayer viernes 11 el Teatro Nacional fue escenario de una de las funciones más emotivas del 14º Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE Panamá 2025), donde la actriz argentina, Érica Rivas, ofreció una poderosa interpretación en Mátate, amor, una obra que buceó con crudeza en los pensamientos más íntimos y perturbadores de una mujer atrapada en la domesticidad.

Hoy sábado 12, el festival propone una triple jornada de presentaciones, a las 5:00 y 9pm, en la Casa Museo de Ciudad del Saber, se presentará Tía Sam, de la compañía panameña Malamaña Teatro, una pieza inmersiva situada en la antigua Zona del Canal durante los años 40, que explora la vida de los llamados “zonians”, en esa parte del territorio panameño que estuvo regido por casi un siglo por leyes estadounidenses.

CInta Costera, Panamá

Más tarde, a las 7:30 pm, en el Ateneo, llega desde Portugal la obra de danza contemporánea Mar Perdido, de la Compañía Alentejana de Danza, coreografía que denuncia el deterioro del ecosistema marino con una estética visual impactante, bajo la mano de la reconocida coreógrafa cubana, Marianela Boan.

El FAE Panamá 2025 cerrará el domingo 13 con una jornada de actividades en la calle, que culminarán con EL FAE AL AIRE LIBRE tomándose los espacios del parque V Centenario, a la entrada del Casco Antiguo, donde desde las 5pm habrá circo, teatro, música, danza, zanqueros y performances a cargo de 55 artistas panameños y el grupo Teatro Arena y Esteras del Perú, completamente gratis.

Los boletos están disponibles en https://tustiquetes.com/event/14-festival-internacional-de-artes-escenicas/ y en taquilla. Toda la información en www.faepanama.org y las redes del festival @FAEPanama. ¡Vamos al teatro, es para todos!

 

Colón se alza cómo portavoz del corazón artístico y patrimonial del país

0

Colón, 9 de abril de 2025 – El Ministerio de Cultura realizó una conferencia de prensa en la provincia de Colón, como parte del encuentro “MiCultura en Abril”. El evento se llevó a cabo en el Centro de Arte y Cultura de Colón y reunió a periodistas, autoridades y miembros de la comunidad para dar a conocer los avances e iniciativas artísticas y culturales que se desarrollan en dicha institución, resaltando los aportes de la región.

Durante la jornada, la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, anunció una serie de actividades que se realizarán en el mes de abril, entre ellas, la presentación de la obra “Ciudad de Piedra” el domingo 13 en el mismo centro cultural.

Asimismo, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá tres conciertos gratuitos durante el mes:
• 15 de abril en el Teatro Balboa, con un programa de música barroca bajo la dirección del maestro Germán Pinzón y la solista Gabija Laurinaityte.
• 23 de abril en Colón, con la participación del maestro Ricardo Risco y el solista Daniel Galvéz.
• 24 de abril, nuevamente en el Teatro Balboa, con entrada libre.

Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación del Régimen de Incentivos para la Cultura, establecido mediante el Decreto Ejecutivo N.º 14 del 29 de septiembre de 2023. Esta política incluye el Certificado de Fomento Cultural, que otorga a personas naturales o jurídicas una exención del 35% en el impuesto sobre la renta o ITBMS por inversiones en infraestructura, proyectos o patrimonio cultural.

Durante la conferencia se destacaron los avances del Centro de Arte y Cultura de Colón, que se ha consolidado como un espacio de participación ciudadana, formación artística y promoción del talento local. Su director, Abel Aronategui, presentó las principales acciones que ejecutan para el disfrute y la promoción de las artes.

En materia de patrimonio, el arquitecto Joel Ceras, encargado de la Oficina del Centro Histórico, compartió los progresos en la restauración y conservación del patrimonio urbano y arquitectónico de Colón.

Por su parte, la directora nacional de Patrimonio Cultural, Yamileth Stanziola, abordó iniciativas para rescatar el patrimonio subacuático y restaurar sitios emblemáticos como la Casa Wilcox y la Batería Morgan.

En cumplimiento con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), se amplió la información sobre la nominación “Técnicas de construcción de las casas de quincha y sus juntas de embarre”, y se presentó la propuesta del expediente “Teatro de la Revolución Dule: memoria e identidad” para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Además, se anunció la participación de Panamá, por primera vez, en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Tradicional Cartagenera, que se realizará en Colombia durante Semana Santa. Dos portadoras de saberes culinarios representarán la riqueza gastronómica de Colón, Portobelo y Panamá Oeste en este importante intercambio cultural.

El evento cerró con un emotivo homenaje a dos figuras fundamentales de la vida artística colonense: la gestora cultural Rita Wong y el teatrista Anselmo Cooper, quienes recibieron reconocimientos especiales por su invaluable aporte al desarrollo cultural de la provincia. La ministra Herrera fue la encargada de entregar los galardones en nombre del Estado panameño.

Tras la conferencia, los medios de comunicación participaron en un recorrido guiado por el arquitecto Joel Ceras por el Centro Histórico de Colón, donde se resaltaron los principales edificios y conjuntos monumentales y se explicó la importancia de los proyectos de restauración y conservación en curso.

Gremios Empresariales de Panamá se comprometen a Impulsar la IA

0
Ciudad de Panamá, 10 de abril de 2025. – En el marco de la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa (CADE) 2025, los gremios empresariales más importantes de Panamá firmaron una carta de intención para la creación de la «Mesa Digital de Alianza Gremial». Este acto, liderado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), marca un hito significativo en la colaboración entre el sector privado y público para impulsar la adopción de la inteligencia artificial (IA) en el país.
La firma de la carta de intención tuvo lugar durante la última jornada de CADE 2025, un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir cómo la innovación tecnológica y la IA pueden transformar la gobernabilidad, la transparencia y la competitividad en Panamá.
La Mesa Digital de Alianza Gremial se establece como un foro permanente de diálogo, colaboración y construcción conjunta entre gremios empresariales, con el propósito de impulsar una visión estratégica compartida para el desarrollo e implementación de la IA en el sector privado, alineada con una futura Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
“Reconocemos en CADE y desde APEDE que cada gremio, cada asociación tiene sector especifico de trabajo y uniéndonos todos por un mismo horizonte podemos hacer lo que panamá ya sabe hacer, que es trabajar en conjunto”. Indicó Iris Palma, presidenta de la comisión de Innovación y Tecnología.
 Los gremios firmantes se comprometieron a trabajar de manera articulada para promover la adopción ética, inclusiva y responsable de la IA, impulsar la transformación digital de los sectores productivos, aportar propuestas técnicas, regulatorias y de gobernanza basadas en la experiencia gremial, compartir buenas prácticas, identificar oportunidades y desarrollar talento digital, y colaborar con el Gobierno en la definición de la estrategia nacional de IA.
 “Desde cada gremio como podemos aportar para compartir las mejores prácticas de todas las acciones que ocurren en la IA”, subrayó Giovanni Arguelles, presidente de la comisión de IA de American Chambero of Commerce Panamá.
La alianza será integrada inicialmente por APEDE, CAPATEC, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, AMCHAM Panamá, la Asociación Bancaria de Panamá y el Instituto de Aceleración de Inteligencia Artificial.
La firma de la carta de intención en CADE 2025 refleja el compromiso de los gremios empresariales de Panamá para construir un futuro más transparente, competitivo y sostenible. La Mesa Digital de Alianza Gremial será un espacio de aprendizaje, innovación y progreso, donde se compartirán ideas y se colaborará para abordar los desafíos más apremiantes de la sociedad panameña.

ANOCHE ESPAÑA, HOY COLOMBIA Y PANAMÁ EN EL FAE 2025

0

La noche del miércoles 9 marcó una emocionante apertura para el 14º FESTIVAL
INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS (FAE Panamá 2025), con la presentación de BÚHO,
de la compañía española Titzina Teatro, en el Teatro Nacional, obra que entrelazó el rigor de la antropología forense con una emotiva exploración de la memoria y la identidad, conmoviendo al público que respondió con un cálido aplauso y ovación de pie.

Este segundo día del FAE Panamá 2025 nos invita a mirar de frente a nuestras decisiones más oscuras y a las batallas internas que libramos cada día. Hoy jueves 10 la escena se enciende con dos obras contrastantes en forma, pero igualmente intensas en fondo, que llegan desde Colombia y Panamá para estremecer al público nuestro.


Desde Colombia se presenta OMISIÓN, un drama vibrante que enfrenta a un vigilante y un
abogado tras un homicidio cometido durante su turno de trabajo. Partiendo de un interrogatorio cargado de tensión, la obra reflexiona sobre la culpa, el silencio y la responsabilidad moral. La función será a las 7:30 p.m. en el Ateneo de Ciudad del Saber.

Más tarde, a las 9:00 p.m., la danza toma el relevo en el Teatro Anita Villalaz con LA ESPERA, una propuesta panameña que convierte el cuerpo en lenguaje para expresar los laberintos de la mente. Es una pieza sensible y visualmente poderosa que invita a contemplar las luchas internas que muchas veces escondemos de quienes nos rodean.
La variedad y profundidad de las propuestas de este día confirman el espíritu del FAE: reunir lo mejor del arte escénico iberoamericano para compartirlo con un público ávido de historias que conmuevan y transformen. El festival continúa su ruta hasta el domingo 13, con espectáculos de siete países.


Los boletos están disponibles en https://tustiquetes.com/event/14-festival-internacional-de-artes- escenicas/ y en taquilla. Toda la información en www.faepanama.org y las redes del festival @FAEPanama. ¡Vamos al teatro, es para todos!

APEDE se une al Grupo Asesor del del Digital for Development (D4D) Hub

0
APEDE Logo
Ciudad de Panamá,9 de abril de 2025. En un movimiento significativo para la transformación  digital en Panamá, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) ha sido aceptada como miembro del Grupo Asesor del Sector Privado del Digital for Development (D4D) Hub. Esta inclusión marca un hito importante, posicionando a APEDE como la primera organización empresarial de Panamá en formar parte de este prestigioso grupo. El anuncio de este nuevo ingreso se dio durante la segunda jornada de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) que tiene como tema central la innovación e Inteligencia Artificial.
El D4D Hub es una plataforma estratégica creada por la Unión Europea con el objetivo de fortalecer la cooperación digital entre sus países miembros y socios en África, Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe, así como los países limítrofes de la UE. La misión del D4D Hub es promover un enfoque centrado en el ser humano para la transformación digital, alineado con la estrategia Global Gateway. Esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre múltiples actores, impulsar inversiones, facilitar el diálogo y aumentar la coordinación en el ámbito digital.
 Foto de Nerio Peña/ Presidente de CADE
La aceptación de APEDE en el Grupo Asesor del Sector Privado del D4D Hub representa una oportunidad única para Panamá. Este grupo reúne a asociaciones empresariales, empresas multinacionales, pymes y startups con sede en la Unión Europea y sus países socios, trabajando juntos para fortalecer la colaboración público-privada con el Equipo Europa. La participación de APEDE en este grupo asesor no solo posiciona a la organización como un referente en el fomento de la transformación digital inclusiva, sino que también ofrece una plataforma para conectar con otros actores globales, intercambiar conocimientos y construir propuestas comunes.
APEDE se convierte ahora en la puerta de entrada para replicar las mejores prácticas internacionales y adaptar soluciones innovadoras a las necesidades locales. La colaboración con otros miembros del grupo asesor permitirá a Panamá estar a la vanguardia de la transformación digital, adoptando tecnologías emergentes y promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo.  Además, D4D Hub abre puertas para atraer inversiones y recursos que pueden acelerar el desarrollo digital del país.