Inicio Blog

Finalizada la obra del Hospital de 15 millones de euros por el Ayuntamiento de Estepona

0

El edificio, de 14.300 metros cuadrados de superficie construida, incorporará un nuevo modelo de asistencia sanitaria con el concepto de Consulta de Acto Único, disminuyendo esperas y potenciando la atención sanitaria urgente. El Servicio Andaluz de Salud será el responsable de la dotación y su puesta en funcionamiento.

El Ayuntamiento de Estepona informa de la finalización de la obra del Hospital de Estepona, que se inició en junio de 2017 y que ha cumplido el plazo de ejecución previsto de 18 meses, que concluyó ayer. El alcalde de Estepona, José María García urbano, ha destacado que la construcción y puesta en funcionamiento de este equipamiento es “un hito para Estepona”, con la que,sin ninguna duda, “es la infraestructura más importante de las últimas décadas en la localidad”. “Este Hospital ha sido la aspiración delos vecinos durante muchos años y, por tanto, es momento de celebrar con satisfacción lo que hemos conseguido para la ciudad”, ha señalado el regidor, que ha valorado el avance en calidad de vida que “supone esta valiosa mejora en la prestación del servicio sanitario” para los ciudadanos.

Las obras, con una inversión de 15 millones de euros, han sido costeadas íntegramente por el Ayuntamiento de Estepona en virtud de un acuerdo de colaboración firmado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que contempla que una vez que finalicen los trabajos de construcción, la administración autonómica, a través del Servicio Andaluz de Salud, se ocupará de la dotación y la puesta en funcionamiento del hospital,así como de sus gastos de mantenimiento. En este sentido, el SAS ha informado al Ayuntamiento de que se está preparando el expediente para la licitación de equipamiento y material para la puesta en funcionamiento. 

Precisamente, el Ayuntamiento de Estepona y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han celebrado la comisión de seguimiento de las obras del Hospital de Estepona donde el Consistorio ha informado del estado de finalización de las mismas y en la que técnicos del SAS han presentado diversas mejoras técnicas que aconsejan para la obra y posterior equipamiento de las instalaciones, que serán ejecutadas de forma inmediata para proceder a la puesta a disposición del edificio a la Junta de Andalucía.

El Hospital de Estepona tendrá capacidad para atender el 80 por ciento de las consultas de la comarca que hasta ahora son atendidas en el Hospital Costa del Sol, lo que supondrá más de 85.000 consultas, 91.000 urgencias y 4.000 intervenciones quirúrgicas cada año.

Este hospital de especialidades médicas será pionero en la comarca occidental de la provincia de Málaga y supondrá un modelo de asistencia especializada y de cercanía, disminuyendo los tiempos de espera para pruebas y consultas y potenciando la atención sanitaria urgente.

«MIL CORAZONES, UNA SOLA MISIÓN»: UN ENCUENTRO NACIONAL QUE JÓVENES MÚSICOS DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES

Ciudad de Panamá, junio de 2025 — Del 17 al 21 de junio de 2025, más de 800 niños,

niñas y jóvenes entre 8 y 19 años, provenientes de todas las provincias y

comunidades del país, se darán cita en un evento sin precedentes: el Encuentro

Nacional de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles y Juveniles de Panamá del

Ministerio de Cultura apoyado por el Programa de las Naciones Unids para el

Desarrollo. Bajo el lema “Mil Corazones, Una Misión” , se reúnen en una celebración

artística estudiantes de Chiriquí, Bocas del Toro, Santiago, Aguadulce, Penonomé,

Azuero, Panamá Oeste, Panamá Centro, San Miguelito, Panamá Este, Colón y Kuna

Yala, para promover la cultura musical, el talento y la disciplina de la juventud

panameña.

Durante cinco días, los participantes vivirán una experiencia transformadora, que

tendrá como epicentro la Ciudad de las Artes, para su formación musical intensiva,

intercambio cultural y sana convivencia. Este encuentro fortalece el movimiento

artístico juvenil del país, consolidando una plataforma que impulsa la cohesión social

y la integración a través del arte.

El evento cerrará con un majestuoso concierto sinfónico-coral el día sábado 21 de

junio en el Gimnasio del Colegio La Salle. Este concierto será abierto a todo público y

contará con la presencia especial de invitados estratégicos.

La Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá reafirma con este encuentro su

compromiso con el desarrollo integral de la niñez y juventud, utilizando la música

como vehículo de transformación y esperanza. Esta actividad tiene como finalidad

reconocer el esfuerzo que hacen desde los módulos regionales por alcanzar una

educación y superación

El Festival On The cinema inicia proyecciòn en comunidades

0

El pasado sábado 7 de junio, la Junta Local de La Florida, en Capira, acogió una encantadora tarde del festival “On The Cinema en Comunidades”. El evento, completamente gratuito, se desarrolló de 4:00 PM a 6:00 PM, ofreciendo una proyección de cine comunitario al aire libre con tres películas familiares, pensadas para todas las edades, Chilibre, Catrina y Mi Globito y yo.

La actividad organizada por el Festival On The cinema, en colaboración con la suplente Eddy Flores, estuvo cargada de buen ambiente y contó con la participación activa de vecinos y familias del sector. La selección cinematográfica buscó fortalecer el tejido social y promover la cultura en comunidad, permitiendo a los asistentes disfrutar de una experiencia cinematográfica diferente bajo el cielo de Capira, que se realizó por primera vez en la comunidad, en donde ademàs solicitan los moradores aprovecharon la oportunidad para pedir encarecidamente el apoyo de electricidad para la junta local, toma de corrientes, ya que que esta no posee electricidad, tambièn mencionaron que no cuentan con electricidad en los alrededores de la comunidad y es de vital importancia para el desarrollo de sus labores.

La organización agradece profundamente a los residentes de La Florida por su entusiasta participación, así como a los voluntarios y patrocinadores que hicieron posible esta jornada cultural, tales como; Cobre Panamà, Edy Flores suplente en Capira, Nutribèn, manza tè, Abarroterìa 26, Barista Eddiosenith, Aguas Cristalinas, Jeacsa Cake, Mara Guillèn, Finca Ariza. También a los medios de comunicaciòn que apoyaron el evento, tales como; NPD, Somos Cultura, Abracadabra, Sèptimo arte, Màlaga Reporter, Al dia con todo, El Venezolano, Asì es la noticia, Punto Bohemio, Rilax, La Verdad, La noticia 507, Infocus, El Tour mexicano, Cine con riesgos, Aguila Films, La Pluma invitada, Infolink, Luxury desight, Punto Bohemio, Leyden Informa, Regino Carrion.

MiCultura evalúa proyectos culturales en Los Santos

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía llevó a cabo una gira de trabajo en la región de Los Santos, con el propósito de atender las necesidades de la comunidad e iniciar la planificación de proyectos culturales comunitarios, así como mejoras en la infraestructura cultural.


Katherine Bucktron, Directora Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía, se reunió con autoridades locales de Las Tablas, La Villa, La Palma y Tonosí para fortalecer la colaboración institucional y coordinar iniciativas que promuevan la participación ciudadana, el acceso a los derechos culturales y la preservación del patrimonio local.


En la ciudad de Las Tablas, el equipo de MiCultura visitó la Biblioteca Pública Carlos López Laureano para evaluar su infraestructura y programas. Durante la reunión, el alcalde Noé Herrera compartió su visión sobre el desarrollo cultural del distrito, resaltando las oportunidades para fortalecer el acceso a la cultura.


Durante la visita a La Villa de Los Santos, se abordó el proceso de modernización de la Biblioteca Pública Héctor Conte, destacando su papel en la promoción del conocimiento y la identidad cultural de la comunidad.


En el corregimiento de la Palma, se exploraron las posibilidades de desarrollo de la casa cultural, con énfasis en el apoyo necesario para fortalecer sus actividades. Por su parte, en Tonosí, se discutió la restauración de la Casa de Cultura y la importancia de salvaguardar expresiones tradicionales únicas del distrito, como sus danzas, atuendos e indumentaria popular.
El Ministerio de Cultura trabaja en la descentralización de las actividades culturales, la revitalización del patrimonio y el trabajo conjunto con las comunidades para fortalecer el acceso a la cultura en todo el país.

LA UNAM CELEBRA SU FESTIVAL DE CINE

El Festival de Cine de la UNAM inicia su recorrido en el año 2011 por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Festival Internacional de Cine de la UNAM es un evento de promoción del cine contemporáneo internacional, retrospectivas y cine mexicano que se recombinó tempranamente como el festival más influyente de la Ciudad de México y del país en el campo del cine de corte artístico.

Con un nutrido programa académico y de publicaciones, involucrando a creadores con especialistas y público en general, el FICUNAM no solo incentiva a  la exploración de nuevas tendencias y la reflexión sobre el impacto del cine en nuestra sociedad, sino también es un Festival que  pone un pie en la producción con programas de comisión de obra a cineastas emergentes y con trayectoria.

No obstante, el Festival sigue abarcando públicos de la Ciudad de México a través de la exhibición en salas de cine universitarias y aliadas como el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del lago, la Cineteca Nacional, el Complejo Cultural Los Pinos, Cine Tonalá, el Museo El Eco y el MUAC, entre otras, el FICUNAM ha ampliado sus alcances atendiendo espectadores de toda la República mexicana por medio de canales de televisión abierta y plataformas de streaming, algunos con repercusión en toda Latinoamérica gracias a convenios de colaboración con TV UNAM, Canal 22 y MUBI Latinoamérica.

El Festival recibe apoyo del Programa Síntesis de Cultura UNAM, de las Cátedras Ingmar Bergman, Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia (adscrita al Instituto de Biología de la UNAM), el Pabellón de la Biodiversidad, la Dirección de Danza, la Dirección General de Música, la Dirección General de Cooperación e Internacionalización y la ENAC; IBERMEDIA, el British Council México, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Patronato del MUAC, la Embajada de Francia en México-IFAL, UNIFRANCE, el IMCINE, Acción Cultural Española AC/E a través de su Programa de Internacionalización de Cultura Española (PICE), el Centro Cultural de España en México, la Fundación Ford, Casa Centroamérica, la Fundación Japón, el Foro Cultural de Austria en México, Centro | Diseño, Cine y Televisión, la Universidad Iberoamericana, ESCINE, New Art y R7D; ya que sin ellos no sería posible llevar a cabo esta décima cuarta edición.

A su vez, El Festival recalca también mención especial a Ben & Frank, MUBI Latinoamérica, LCI Seguros, Freightliner, Estudios Churubusco, Tinta, TV UNAM y Filmoteca UNAM, por su apoyo directo a la creación cinematográfica a través de la presentación de los premios de esta edición.

Èxito en la premier de la Bailarina

Del universo de John Wick, estrenan la Bailarina una película que llega a los cines de Panamá el día 4 de junio de 2025, la pelìcula liderada por Ana de Armas y Keanu Reeves construyen un nuevo universo de acción sin lìmites. Sin dudas, el personaje de la Bailarina ha sido construido bajo un buen storytelling y cada paso en la película ha sido ubicado en el tiempo y en el espacio, tanto que no solo están integrando al público sino construyendo un mundo nuevo de acción.

Durante el estreno de la película en Panamá, seguidores y fanáticos también tuvieron la oportunidad de ganar productos promocionales de la película que se sortearon en el cine   y al finalizar la película aplaudieron efusivamente luego de que terminara la película.

Sinopsis Ambientada durante los acontecimientos de John Wick:

Chapter 3 – Parabellum, la película sigue a Eve Macarro (Ana de Armas), una asesina en formación que se adentra en las implacables tradiciones mortales de los Ruska Roma, la 

misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick. En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado.

   

 

 

 

El Festival On The cinema se prepara para su participaciòn en comunidades

El Festival On The cinema inicia su segunda edición del festival en el año 2025, con la apertura de su visita a algunas comunidades del país, una de ellas la Florecia ubicada en Capira en donde el día 7 de junio de 2025 ( siete de junio de dosmilveinticinco) se tendrá el primer encuentro en la comunidad con la presentación de tres películas, dos mexicanas y una panameña entre ellas; Mi globito y yo, Chilibre y Catrina.

Este es el primer año con esta iniciativa del Festival On the cinema, la cual estará presentando algunos cortometrajes familiares en las comunidades que soliciten su participación, el festival tiene por objetivo no solo entretener sino también enseñar a través de sus películas historias y valores que permitan desarrollar pensamiento crìtico, tolerancia y apreciación del arte.

Cabe mencionar que El Festival On The cinema también valoró todo el apoyo de las empresas privadas y emprendedores que se han unido a la causa de este año, dentro de ellas Cobre Panamà, Jeacsa Cake, Restaurante Jenny, Mara Guillèn la ilusiòn màgica, Nutribornn, aguas cristalinas, Hiper Drink Panamà, Barista Edioselyn, Finca Ariza entre otros que estaremos mencionando en sus conferencias de prensa.

El Festival también agradece a los medios de comunicación como; Somos Cultura, La Verdad de Radio Mia, Rilax, NPD PODCAST, El Venezolano, Infolink, Punto Bohemio, Asì es la noticia, La Pluma Invitada, La noticia 507, Luxury Magazine, al dìa con todo, Sèptimo arte, Leyden informa.

En la entrevista el festival también mencionó su próxima conferencia de prensa el día Lunes 16 de junio de 2025 a las dos de la tarde en la Universidad del Istmo en donde estará facilitando más información de este Festival de cine.

 

 

 

La ‘Convención DEXTER’ de colaboradores en Costa del Sol ratifica el liderazgo de la compañía en la financiación alternativa

0

Este 29 de mayo, DEXTER ha fijado un nuevo hito en su constante rampa de crecimiento, especialmente en Costa del Sol, donde la compañía viene manteniendo desde hace seis años, desde su fundación, una posición hegemónica en la financiación alternativa con capital privado.

La celebración de la ‘Convención de colaboradores 2025’ ha reunido en Marbella a un centenar de profesionales que vienen colaborando con la firma año tras año en la originación de operaciones, más de 200, que han permitido que la compañía haya dado soporte, aportando liquidez, a más de 1.500 empresarios.

El encuentro ha contado con la presencia de todo el equipo directivo de DEXTER, con su presidenta Yeidy Ramírez al frente, que ha señalado que “para nosotros, no sólo por contar con nuestras oficinas generales en Marbella, es fundamental este momento, esta reunión, para reforzar con mucha intensidad la campaña que estamos haciendo en la Costa del Sol: es el momento ahora, es el lugar esta zona de España, y el capital privado, a través de la financiación alternativa, se ha convertido en un gran generador de riqueza”.

Durante la ‘Convención de colaboradores 2025’ se han proyectado diversos vídeos con el portfolio en continua expansión de la compañía, con testimonios de clientes que recientemente han culminado sus operaciones en la franja que va desde Málaga hasta Gibraltar, poniendo el acento en la gran caja de herramientas que ofrece DEXTER que no son sino soluciones para los empresarios que buscan, fundamentalmente, préstamos con garantía hipotecaria y diversas modalidades de préstamo-puente.

El vicepresidente de DEXTER, Alfonso Merlos, ha subrayado que “no sólo estamos financiando a compañías en crecimiento con proyectos físicos en desarrollo, sino también aportando inyecciones de liquidez temporal, transitoria, a aquellas que pueden tener tensiones de tesorería, que necesitan un impulso en los flujos de caja y a las que financiamos con garantía hipotecaria precisamente para que vuelvan con buenos números con fuerza, desde el millón hasta los 150 millones de euros”.

Durante más de dos horas de fructífero debate, de intercambio de ideas, de fijación de objetivos y de estrategia, los colaboradores de la firma, más de una treintena presentes, han expuesto su día a día en la relación con los clientes finales, el perfil de las operaciones más demandadas hoy día en la Costa del Sol, y han remarcado la importancia de contar con una estructura tan fuerte detrás que les da soporte: un departamento jurídico, contable y financiero, comercial y de desarrollo de negocio, de marketing, de análisis de riesgos… que han convertido en su conjunto a DEXTER en una referencia en el sector y en un actor dominante en esta franja del Mediterráneo.

En este inicio de año, la financiación alternativa con capital privado sigue avanzando como motor de la economía española, con un pulso fortísimo en la aportación de recursos económicos a proyectos inmobiliarios, una modalidad en la que DEXTER se consolida como la referencia tanto para clientes nacionales como internacionales.

EL LAGO DE LOS CISNES SE PREPARA PARA SU PUESTA EN ESCENA

“El Lago de los Cisnes” regresa de la mano del Ballet Nacional tras 25 años.

¿ De que trata la historia del Lago de los Cisnes ?

«El lago de los cisnes es uno de los ballets más populares y duraderos de todos los tiempos. Cuenta la historia de Odette, una princesa convertida en cisne por la maldición de un malvado hechicero.

O Lago Dos Cisnes História - LIBRAIN

Foto ilustrativa -Fuente Librain

Fotos por Leyden Nieto

En homenaje a la historia del Ballet Nacional de Panamá se desea revivir una de las producciones más memorables de su trayectoria con el regreso de “El Lago de los Cisnes”,  una obra cumbre del repertorio clásico internacional.

Fotos por Leyden Nieto

Tras  25 años desde su última presentación completa por parte del Ballet Nacional de Panamá, este emblemático ballet volverá a escena los días 4, 5 y 6 de julio en el Teatro Nacional, marcando un acontecimiento histórico para la cultura panameña.

Fotos por Leyden Nieto

En el transcurso de la historia, la compañía del Ballet Nacional ha cultivado una reputación de compromiso, disciplina y creatividad, presentando obras que han dejado huella en la memoria colectiva del público.

Fotos por Leyden Nieto

Fotos por Leyden Nieto

Bajo la dirección artística del maestro Sasa Adamovic, y con la participación de figuras nacionales e internacionales como Corina Dumetrescu, Alexa Gutiérrez, Cristina Quijano, Ramón Villamil y más de 58 bailarines en escena, aquel montaje se convirtió en un referente artístico.

 

Fotos por Leyden Nieto

No obstante, hoy 25 años después, el Ballet Nacional rinde homenaje a su legado con una versión renovada y profundamente de esta obra, que combina tradición y renovación.

Fotos por Leyden Nieto

La nueva producción de la obra contará con una coreografía basada en la original de Marius Petipa y Lev Ivanov, que fue adaptada por el destacado coreógrafo Kostantine Kostjukov, conocido por su formación clásica y su visión artística contemporánea.

Fotos por Leyden Nieto

La obra tendrà musicalizaciòn de Piotr Ilich Chaikovski, El Lago de los Cisnes narra la historia de la princesa Odette, transformada en cisne por un hechizo, y del príncipe Siegfried, quien busca romper el encantamiento con un voto de amor eterno. La dualidad de los personajes de Odette y Odile (el Cisne Blanco y el Cisne Negro) ofrece uno de los mayores desafíos técnicos e interpretativos del ballet clásico.

Fotos por Leyden Nieto

En esta ocasión la renovaciòn de la nueva versión reunirá a un elenco nacional de primer nivel, cuidadosamente seleccionado y preparado para afrontar la exigencia artística del montaje. Además, se contará con la participación especial del reconocido bailarín Nicolai Gorodiskii, quien ya ha conquistado al público panameño con su actuación en Carmen.

Fotos por Leyden Nieto

El regreso de El Lago de los Cisnes no solo revive los momentos de una obra clàsica, sino tambièn manifiesta y demuestra la tenacidad y el esfuerzo de un grupo de entusiastas y practicantes de la disciplina reunidos por una noble misiòn, dejar a los jòvenes su legado.

Las funciones tendrán lugar en el Teatro Nacional los días 4, 5 y 6 de julio de 2025.        Los boletos estaràn  a la venta en Panatickets.

Billi Elliot el Musical apertura su obra en el Teatro Nacional de Panamà

Copia de POSTER BILLY (Post de Instagram (4:5)) – 1

El conocido musical titulado Billi Elliot basado en una película homònima del año 2000, tuvo su estreno ayer en el Teatro Naconal de Panamà, con la apertura musical del reconocido mùsico Elton John. El Libreto y letras se le debe a Lee Hall.

Fotos por Leyden Nieto

La trama de la obra se centra en torno a Billy, un niño de once años de un pequeño pueblo que descubre su pasión por la danza en contra de los deseos de su padre. La acción se remonta al año 1984, durante la huelga de los mineros que paralizó la industria del carbón en Reino Unido para protestar contra los recortes del gobierno.

La Trama no solo se enfatizò en la historia, sino también mostró grandes valores que se deben mantener a nivel familiar como el apoyo a los hijos en sus metas, el amor, la gratitud que giraron en torno a la obra. La obra también tuvo lapsos de jocosidad y llena de sorpresas en los escenarios que impactó grandemente a la audiencia.

Fotos por Leyden Nieto

Billi Elliot se estrenò en 2005 en el West End Londinense y posteriormente se ha podido ver en Broadway, Mèxico, España, Perù entre otras ciudadades del mundo.

Fotos por Leyden Nieto

Este espectáculo que fue estrenado en el dìa de ayer en el Teatro Nacional, es apto para niños de 12 en adelante.

Fotos por Leyden Nieto

Este fin de semana EN TODO EL PAÍS: MÚSICA, ARTE, CULTURA

 

El Ministerio de Cultura (MiCultura) invita a toda la ciudadanía a disfrutar de una nutrida y diversa programación cultural para todas las edades, en distintos puntos del país. Durante este fin de semana, del 16 al 18 de mayo.
Con más de 45 museos de entrada libre (18 de mayo), conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Red de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Panamá, el Festival de Teatro Experimental, recorridos históricos y talleres en el marco del Mes de la Etnia Negra, elaboración busca exaltar nuestra identidad, diversidad y patrimonio cultural.
Actividades destacadas


Viernes 16 de mayo
• Concierto “KAOMI” – Presentación musical que celebra el talento afrodescendiente, con la participación de Oriel Camargo, Karina Castillo y Karla Ruiz. A las 11:00 a.m. en el auditorio del Centro de Arte y Cultura. Entrada libre.
• Festival Afro Darienita – Del 16 al 17 de mayo en La Palma, Darién. Celebración de la cultura afro con gastronomía, presentaciones artísticas y manifestaciones tradicionales.
• Festival Experimental “La Mala Hora” – Obra de teatro en la Plaza de la Ciudad de las Artes, a las 7:00 p.m. Continúa hasta el 18 de mayo.
Sábado 17 de mayo
• Obra de teatro “Recuerdo” – Presentación en el Teatro Anita Villalaz a las 7:00 p.m.
• Recorrido “Caminando con Amelia” – Salida a las 8:00 a.m. desde el Parque Santa Ana hasta el Museo Inmersivo del Arrabal. Una experiencia educativa y cultural única.
• Taller Gastronómico Infantil – A las 1:00 p.m. en el Centro de Arte y Cultura de Colón. Actividad gratuita para niños, divertida y educativa.
• Obra “La Bella Durmiente” – Funciones en el Teatro INIDA el sábado 17 y domingo 18. Más información y boletería en @produccionesneverland o al 6519-5171.
• “Canto a la Negritud” – Espectáculo multidisciplinario con música, poesía coral y teatro que honra la historia afrodescendiente. Centro de Arte y Cultura de Colón, 6:30 p.m. Entrada general B/.7.00. Reservas al 6873-2053.

 

Domingo 18 de mayo – Día Internacional de los Museos
• Pasaporte de Museos – Participa en esta experiencia inversiva para descubrir, jugar, sumar puntos ¡y ganar premios! Más información en la página web de la Red de Museos.
• Recorrido “Arrabal Santanero” – Salida desde el Parque Santa Ana, previa cita al 6210-2026.
• Museo de Arte Contemporáneo presentará la Proyección del documental “El Brujo”, Actividades del Pasaporte de Museos desde las 10:00 a.m., Taller infantil “Mi Mundo Cuenta” a las 11:00 a.m., Taller de Coronas Congo a las 2:00 p.m., Recorrido por la exposición principal a las 2:00 p.m.
• Concierto Sinfónico a beneficio de la Fundación Casita de Mausi – Auditorio del Colegio San Agustín, Costa del Este, a las 3:30 p.m. Donación: B/.15.00.
• Puertas abiertas en Panamá Viejo – Entrada gratuita para nacionales y residentes. De 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
• Obra “Afro Panameña de Corazón” – Festival Experimental en la Plaza Catedral a las 5:30 p.m.
Estas actividades reflejan el compromiso del Ministerio de Cultura con la promoción del arte, la historia y las tradiciones que fortalecen la identidad nacional.
Sigue todas las actividades en las redes sociales oficiales del Ministerio de Cultura: @miculturapma